Resultados de las Elecciones Generales en Chaco: Leandro Zdero se consagra como Gobernador Electo por JxC.

Leandro Zdero, representando a Juntos por el Cambio, se proclama gobernador electo de Chaco con el 46.31% de los votos, superando al actual gobernador Jorge Capitanich y marcando un cambio político en la provincia.

Este domingo 17 de septiembre, los ciudadanos de la provincia de Chaco participaron en las elecciones generales provinciales y municipales, en las que se eligió al gobernador y vicegobernador, así como a otros funcionarios locales. Con el 80% de las mesas escrutadas, Leandro Zdero y Silvina Schneider, representando a Juntos por el Cambio, lograron una victoria decisiva al obtener el 46.31% de los votos, asegurando su triunfo en primera vuelta. Les siguió el Frente Chaqueño, encabezado por el actual gobernador Jorge "Coqui" Capitanich y Analía Rach Quiroga, con el 40.89% de los votos.

La noche de las elecciones, el gobernador saliente, Jorge Capitanich, admitió su derrota y enfatizó la importancia de una transición ordenada en una democracia. "Quiero transmitir la alegría y el beneplácito de haber podido representar al pueblo de la provincia del Chaco", expresó.

Por su parte, Leandro Zdero, el gobernador electo de Chaco, reafirmó su compromiso con el pueblo y su determinación de llevar a cabo un gobierno que aborde las necesidades de todos los sectores. Zdero destacó la importancia de un cambio en la política y la gestión gubernamental, prometiendo mantener lo que funciona, reparar lo que está mal y abordar lo que aún no se ha hecho.

El futuro gobernador también puso énfasis en temas cruciales como la educación, la salud, la seguridad y el empleo. "La salud debe educar. La salud debe curar. La educación va a educar, la seguridad nos va a cuidar, y vamos a generar oportunidades de empleo", afirmó.

Además de la elección del gobernador, los votantes de Chaco eligieron a 16 diputados provinciales, intendentes y autoridades de concejos municipales. Más de 1 millón de personas estuvieron habilitadas para votar en estas elecciones, lo que representa aproximadamente el 2.83% del padrón electoral a nivel nacional.

Estos resultados marcan un momento clave en la política de la provincia de Chaco y señalan un cambio de liderazgo que tendrá un impacto en la gestión gubernamental y las políticas públicas en los próximos años.

Contenidos recomendados

En un plazo de seis meses, se espera que finalicen las obras en el antiguo establecimiento de la fábrica Massalin en Goya, que se convertirá en un nuevo centro educativo. El subsecretario de Educación, Emilio Breard, anunció que más de 1.500 estudiantes podrán beneficiarse de instalaciones modernas que ofrecerán educación técnica, además de albergar una universidad pública.

Emilio Breard, subsecretario de Infraestructura Escolar en Corrientes, alertó sobre la paralización de 59 obras edilicias en el ámbito educativo debido a retrasos en los pagos del Ministerio de Obras Públicas de la Nación.

Bajo la presidencia del vicegobernador Pedro Braillard Poccard, la Honorable Cámara de Senadores de Corrientes convocada en sesión especial otorgó media sanción al Proyecto de Ley de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Pública Provincial para el Ejercicio 2024. Durante la sesión, se llevó a cabo un extenso debate parlamentario, con la oposición expresando sus observaciones y el oficialismo defendiendo las proyecciones financieras.

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, se reunió con su gabinete ampliado para planificar la gestión durante el mandato del presidente electo Javier Milei. La reunión abordó temas cruciales como la situación económica argentina y la optimización de recursos. Con la coincidencia del inicio del sexto año de Valdés como gobernador y la asunción de Milei el 10 de diciembre, se anticipan importantes cambios en la política nacional y en la administración de la provincia.