Reunión de mesa ejecutiva del Parlamento del Norte Grande

Pedro Braillard Poccard participó del encuentro donde se abordaron temas clave como coparticipación, seguridad regional, biocombustibles y defensa del federalismo.

El vicegobernador de Corrientes, Pedro Braillard Poccard, participó de una nueva reunión de la Mesa Ejecutiva del Parlamento del Norte Grande, integrada por vicegobernadores y jefes de parlamentos de las provincias del NEA y NOA. El encuentro tuvo lugar en Resistencia, Chaco, donde se definió el temario central que se tratará en el 56° Plenario General a realizarse los días 28 y 29 de julio en Catamarca.

La comitiva fue recibida por el gobernador chaqueño Leandro Zdero y la vicegobernadora Silvana Schneider, anfitriones del evento. Estuvieron presentes los vicegobernadores de Santiago del Estero, Misiones, Jujuy, Salta, y representantes de Tucumán, Catamarca y La Rioja, quienes participaron de manera virtual.

Delitos complejos, coparticipación y biocombustibles

Durante la conferencia de prensa realizada en el Salón Obligado de la Casa de Gobierno chaqueña, se anunció la creación de una mesa regional de inteligencia para el abordaje de delitos complejos, como narcotráfico y trata de personas, propuesta impulsada por la vicegobernadora de Chaco.

Asimismo, se expresó el apoyo unánime a los gobernadores en el reclamo por la disminución de fondos coparticipables, y se pidió la ampliación del cupo de producción de biocombustibles, buscando incentivar la actividad económica, generar empleo y agregar valor en origen.

Otro de los puntos fue el pedido de prórroga del Decreto 38/2025, que establece la reducción de las alícuotas de exportación para productos agropecuarios, como girasol, maíz y sorgo.

En un contexto internacional convulsionado, los representantes también se manifestaron a favor de la paz social y mundial, abogando por el diálogo como camino frente a conflictos como los que afectan actualmente a Medio Oriente.

Braillard Poccard: federalismo, seguridad y rol estratégico de Corrientes

El vicegobernador Braillard Poccard valoró que el Parlamento del Norte Grande permita avanzar en temas comunes más allá de las diferencias políticas, destacando la actitud solidaria de acompañar causas de otras provincias, como el caso de los biocombustibles, aún cuando no afecten directamente a Corrientes.

En ese sentido, subrayó que el organismo también respalda el reclamo correntino en torno a la Hidrovía, señalando que “las provincias ribereñas debemos tener presencia plena en su administración”.

Respecto al combate contra el narcomenudeo, el funcionario adelantó que el Senado de Corrientes tratará próximamente una ley que transfiere a la provincia competencias en delitos de drogas, una tarea tradicionalmente federal. “Este tipo de delitos trasciende fronteras. Por eso proponemos que en el plenario de Catamarca se convoque a los ministros de Seguridad del Norte Grande”, afirmó.

Sobre el debate por la coparticipación, Braillard Poccard sostuvo que el reclamo apunta a discutir cuánto de lo recaudado por Nación se coparticipa realmente a las provincias. “Las riquezas se generan en todo el país. La discusión no es sólo cuánto le toca a cada provincia, sino cuánto queda centralizado en Nación. Eso debe cambiar si queremos un verdadero federalismo”, concluyó.

Contenidos recomendados

La alianza oficialista Vamos Corrientes confirmó que Claudio Polich será candidato a intendente de la ciudad de Corrientes, acompañado por el diputado y músico Ariel Báez como vice. La fórmula busca dar continuidad al proyecto político provincial encabezado por Gustavo Valdés, con una propuesta basada en la obra pública, inclusión y desarrollo urbano.

Con fuerte respaldo político y gran concurrencia de militantes, el gobernador Gustavo Valdés oficializó este sábado las candidaturas de Juan Pablo Valdés - Pedro Braillard Poccard a gobernador y vice, y Claudio Polich - Ariel Báez para la Intendencia de Capital. El acto se realizó en el Club San Martín, con el objetivo de “seguir transformando la provincia”.

La Cámara Electoral de Corrientes validó el decreto del gobernador Gustavo Valdés que impide que un mismo candidato a intendente figure en listas de diferentes partidos a gobernador. Revoca así un fallo de primera instancia y ratifica la potestad del Ejecutivo de reglamentar el proceso electoral para evitar confusiones.

A partir de julio, los empleados activos y jubilados de la administración pública de Corrientes percibirán $110.000 de plus unificado y $100.000 de plus de refuerzo. La medida representa una inversión adicional de $9.600 millones y se enmarca en la política de recomposición salarial.