Encuentro provincial de representantes municipales
Con la participación de ediles de alrededor de 50 municipios, se llevó a cabo este jueves la Segunda Jornada de Concejales de Corrientes, un espacio de formación y reflexión sobre el rol legislativo local. El cierre estuvo a cargo del gobernador Gustavo Valdés, quien hizo un fuerte llamado a trabajar por una provincia “más pujante, con empleo privado de calidad”.
La actividad se desarrolló en el Auditorio Julián Zini del Centro Administrativo, desde las 9.30, y contó también con las exposiciones del ministro de Coordinación y Planificación, Miguel Olivieri, y del subsecretario de Asuntos de Estado, Javier Sáez, organizador del encuentro.
Valdés: “Hay que ocuparse de las necesidades de los vecinos”
Durante su discurso, el mandatario provincial valoró la función de los concejales como vínculo directo con la ciudadanía. “Ser concejal significa caminar, andar, escuchar. Hay que ocuparse de las necesidades de los vecinos”, expresó.
Asimismo, Valdés destacó que los representantes locales cumplen un papel clave en la vida institucional: “La representación de los concejales es fundamental, porque acercan al Concejo Deliberante los problemas que son comunes a la sociedad”.
Un llamado a la unidad y al bien común
En el marco de sus palabras, el gobernador también hizo una reflexión sobre la situación política actual. “Tenemos 40 años de democracia y hay que mirar el bien común. Muchas veces vemos una mirada partidocrática que genera más divisiones”, advirtió, e instó a “bajar la conflictividad” y adoptar una “mirada más amplia para resolver los problemas de los argentinos y de los correntinos”.
Estado eficiente y desarrollo del sector privado
Valdés remarcó la necesidad de tener un Estado estable, moderno y eficiente, capaz de generar condiciones para que se desarrolle el empleo privado. En ese sentido, señaló que Corrientes creció un 22% en población en los últimos años, sin aumentar proporcionalmente su planta de empleados públicos, lo que permitió destinar mayores recursos a la inversión productiva e industrial.
“Eso mejora el Producto Bruto Geográfico y nos permite construir una provincia más fuerte, con empleo de calidad”, enfatizó.
Gestión público-privada: el caso Goya
En el marco de la jornada, también expuso el senador provincial Ignacio Osella, quien compartió experiencias de articulación entre el sector público y el privado en la ciudad de Goya.
Osella explicó que "hay nuevos paradigmas de gestión que cambiaron mucho las formas de vinculación entre el Estado y las empresas", y detalló las iniciativas impulsadas junto al sector privado radicado en el Parque Industrial de Goya.
“Los cambios no se dan de un día para otro, pero es clave trabajar articuladamente y aprovechar los recursos económicos, humanos y tecnológicos para potenciar el desarrollo”, concluyó.