Tropezó la Ley Ómnibus: votos divididos de los correntinos

En dos notas realizadas en exclusiva, 13Max se contactó con el diputado Alfredo Vallejos y el Senador Noel Breard en donde, ambos, dieron sus puntos de vista y detallaron sobre los efectos, consecuencias, y el futuro del país de frente a la situación relacionada a la Ley Omnibus.

El bloque de La Libertad Avanza solicitó y obtuvo el respaldo mayoritario para devolver la ley ómnibus a comisión, tras un cuarto intermedio y una reunión con líderes de la oposición dialoguista. Esta decisión surge luego de que seis de las doce votaciones realizadas en la sesión fueran negativas, lo que refleja la dificultad del oficialismo para obtener apoyo en temas cruciales. La ley ómnibus volverá a ser tratada en comisión luego de que una parte importante de los artículos votados en la sesión fueran rechazados.

De acuerdo con el artículo 155 del reglamento de Diputados, el proyecto sancionado en general regresa a comisión y se somete nuevamente al trámite ordinario como si no hubiera recibido sanción alguna. Esta medida implica un reinicio del proceso legislativo para la ley, con un análisis exhaustivo de cada artículo en el plenario de comisiones.

A pesar del optimismo previo generado por la aprobación en general de la Ley Bases la semana pasada, la sesión resultó más complicada de lo esperado para el oficialismo. La bancada de La Libertad Avanza enfrentó derrotas en seis de las doce votaciones, lo que llevó a la decisión de volver a foja cero en cuanto al articulado original de la ley.

El retorno de la ley ómnibus a comisión permitirá reintegrar el apartado fiscal y los elementos retirados para negociar con los bloques opositores. Esto podría ser una oportunidad para negociar con los gobernadores, especialmente en lo referente a retenciones y otras medidas económicas.

El tono confrontativo adoptado por la Casa Rosada hacia los mandatarios provinciales agrega incertidumbre al proceso. En un comunicado emitido después de la sesión, se señaló a los gobernadores como responsables de proteger sus intereses y obstaculizar las soluciones a los problemas estructurales del país. Esta postura plantea interrogantes sobre el futuro del debate legislativo.

 

Contenidos recomendados

Con la presencia del gobernador Gustavo Valdés, se realizó el acto de apertura de ofertas para la remodelación del Paseo Costero y Plaza Italia de Goya, una obra que apunta a modernizar e integrar este espacio emblemático con un presupuesto oficial superior a los $6.348 millones y un plazo estimado de un año.

El paso fronterizo entre Ituzaingó (Argentina) y Ayolas (Paraguay) fue reabierto tras cuatro años de cierre, con la presencia de autoridades de ambos países. La medida fortalece los lazos turísticos, culturales y económicos, y promete potenciar la conectividad regional.

Funcionarios de seis provincias de la Región Litoral se reunieron en Corrientes para avanzar en políticas comunes de trabajo, empleo y seguridad social. Durante el encuentro, firmaron el acta constitutiva del Comité de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, marcando un nuevo paso en la integración regional para el crecimiento económico y productivo.

En una jornada cargada de anuncios y actos, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 nuevas viviendas en Curuzú Cuatiá, alcanzando las 100 casas construidas en el sur provincial bajo el programa Oñondivé. Además, firmó un convenio para la edificación de 20 unidades más y habilitó una pileta semiolímpica en la Asociación Curuzucuateña de Actividades Acuáticas (ACuAA), reafirmando su compromiso con el desarrollo habitacional y deportivo.