Senado retoma discusión sobre ley de Bases y paquete fiscal tras cuarto intermedio

Este lunes a las 15, el Senado de la Nación retomará el tratamiento de la ley de Bases y el paquete fiscal luego de un cuarto intermedio, con la reunión plenaria de comisiones. El oficialismo busca avanzar con un dictamen exprés, pero enfrenta desafíos debido al ritmo impuesto por los bloques dialoguistas.

Después de un cuarto intermedio que inició el jueves pasado, el Senado de la Nación volverá a abordar este lunes a las 15 el tratamiento de la ley de Bases y el paquete fiscal. La reunión plenaria de las comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Asuntos Constitucionales será el escenario para retomar la discusión.

Los planes del oficialismo, que buscaba obtener un dictamen exprés, se vieron truncados debido al ritmo marcado por los bloques dialoguistas en la Cámara alta, lo cual sorprendió a muchos observadores. Este nuevo contexto revela incertidumbre sobre si el dictamen que permita llevar el proyecto al recinto será aprobado esta semana, lo que podría postergar su tratamiento hasta el jueves 23 de mayo, a solo dos días del Pacto de Mayo convocado por el presidente Javier Milei en Córdoba.

El presidente Provisional del Senado, Bartolomé Abdala, informó el jueves que aceptaron una nota del kirchnerismo solicitando la inclusión de nuevos expositores, aunque no se especificaron nombres. La senadora Juliana Di Tullio había adelantado un día antes que pediría la presencia de la CGT, las dos CTA y la OIT en el plenario.

Los puntos más debatidos en la primera semana de discusión fueron el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), Ganancias, el nuevo blanqueo de capitales, la moratoria y la reforma laboral. El calendario apretado también presenta desafíos para el oficialismo, ya que el miércoles 15 el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, expondrá su informe de gestión por primera vez en el recinto.

Contenidos recomendados

El gobernador Gustavo Valdés entregó 1.092 notebooks a estudiantes secundarios de Santo Tomé como parte del programa “Incluir Futuro”. Con esta entrega, se completan las 6.000 computadoras distribuidas en la localidad, garantizando así que todos los alumnos de secundaria tengan acceso a una herramienta clave para su educación. La política, acompañada por contenidos pedagógicos digitales y plataformas propias, posiciona a Corrientes como una de las provincias con mayor desarrollo educativo digital del país.

El gobernador Gustavo Valdés desplegó una intensa agenda en Goya con foco en desarrollo urbano y político. Desde el lanzamiento de la Fiesta Nacional del Surubí hasta la entrega de viviendas y obras viales, cerró su jornada con un acto partidario que definió nuevas autoridades de la UCR, reafirmando su liderazgo político en la provincia.

El gobernador Gustavo Valdés encabezó una intensa jornada en Goya, donde entregó 72 viviendas construidas con fondos provinciales, inauguró 8 km de enripiado rural y anunció la refacción integral de una escuela centenaria. Además, cuestionó la paralización de obras nacionales y reafirmó el compromiso de su gestión con el desarrollo urbano y rural de Corrientes.

El politólogo Facundo Nejamkis brindó una charla en Corrientes sobre los escenarios electorales de 2025, marcada por la fragmentación política y el desafío del oficialismo de consolidarse en el Congreso. Subrayó que la economía será determinante en la construcción de mayorías y advirtió sobre la desconexión entre la ciudadanía y la política. También destacó la vigencia del radicalismo correntino como excepción dentro del panorama nacional.