Publicado el Padrón Definitivo para las Elecciones Presidenciales 2023

El Gobierno Nacional ha anunciado la disponibilidad del padrón definitivo para las elecciones presidenciales del 22 de octubre. Los votantes pueden acceder a esta información crucial para su participación cívica ingresando a la pagina oficial del padrón, enterate más ingresando a la nota.

El Gobierno Nacional ha anunciado la disponibilidad del padrón definitivo para las elecciones presidenciales del 22 de octubre. Los votantes pueden acceder a esta información crucial para su participación cívica en el sitio web oficial www.padron.gob.ar. Para realizar la consulta, los electores deben ingresar su número de documento, género y el código de validación.

El padrón definitivo proporciona detalles esenciales para los votantes, incluyendo la ubicación de su establecimiento de votación y el número de mesa asignado. Esta iniciativa busca agilizar el proceso de votación y garantizar que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto de manera efectiva.

Es importante destacar que, aunque en la mayoría de los casos el lugar de votación suele mantenerse igual que en las elecciones primarias (PASO), pueden haber cambios inesperados. Por lo tanto, se recomienda encarecidamente a los votantes verificar su lugar de votación antes del día de las elecciones el 22 de octubre.

En cuanto a la documentación válida para votar, se incluyen la libreta cívica, la libreta de enrolamiento, el DNI en formato libreta verde, el DNI en formato libreta celeste y el DNI tarjeta. Además, se aclara que los documentos con la leyenda "No válido para votar" son, de hecho, válidos para ejercer el sufragio. Sin embargo, se advierte que no se permitirá votar con un certificado de DNI en trámite ni si el DNI se encuentra en formato digital.

Además del anuncio sobre el padrón definitivo, hoy también marca el vencimiento del plazo para la presentación de boletas ante las juntas electorales nacionales, así como para la ratificación y ubicación de las autoridades de mesa. La próxima fecha relevante en el cronograma electoral es el miércoles 27 de septiembre, cuando comienza la prohibición de la publicidad de los actos de gobierno susceptibles de promover la captación del voto. Ese mismo día vence el plazo para que los jefes de las Fuerzas de Seguridad informen a los jueces electorales la lista de agentes afectados al comicio, lo que marca otro paso en la preparación de las elecciones presidenciales.

Contenidos recomendados

La alianza oficialista Vamos Corrientes confirmó que Claudio Polich será candidato a intendente de la ciudad de Corrientes, acompañado por el diputado y músico Ariel Báez como vice. La fórmula busca dar continuidad al proyecto político provincial encabezado por Gustavo Valdés, con una propuesta basada en la obra pública, inclusión y desarrollo urbano.

Con fuerte respaldo político y gran concurrencia de militantes, el gobernador Gustavo Valdés oficializó este sábado las candidaturas de Juan Pablo Valdés - Pedro Braillard Poccard a gobernador y vice, y Claudio Polich - Ariel Báez para la Intendencia de Capital. El acto se realizó en el Club San Martín, con el objetivo de “seguir transformando la provincia”.

La Cámara Electoral de Corrientes validó el decreto del gobernador Gustavo Valdés que impide que un mismo candidato a intendente figure en listas de diferentes partidos a gobernador. Revoca así un fallo de primera instancia y ratifica la potestad del Ejecutivo de reglamentar el proceso electoral para evitar confusiones.

A partir de julio, los empleados activos y jubilados de la administración pública de Corrientes percibirán $110.000 de plus unificado y $100.000 de plus de refuerzo. La medida representa una inversión adicional de $9.600 millones y se enmarca en la política de recomposición salarial.