Reclamos al Congreso por la Restitución de Subsidios al Transporte Público

Desde las principales ciudades del interior del país, se están organizando reclamos dirigidos al Congreso de la Nación para solicitar la restitución de los subsidios al transporte público, que fueron eliminados por el gobierno de Javier Milei. Esta eliminación ha afectado significativamente la calidad del servicio y ha incrementado el costo del boleto en las provincias, mientras que los subsidios en Buenos Aires han continuado y aumentado de manera sostenida.

Impacto de la Medida

  • Eliminación de Subsidios: La decisión del gobierno de Javier Milei de eliminar los aportes al transporte público para las provincias, manteniendo y aumentando los subsidios en Buenos Aires, ha generado descontento y dificultades.
  • Aumento de Costos y Deterioro del Servicio: La falta de subsidios ha llevado a un aumento en el costo del boleto y ha impactado negativamente en la calidad del servicio de transporte público en las provincias.

Acciones de los Intendentes

Reuniones Previas:

  • El viceintendente de Corrientes, Emilio Lanari, participó en reuniones previas de la Red Federal de Intendentes para coordinar los reclamos.
  • Estas reuniones han sido clave para unificar la voz de las provincias afectadas y planificar la presentación de reclamos.

Presentación de Reclamos:

  • En la jornada de hoy, se presentarán los reclamos formales en la Cámara de Diputados de la Nación.
  • Semanas atrás, los intendentes de todas las capitales provinciales hicieron pública una declaración conjunta reclamando por los fondos eliminados.

Situación Actual y Próximos Pasos

Reunión con el Ministro:

  • Se había anunciado que los jefes comunales serían recibidos por el ministro Guillermo Francos. Sin embargo, con el traspaso de Interior a la Jefatura de Gabinete, se espera una nueva confirmación para esta reunión.

Acciones en el Congreso:

  • En el Congreso, podrían presentarse proyectos para la restitución del Fondo Compensador eliminado por Milei.
  • Además, se buscará rechazar el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 2080/2024, que dispuso la eliminación de estos aportes.

Declaraciones de Intendentes

Solidaridad y Cooperación:

  • Los intendentes han mostrado un frente unido en la lucha por la restitución de los subsidios, subrayando la necesidad de un tratamiento equitativo para todas las provincias.
  • La declaración conjunta y las reuniones previas destacan la importancia de una estrategia coordinada para lograr los objetivos planteados.

Contenidos recomendados

Con la presencia del gobernador Gustavo Valdés, se realizó el acto de apertura de ofertas para la remodelación del Paseo Costero y Plaza Italia de Goya, una obra que apunta a modernizar e integrar este espacio emblemático con un presupuesto oficial superior a los $6.348 millones y un plazo estimado de un año.

El paso fronterizo entre Ituzaingó (Argentina) y Ayolas (Paraguay) fue reabierto tras cuatro años de cierre, con la presencia de autoridades de ambos países. La medida fortalece los lazos turísticos, culturales y económicos, y promete potenciar la conectividad regional.

Funcionarios de seis provincias de la Región Litoral se reunieron en Corrientes para avanzar en políticas comunes de trabajo, empleo y seguridad social. Durante el encuentro, firmaron el acta constitutiva del Comité de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, marcando un nuevo paso en la integración regional para el crecimiento económico y productivo.

En una jornada cargada de anuncios y actos, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 nuevas viviendas en Curuzú Cuatiá, alcanzando las 100 casas construidas en el sur provincial bajo el programa Oñondivé. Además, firmó un convenio para la edificación de 20 unidades más y habilitó una pileta semiolímpica en la Asociación Curuzucuateña de Actividades Acuáticas (ACuAA), reafirmando su compromiso con el desarrollo habitacional y deportivo.