Publicado el Padrón Definitivo para las Elecciones Presidenciales 2023

El Gobierno Nacional ha anunciado la disponibilidad del padrón definitivo para las elecciones presidenciales del 22 de octubre. Los votantes pueden acceder a esta información crucial para su participación cívica ingresando a la pagina oficial del padrón, enterate más ingresando a la nota.

El Gobierno Nacional ha anunciado la disponibilidad del padrón definitivo para las elecciones presidenciales del 22 de octubre. Los votantes pueden acceder a esta información crucial para su participación cívica en el sitio web oficial www.padron.gob.ar. Para realizar la consulta, los electores deben ingresar su número de documento, género y el código de validación.

El padrón definitivo proporciona detalles esenciales para los votantes, incluyendo la ubicación de su establecimiento de votación y el número de mesa asignado. Esta iniciativa busca agilizar el proceso de votación y garantizar que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto de manera efectiva.

Es importante destacar que, aunque en la mayoría de los casos el lugar de votación suele mantenerse igual que en las elecciones primarias (PASO), pueden haber cambios inesperados. Por lo tanto, se recomienda encarecidamente a los votantes verificar su lugar de votación antes del día de las elecciones el 22 de octubre.

En cuanto a la documentación válida para votar, se incluyen la libreta cívica, la libreta de enrolamiento, el DNI en formato libreta verde, el DNI en formato libreta celeste y el DNI tarjeta. Además, se aclara que los documentos con la leyenda "No válido para votar" son, de hecho, válidos para ejercer el sufragio. Sin embargo, se advierte que no se permitirá votar con un certificado de DNI en trámite ni si el DNI se encuentra en formato digital.

Además del anuncio sobre el padrón definitivo, hoy también marca el vencimiento del plazo para la presentación de boletas ante las juntas electorales nacionales, así como para la ratificación y ubicación de las autoridades de mesa. La próxima fecha relevante en el cronograma electoral es el miércoles 27 de septiembre, cuando comienza la prohibición de la publicidad de los actos de gobierno susceptibles de promover la captación del voto. Ese mismo día vence el plazo para que los jefes de las Fuerzas de Seguridad informen a los jueces electorales la lista de agentes afectados al comicio, lo que marca otro paso en la preparación de las elecciones presidenciales.

Contenidos recomendados

En un plazo de seis meses, se espera que finalicen las obras en el antiguo establecimiento de la fábrica Massalin en Goya, que se convertirá en un nuevo centro educativo. El subsecretario de Educación, Emilio Breard, anunció que más de 1.500 estudiantes podrán beneficiarse de instalaciones modernas que ofrecerán educación técnica, además de albergar una universidad pública.

Emilio Breard, subsecretario de Infraestructura Escolar en Corrientes, alertó sobre la paralización de 59 obras edilicias en el ámbito educativo debido a retrasos en los pagos del Ministerio de Obras Públicas de la Nación.

Bajo la presidencia del vicegobernador Pedro Braillard Poccard, la Honorable Cámara de Senadores de Corrientes convocada en sesión especial otorgó media sanción al Proyecto de Ley de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Pública Provincial para el Ejercicio 2024. Durante la sesión, se llevó a cabo un extenso debate parlamentario, con la oposición expresando sus observaciones y el oficialismo defendiendo las proyecciones financieras.

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, se reunió con su gabinete ampliado para planificar la gestión durante el mandato del presidente electo Javier Milei. La reunión abordó temas cruciales como la situación económica argentina y la optimización de recursos. Con la coincidencia del inicio del sexto año de Valdés como gobernador y la asunción de Milei el 10 de diciembre, se anticipan importantes cambios en la política nacional y en la administración de la provincia.