Patricia Bullrich Anuncia su Compromiso con Argentina en Corrientes junto a Gustavo Valdés.

Patricia Bullrich brindó una conferencia de prensa en Corrientes junto al gobernador Gustavo Valdés. Destacó la importancia de la unidad y presentó su compromiso con el orden económico, la educación, la seguridad y la lucha contra el narcotráfico.

En un evento celebrado en el Club San Martin en Corrientes, Patricia Bullrich, la destacada candidata presidencial, compartió su visión y compromiso para el futuro de Argentina, con un enfoque en la unidad, la restauración de valores fundamentales y la atención a los desafíos más apremiantes del país.

Bullrich destacó la importancia de la unidad como piedra angular para el progreso y la prosperidad de Argentina. Hizo hincapié en la necesidad de superar una ideología que, en su opinión, ha perjudicado a los ciudadanos y ha socavado los valores esenciales de la nación, con especial énfasis en la educación como uno de los pilares fundamentales para el crecimiento y el desarrollo.

La candidata presidencial expresó su determinación para luchar contra los estados paralelos y restaurar la confianza en las instituciones democráticas. "Argentina merece un futuro en el que se respete la Constitución y se promueva el bienestar de todos los argentinos", afirmó Bullrich.

En el ámbito económico, Bullrich presentó un enfoque federal que busca colaboración entre economistas de todas las provincias para abordar la inflación y establecer un plan de estabilidad que impulse la producción y la economía en general. También subrayó su compromiso con el desarrollo de diversos sectores económicos, incluyendo la agricultura y la industria forestal.

Bullrich destacó el papel crucial de las mujeres en la enseñanza y la importancia de invertir en la educación de calidad. "Las mujeres en Argentina representan el 70% de quienes enseñan, y su contribución es inestimable para el futuro del país", señaló.

La candidata presidencial concluyó su discurso con un llamado a la "última batalla", instando a los argentinos a unirse en un esfuerzo conjunto para lograr un cambio positivo en la nación. Su compromiso y visión para Argentina resonaron en el evento, marcando un hito en la carrera hacia las próximas elecciones presidenciales.

Contenidos recomendados

En un plazo de seis meses, se espera que finalicen las obras en el antiguo establecimiento de la fábrica Massalin en Goya, que se convertirá en un nuevo centro educativo. El subsecretario de Educación, Emilio Breard, anunció que más de 1.500 estudiantes podrán beneficiarse de instalaciones modernas que ofrecerán educación técnica, además de albergar una universidad pública.

Emilio Breard, subsecretario de Infraestructura Escolar en Corrientes, alertó sobre la paralización de 59 obras edilicias en el ámbito educativo debido a retrasos en los pagos del Ministerio de Obras Públicas de la Nación.

Bajo la presidencia del vicegobernador Pedro Braillard Poccard, la Honorable Cámara de Senadores de Corrientes convocada en sesión especial otorgó media sanción al Proyecto de Ley de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Pública Provincial para el Ejercicio 2024. Durante la sesión, se llevó a cabo un extenso debate parlamentario, con la oposición expresando sus observaciones y el oficialismo defendiendo las proyecciones financieras.

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, se reunió con su gabinete ampliado para planificar la gestión durante el mandato del presidente electo Javier Milei. La reunión abordó temas cruciales como la situación económica argentina y la optimización de recursos. Con la coincidencia del inicio del sexto año de Valdés como gobernador y la asunción de Milei el 10 de diciembre, se anticipan importantes cambios en la política nacional y en la administración de la provincia.