Este lunes se concretó la reapertura del paso fronterizo entre Ituzaingó, Corrientes, y Ayolas, Paraguay, a través del coronamiento de la represa hidroeléctrica Yacyretá. La ceremonia oficial fue encabezada por la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, y el ministro del Interior paraguayo, Enrique Riera. También participaron los gobernadores Gustavo Valdés (Corrientes) y Richard Ramírez (Departamento de Misiones), quienes destacaron el impacto positivo de esta reapertura para ambos territorios.
La reactivación del paso internacional se produce luego de cuatro años de cierre provocado por la pandemia, permitiendo así la reconexión de dos comunidades históricamente unidas. Actualmente, el cruce funciona diariamente de 9 a 19 horas, facilitando el intercambio cultural, turístico y comercial y descongestionando otros cruces fronterizos de la región.
Patricia Bullrich: “Unir pueblos con apertura de fronteras”
En su discurso, la ministra Bullrich subrayó la relevancia de la reapertura y criticó el prolongado cierre:
“En la pandemia era entendible, pero no había razón para que continuara cerrado”.
Bullrich también destacó el rol estratégico del puerto de Ituzaingó, que se beneficiará con la reactivación del paso:
“No podemos depender solo de los puertos de Buenos Aires y San Lorenzo; cada paso fronterizo y puerto del país es clave para el desarrollo”.
La ministra anticipó una mayor integración en los procesos aduaneros y migratorios, simplificando trámites para dinamizar el tránsito entre ambos países.
Gustavo Valdés: “Es hora de levantar fronteras en el Mercosur”
Por su parte, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, celebró la voluntad de los pueblos de Argentina y Paraguay para lograr esta reconexión:
“Hoy asistimos a la reapertura de un paso vital para nuestra región, con lazos culturales e históricos que nos unen. Compartimos idioma, familias y, sobre todo, un deseo de progreso que nadie detendrá”.
Valdés también hizo referencia al impacto del Mercosur y los acuerdos con la Unión Europea, señalando que “la construcción de rutas y puertos fortalecerá la logística regional”.
Richard Ramírez y Enrique Riera: voces de integración paraguaya
El gobernador del Departamento de Misiones, Richard Ramírez, calificó la jornada como “histórica”, destacando que el paso permitirá mayor desarrollo económico, cultural y turístico. Por su parte, Enrique Riera, ministro del Interior de Paraguay, destacó la amistad histórica entre ambos países:
“Desde hoy, miles de paraguayos y argentinos podrán cruzar buscando salud, educación, comercio y cultura, creciendo juntos como pueblos hermanos”.
Impacto regional y conectividad
La reapertura del paso Ituzaingó-Ayolas no solo mejora la conectividad binacional, sino que también sienta las bases para el desarrollo económico, el fomento del turismo y el fortalecimiento de la hermandad entre Argentina y Paraguay.
Presencias destacadas
Entre las autoridades presentes se encontraron la embajadora de Paraguay en Argentina, Helena Felip, el intendente de Ituzaingó, Juan Pablo Valdés, y su par de Ayolas, Carlos Duarte, además de legisladores, ministros y representantes de organismos como la Entidad Binacional Yacyretá, Cancillerías, Aduanas y Migraciones.