Reclamos al Congreso por la Restitución de Subsidios al Transporte Público

Desde las principales ciudades del interior del país, se están organizando reclamos dirigidos al Congreso de la Nación para solicitar la restitución de los subsidios al transporte público, que fueron eliminados por el gobierno de Javier Milei. Esta eliminación ha afectado significativamente la calidad del servicio y ha incrementado el costo del boleto en las provincias, mientras que los subsidios en Buenos Aires han continuado y aumentado de manera sostenida.

Impacto de la Medida

  • Eliminación de Subsidios: La decisión del gobierno de Javier Milei de eliminar los aportes al transporte público para las provincias, manteniendo y aumentando los subsidios en Buenos Aires, ha generado descontento y dificultades.
  • Aumento de Costos y Deterioro del Servicio: La falta de subsidios ha llevado a un aumento en el costo del boleto y ha impactado negativamente en la calidad del servicio de transporte público en las provincias.

Acciones de los Intendentes

Reuniones Previas:

  • El viceintendente de Corrientes, Emilio Lanari, participó en reuniones previas de la Red Federal de Intendentes para coordinar los reclamos.
  • Estas reuniones han sido clave para unificar la voz de las provincias afectadas y planificar la presentación de reclamos.

Presentación de Reclamos:

  • En la jornada de hoy, se presentarán los reclamos formales en la Cámara de Diputados de la Nación.
  • Semanas atrás, los intendentes de todas las capitales provinciales hicieron pública una declaración conjunta reclamando por los fondos eliminados.

Situación Actual y Próximos Pasos

Reunión con el Ministro:

  • Se había anunciado que los jefes comunales serían recibidos por el ministro Guillermo Francos. Sin embargo, con el traspaso de Interior a la Jefatura de Gabinete, se espera una nueva confirmación para esta reunión.

Acciones en el Congreso:

  • En el Congreso, podrían presentarse proyectos para la restitución del Fondo Compensador eliminado por Milei.
  • Además, se buscará rechazar el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 2080/2024, que dispuso la eliminación de estos aportes.

Declaraciones de Intendentes

Solidaridad y Cooperación:

  • Los intendentes han mostrado un frente unido en la lucha por la restitución de los subsidios, subrayando la necesidad de un tratamiento equitativo para todas las provincias.
  • La declaración conjunta y las reuniones previas destacan la importancia de una estrategia coordinada para lograr los objetivos planteados.

Contenidos recomendados

El gobernador Gustavo Valdés entregó 1.092 notebooks a estudiantes secundarios de Santo Tomé como parte del programa “Incluir Futuro”. Con esta entrega, se completan las 6.000 computadoras distribuidas en la localidad, garantizando así que todos los alumnos de secundaria tengan acceso a una herramienta clave para su educación. La política, acompañada por contenidos pedagógicos digitales y plataformas propias, posiciona a Corrientes como una de las provincias con mayor desarrollo educativo digital del país.

El gobernador Gustavo Valdés desplegó una intensa agenda en Goya con foco en desarrollo urbano y político. Desde el lanzamiento de la Fiesta Nacional del Surubí hasta la entrega de viviendas y obras viales, cerró su jornada con un acto partidario que definió nuevas autoridades de la UCR, reafirmando su liderazgo político en la provincia.

El gobernador Gustavo Valdés encabezó una intensa jornada en Goya, donde entregó 72 viviendas construidas con fondos provinciales, inauguró 8 km de enripiado rural y anunció la refacción integral de una escuela centenaria. Además, cuestionó la paralización de obras nacionales y reafirmó el compromiso de su gestión con el desarrollo urbano y rural de Corrientes.

El politólogo Facundo Nejamkis brindó una charla en Corrientes sobre los escenarios electorales de 2025, marcada por la fragmentación política y el desafío del oficialismo de consolidarse en el Congreso. Subrayó que la economía será determinante en la construcción de mayorías y advirtió sobre la desconexión entre la ciudadanía y la política. También destacó la vigencia del radicalismo correntino como excepción dentro del panorama nacional.