Senado retoma discusión sobre ley de Bases y paquete fiscal tras cuarto intermedio

Este lunes a las 15, el Senado de la Nación retomará el tratamiento de la ley de Bases y el paquete fiscal luego de un cuarto intermedio, con la reunión plenaria de comisiones. El oficialismo busca avanzar con un dictamen exprés, pero enfrenta desafíos debido al ritmo impuesto por los bloques dialoguistas.

Después de un cuarto intermedio que inició el jueves pasado, el Senado de la Nación volverá a abordar este lunes a las 15 el tratamiento de la ley de Bases y el paquete fiscal. La reunión plenaria de las comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Asuntos Constitucionales será el escenario para retomar la discusión.

Los planes del oficialismo, que buscaba obtener un dictamen exprés, se vieron truncados debido al ritmo marcado por los bloques dialoguistas en la Cámara alta, lo cual sorprendió a muchos observadores. Este nuevo contexto revela incertidumbre sobre si el dictamen que permita llevar el proyecto al recinto será aprobado esta semana, lo que podría postergar su tratamiento hasta el jueves 23 de mayo, a solo dos días del Pacto de Mayo convocado por el presidente Javier Milei en Córdoba.

El presidente Provisional del Senado, Bartolomé Abdala, informó el jueves que aceptaron una nota del kirchnerismo solicitando la inclusión de nuevos expositores, aunque no se especificaron nombres. La senadora Juliana Di Tullio había adelantado un día antes que pediría la presencia de la CGT, las dos CTA y la OIT en el plenario.

Los puntos más debatidos en la primera semana de discusión fueron el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), Ganancias, el nuevo blanqueo de capitales, la moratoria y la reforma laboral. El calendario apretado también presenta desafíos para el oficialismo, ya que el miércoles 15 el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, expondrá su informe de gestión por primera vez en el recinto.

Contenidos recomendados

La alianza oficialista Vamos Corrientes confirmó que Claudio Polich será candidato a intendente de la ciudad de Corrientes, acompañado por el diputado y músico Ariel Báez como vice. La fórmula busca dar continuidad al proyecto político provincial encabezado por Gustavo Valdés, con una propuesta basada en la obra pública, inclusión y desarrollo urbano.

Con fuerte respaldo político y gran concurrencia de militantes, el gobernador Gustavo Valdés oficializó este sábado las candidaturas de Juan Pablo Valdés - Pedro Braillard Poccard a gobernador y vice, y Claudio Polich - Ariel Báez para la Intendencia de Capital. El acto se realizó en el Club San Martín, con el objetivo de “seguir transformando la provincia”.

La Cámara Electoral de Corrientes validó el decreto del gobernador Gustavo Valdés que impide que un mismo candidato a intendente figure en listas de diferentes partidos a gobernador. Revoca así un fallo de primera instancia y ratifica la potestad del Ejecutivo de reglamentar el proceso electoral para evitar confusiones.

A partir de julio, los empleados activos y jubilados de la administración pública de Corrientes percibirán $110.000 de plus unificado y $100.000 de plus de refuerzo. La medida representa una inversión adicional de $9.600 millones y se enmarca en la política de recomposición salarial.