Valdés inauguró pavimento urbano y anunció la instalación de una planta de asfalto

El gobernador Gustavo Valdés inauguró 960 metros de pavimento en Santo Tomé y anunció la instalación de una planta de asfalto para mejorar el desarrollo urbanístico de la región. Además, informó sobre la creación de un campamento de Vialidad Provincial en la localidad.

Cerrando su agenda del martes, el gobernador Gustavo Valdés inauguró 960 metros de pavimento en el casco urbano de Santo Tomé, destacando un importante avance en la infraestructura vial de la localidad. Durante la ceremonia, Valdés también anunció la instalación de una planta de asfalto y la creación de un campamento de Vialidad Provincial, en colaboración con el Ministerio de Obras Públicas.

La obra de pavimentación incluyó 400 metros de la calle San Martín, que es la principal conexión con el Paseo Costero actualmente en construcción. Además, se pavimentaron 260 metros de la calle Roque Sáenz Peña, con un proyecto que prevé extender otros 130 metros hasta la avenida Artigas. Estos trabajos se complementan con la pavimentación de la calle Pellegrini, alcanzando un total de 960 metros lineales intervenidos. Como parte del proyecto, se instalaron iluminación LED, cordones cuneta y señalización, mejorando significativamente la infraestructura urbana de Santo Tomé.

En su discurso, el gobernador Valdés agradeció al Municipio de Santo Tomé por ceder terrenos para el establecimiento de un campamento de Vialidad Provincial. "Hace mucho tiempo se requería algo así, lo vamos a usar para guardar maquinaria que nos permita trabajar con distintas ciudades como Alvear, La Cruz, Garabí, San Carlos, Torrent y otras", explicó Valdés.

El gobernador también mencionó los desafíos enfrentados por la provincia debido a la sequía y los incendios, que llevaron a la exención de impuestos rurales por dos años, afectando la red vial. "Tratamos de paliar la situación con recursos propios", señaló.

Uno de los anuncios más destacados fue la instalación de una planta de asfalto en caliente en Santo Tomé, con una inversión de 2000 millones de pesos, que junto con la maquinaria alcanza un total de 3000 millones. "Es una planta móvil. Lo primero que necesitamos hacer es cordón cuneta y dejar preparado el suelo en las localidades, para después poner la capa de asfalto", detalló Valdés. Esta iniciativa responde a la necesidad de ampliar el radio de obra de la planta de Capital, que actualmente se limita a 15 o 20 ciudades cercanas.

Valdés concluyó su discurso reafirmando el compromiso de su administración con la mejora de la infraestructura vial de la provincia: "Tenemos el personal adecuado y vamos a cumplir lo prometido en campaña, que es recuperar la red vial, trabajando con los municipios para el progreso de todos".

Contenidos recomendados

El gobernador Gustavo Valdés entregó 1.092 notebooks a estudiantes secundarios de Santo Tomé como parte del programa “Incluir Futuro”. Con esta entrega, se completan las 6.000 computadoras distribuidas en la localidad, garantizando así que todos los alumnos de secundaria tengan acceso a una herramienta clave para su educación. La política, acompañada por contenidos pedagógicos digitales y plataformas propias, posiciona a Corrientes como una de las provincias con mayor desarrollo educativo digital del país.

El gobernador Gustavo Valdés desplegó una intensa agenda en Goya con foco en desarrollo urbano y político. Desde el lanzamiento de la Fiesta Nacional del Surubí hasta la entrega de viviendas y obras viales, cerró su jornada con un acto partidario que definió nuevas autoridades de la UCR, reafirmando su liderazgo político en la provincia.

El gobernador Gustavo Valdés encabezó una intensa jornada en Goya, donde entregó 72 viviendas construidas con fondos provinciales, inauguró 8 km de enripiado rural y anunció la refacción integral de una escuela centenaria. Además, cuestionó la paralización de obras nacionales y reafirmó el compromiso de su gestión con el desarrollo urbano y rural de Corrientes.

El politólogo Facundo Nejamkis brindó una charla en Corrientes sobre los escenarios electorales de 2025, marcada por la fragmentación política y el desafío del oficialismo de consolidarse en el Congreso. Subrayó que la economía será determinante en la construcción de mayorías y advirtió sobre la desconexión entre la ciudadanía y la política. También destacó la vigencia del radicalismo correntino como excepción dentro del panorama nacional.