Se firmó el Tratado de Integración de la Región Litoral

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, firmó el tratado de constitución del bloque "Región Litoral", integrado por seis provincias argentinas, y fue elegido presidente pro témpore. El bloque busca fortalecer el desarrollo económico, logístico y humano, y promover una visión conjunta en temas clave como la Hidrovía y tarifas energéticas.

Este miércoles, en un acto celebrado en el Centro Cultural La Redonda de Santa Fe, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, firmó el tratado para la constitución de la Región Litoral y fue designado como presidente pro témpore del bloque, que está integrado por las provincias de Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Chaco, Misiones y Formosa.

Durante la ceremonia, Valdés agradeció a sus colegas gobernadores por la confianza depositada en él para coordinar los trabajos del bloque. “Nos unimos como región para luchar por el desarrollo y progreso de nuestros pueblos", afirmó el mandatario correntino. "Es vital que las provincias tengan una mirada en común, porque solo así podremos lograr un país diferente", agregó.

Objetivos del bloque regional

La conformación de la Región Litoral tiene como principal objetivo fortalecer las políticas federales entre las provincias del noreste argentino. A través de este bloque, se espera promover el desarrollo económico, productivo, logístico y humano, así como fomentar avances en salud, educación, ciencia y cultura.

Uno de los temas centrales abordados por Valdés fue la Hidrovía, una ruta clave para la exportación de productos de las provincias del Litoral. El gobernador instó a que los ingresos percibidos por el uso de la Hidrovía se distribuyan de forma federal, para que todas las provincias cuenten con puertos en condiciones que les permitan competir en el mercado global.

Desafíos energéticos

Valdés también hizo hincapié en la necesidad de revisar las tarifas energéticas para las provincias del Litoral, especialmente Corrientes, Misiones y Entre Ríos, que cuentan con grandes centrales hidroeléctricas como Yacyretá y Salto Grande. “Es inaceptable que de noviembre a marzo tengamos problemas para el confort y las condiciones de vida dignas en nuestros hogares", señaló.

Propuso la implementación de una tarifa energética diferenciada para quienes consuman hasta 600kW, lo que permitiría aliviar la carga económica de los habitantes y facilitar el desarrollo industrial y forestal en la región.

Una mirada conjunta hacia el futuro

Valdés concluyó su discurso con un llamado a la unidad regional, invitando a las provincias a trabajar en conjunto para llevar sus demandas al Congreso Nacional y discutir una distribución más justa de los recursos. “Debemos abrazarnos como región y construir una República diferente, donde nuestros jóvenes puedan encontrar un futuro en nuestras tierras y no en el exterior”, sentenció Valdés.

Contenidos recomendados

El intendente de Ituzaingó remarcó que gracias a intervenciones realizadas con el apoyo del Gobierno provincial, se solucionó el histórico problema de anegamientos en barrios alejados. Además, se refirió a la finalización de obras paralizadas y al futuro político de la alianza oficialista.

El gobernador anunció que los comicios en Corrientes se realizarán el 31 de agosto. También valoró el crecimiento de la Exposición Nacional de Razas y el rol estratégico del sector ganadero en la economía provincial.

El funcionario venía desempeñándose al frente del programa Hecho en Corrientes. Fue puesto en funciones por la ministra de Industria, Mariel Gabur, durante un acto oficial en la sede ministerial.

En un acto encabezado por el gobernador Gustavo Valdés, se distribuyeron subsidios a bibliotecas populares de Capital y el Interior. La inversión, realizada a través de Lotería Correntina, busca fortalecer el acceso a la lectura y reafirmar el compromiso cultural del Estado provincial.