Sergio Massa y Javier Milei se Enfrentarán en el Balotaje Presidencial de Argentina

Sergio Massa, del partido Unión por la Patria, y Javier Milei, de La Libertad Avanza, han avanzado al balotaje presidencial que se llevará a cabo el próximo 19 de noviembre en Argentina. Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio, quedó en tercer lugar. La noticia detalla los resultados de las elecciones y analiza el desempeño de los candidatos en diferentes regiones del país.

Sergio Massa, líder de Unión por la Patria, y Javier Milei, representante de La Libertad Avanza, han emergido como los dos candidatos más votados en las elecciones presidenciales de 2023 en Argentina y competirán en el balotaje que está programado para el 19 de noviembre. Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio, quedó en tercer lugar y no avanzó a la segunda vuelta.

Con más del 97% de las mesas escrutadas a nivel nacional, la fórmula encabezada por Sergio Massa junto a Agustín Rossi obtuvo el 36.6% de los votos, lo que se traduce en más de 9.5 millones de votos. Este resultado representa un aumento significativo en comparación con su desempeño en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de agosto, donde obtuvo poco más de 6 millones de votos.

Javier Milei y su compañera de fórmula, Victoria Villarruel, alcanzaron el 30% de los votos, que equivale a unos 7.8 millones de sufragios. A pesar de quedar en segundo lugar en las elecciones generales, el resultado fue similar a las PASO, pero con una mayor participación electoral, lo que significó un aumento de 700,000 votos.

Patricia Bullrich, quien lideraba la coalición de Juntos por el Cambio, quedó en tercer lugar con el 23.8% de los sufragios, representando aproximadamente 6.2 millones de votos. En las PASO, Bullrich había obtenido 4 millones de votos, pero al sumar los votos de su contendiente en la interna, Horacio Rodríguez Larreta, la cifra ascendía a 6.7 millones.

Juan Schiaretti, del partido Hacemos por Nuestro País, mejoró considerablemente su desempeño electoral en comparación con las PASO, al obtener el 6.8% de los votos, lo que equivale a 1.7 millones de votantes, casi el doble que en las primarias. Por otro lado, Myriam Bregman, del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), obtuvo el 2.69% de los votos, un porcentaje similar al de las PASO.

El análisis de los resultados revela que Unión por la Patria, a nivel presidencial, logró una victoria en la mayoría de los distritos del país, incluyendo el Conurbano bonaerense, uno de los más poblados y decisivos, donde superó en votos a Milei y Bullrich juntos. Además, Massa se impuso en ciudades clave como La Plata, Mar del Plata y Rosario.

Javier Milei, por su parte, ganó en varias capitales provinciales importantes, como Córdoba, Salta, Tucumán y Santa Fe. Patricia Bullrich logró la victoria en la Ciudad de Buenos Aires.

La participación electoral en estas elecciones fue del 77.6% del padrón, lo que representa un aumento de 8 puntos en comparación con las PASO. Además, se redujo la proporción de votos en blanco y nulos en las elecciones generales. En resumen, Sergio Massa y Javier Milei se enfrentarán en un emocionante balotaje, con el destino de Argentina en juego. Este resultado marca un giro en la política argentina y plantea un escenario electoral competitivo en la segunda vuelta.

Contenidos recomendados

En un plazo de seis meses, se espera que finalicen las obras en el antiguo establecimiento de la fábrica Massalin en Goya, que se convertirá en un nuevo centro educativo. El subsecretario de Educación, Emilio Breard, anunció que más de 1.500 estudiantes podrán beneficiarse de instalaciones modernas que ofrecerán educación técnica, además de albergar una universidad pública.

Emilio Breard, subsecretario de Infraestructura Escolar en Corrientes, alertó sobre la paralización de 59 obras edilicias en el ámbito educativo debido a retrasos en los pagos del Ministerio de Obras Públicas de la Nación.

Bajo la presidencia del vicegobernador Pedro Braillard Poccard, la Honorable Cámara de Senadores de Corrientes convocada en sesión especial otorgó media sanción al Proyecto de Ley de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Pública Provincial para el Ejercicio 2024. Durante la sesión, se llevó a cabo un extenso debate parlamentario, con la oposición expresando sus observaciones y el oficialismo defendiendo las proyecciones financieras.

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, se reunió con su gabinete ampliado para planificar la gestión durante el mandato del presidente electo Javier Milei. La reunión abordó temas cruciales como la situación económica argentina y la optimización de recursos. Con la coincidencia del inicio del sexto año de Valdés como gobernador y la asunción de Milei el 10 de diciembre, se anticipan importantes cambios en la política nacional y en la administración de la provincia.