Tassano realizó un balance de sus 7 años de gestión

El intendente de Corrientes, Eduardo Tassano, inauguró las Sesiones Ordinarias 2025 del Concejo Deliberante, repasando los logros de sus dos mandatos y destacando el ordenamiento fiscal, las obras públicas y el impulso al turismo.

Un repaso de siete años de gestión

Bajo el lema “Hicimos, hacemos, seguimos”, el intendente de Corrientes, Eduardo Tassano, encabezó la apertura de las Sesiones Ordinarias 2025 del Honorable Concejo Deliberante (HCD). En su discurso, destacó los logros de su doble mandato, reafirmando su compromiso con el desarrollo de una ciudad ordenada, moderna, sustentable y con oportunidades para todos.

El evento contó con la presencia del vicegobernador Pedro Braillard Poccard, el presidente del Concejo Deliberante Marcos Amarilla, concejales y otras autoridades. Tassano enfatizó el trabajo conjunto con el gobernador Gustavo Valdés, destacando que se priorizó la resolución de problemas por encima de diferencias políticas.

Obras y mejoras en la infraestructura urbana

El intendente recordó el estado en el que se encontraba la ciudad al asumir el cargo y detalló los avances en infraestructura y servicios municipales:

  • Pavimentación y movilidad urbana: intervención en más de 970 cuadras en 52 barrios.
  • Iluminación LED: instalación de 25.000 luminarias en avenidas y espacios públicos.
  • Espacios públicos: recuperación y puesta en valor de 250 plazas y plazoletas.
  • Accesibilidad: construcción de 614 rampas en 21 barrios.
  • Obras pluviales: construcción de sumideros y limpieza de canales a cielo abierto.

“El ordenamiento económico y fiscal nos permitió hacer obras y brindar mejores servicios”, afirmó Tassano, resaltando que el municipio logró recuperar la confianza de los vecinos al reflejarse el pago de impuestos en mejoras concretas.

El turismo y la cultura como motores económicos

Otro de los ejes de su discurso fue el turismo, resaltando su impacto en la generación de empleo y en el posicionamiento de Corrientes como un destino atractivo. Destacó eventos clave como los carnavales oficiales y la Fiesta Nacional del Chamamé, que no solo fomentan la cultura local, sino que también generan un gran movimiento económico en la ciudad.

Un cierre emotivo y agradecimientos

En el tramo final de su discurso, Tassano expresó su orgullo por haber sido el primer intendente reelecto en la historia de la capital correntina. “Siento el enorme orgullo de haber conducido el Municipio todos estos años. Como ustedes, amo esta ciudad”, manifestó emocionado.

Tras sus palabras, el viceintendente Emilio Lanari y el presidente del HCD, Marcos Amarilla, destacaron el trabajo realizado y la transformación lograda en la ciudad. Amarilla aseguró que el Concejo Deliberante seguirá con la misma apertura y consenso en su labor legislativa.

Compromiso con el futuro

A pocos meses de culminar su gestión, Tassano reafirmó su compromiso con Corrientes y llamó a seguir trabajando por el crecimiento de la ciudad. “Seguiremos impulsando proyectos para que Corrientes siga evolucionando”, concluyó.

Contenidos recomendados

El gobernador de Corrientes llamó a los ediles a fortalecer su rol en la representación ciudadana y destacó la necesidad de un Estado eficiente que impulse el desarrollo económico a través del sector privado. La capacitación legislativa reunió a concejales de más de 50 municipios.

El gobernador Gustavo Valdés encabezó la inauguración de la refacción y ampliación de la Escuela N°219 y la entrega de viviendas del programa Oñondivé. Además, se comprometió a dotar a la comunidad de una lancha para facilitar el traslado de los estudiantes. También anunció mejoras en conectividad, infraestructura y seguridad para la isla.

En una jornada marcada por el caos político, el diputado Lisandro Almirón protagonizó una pelea a golpes con Oscar Zago dentro del recinto. El escándalo ocurrió mientras se debatía la emergencia en Bahía Blanca y el criptogate. En paralelo, la Policía reprimía a jubilados fuera del Congreso.

Una delegación de la Unión Europea (UE) visitó Corrientes para analizar políticas de cooperación y el impacto del Reglamento 1115, que exigirá certificaciones ambientales para exportaciones. Funcionarios locales y europeos discutieron oportunidades de financiamiento y desarrollo sostenible.