Valdés recibió a miembros de la unión Europea

El gobernador Gustavo Valdés recibió al embajador adjunto de la Unión Europea en Argentina, Eran Nagan, y a representantes de siete países europeos. Durante el encuentro, se discutieron temas relacionados con producción, comercio, y generación de bioenergía, en busca de fortalecer los lazos entre Corrientes y Europa.

Reunión Institucional y Temas Tratados

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, se reunió este lunes con Eran Nagan, embajador adjunto de la Unión Europea en Argentina, y representantes de siete países europeos en el Centro Administrativo de Corrientes. La reunión se centró en una agenda que incluyó la producción y el comercio, así como la generación de bioenergía en la provincia.

Valdés destacó la importancia de este encuentro a través de su cuenta en la red social X, donde expresó: "Fortalecimos nuestro vínculo en el marco de los acuerdos de Cooperación Económica y de Cooperación Científica suscriptos entre Argentina y la Unión Europea en 1990 y 1999, y es momento de profundizarlo a partir de los retos del siglo XXI". El gobernador también subrayó el interés de Corrientes en incrementar su participación en el comercio y la inversión con Europa, apuntando a áreas como la alfabetización digital, el cambio climático, y los derechos humanos.

Declaraciones del Embajador Nagan

Tras la reunión, el embajador adjunto de la Unión Europea, Eran Nagan, se dirigió a la prensa y calificó el encuentro como "productivo y de gran diálogo". Destacó la amplia variedad de temas discutidos, incluyendo producción, comercio, medio ambiente, desarrollo sostenible y las oportunidades de intercambio entre Europa y Corrientes.

Nagan también valoró las misiones comerciales realizadas por el gobernador Valdés en distintos países europeos y señaló que "de hecho ya están llegando productos de Corrientes" al continente. Asimismo, subrayó la importancia de futuros acuerdos entre la Unión Europea y el Mercosur para impulsar el comercio.

Presentación en Casa de Gobierno

La comitiva europea, junto con Nagan, continuó su agenda en Casa de Gobierno, donde se reunieron con el secretario de Energía de la Provincia, Arturo Busso, y el director de Recursos Forestales, Luis Mestres. En esta reunión, se presentó un informe detallado sobre las potencialidades de Corrientes en áreas como la forestoindustria, agroindustria, y las energías renovables, especialmente la solar y eólica.

Arturo Busso explicó que Corrientes se está posicionando como un referente en la generación de energía renovable. Ejemplificó con la empresa FRESA, que estará produciendo 80 megavatios a partir de biomasa a fin de año, y con las plantas de Santa Rosa e Ituzaingó, que producen 15 y 8 megavatios respectivamente. "Para fines de este año, tendremos un 28% de la matriz energética satisfecha a partir de energías renovables, un 9% por encima de la meta nacional para este año", destacó Busso.

Por su parte, Eran Nagan elogió las potencialidades de Corrientes para aprovechar las energías renovables y enfatizó la importancia de continuar desarrollando estas capacidades para lograr un modelo energético sustentable.

Contenidos recomendados

El gobernador de Corrientes llamó a los ediles a fortalecer su rol en la representación ciudadana y destacó la necesidad de un Estado eficiente que impulse el desarrollo económico a través del sector privado. La capacitación legislativa reunió a concejales de más de 50 municipios.

El gobernador Gustavo Valdés encabezó la inauguración de la refacción y ampliación de la Escuela N°219 y la entrega de viviendas del programa Oñondivé. Además, se comprometió a dotar a la comunidad de una lancha para facilitar el traslado de los estudiantes. También anunció mejoras en conectividad, infraestructura y seguridad para la isla.

En una jornada marcada por el caos político, el diputado Lisandro Almirón protagonizó una pelea a golpes con Oscar Zago dentro del recinto. El escándalo ocurrió mientras se debatía la emergencia en Bahía Blanca y el criptogate. En paralelo, la Policía reprimía a jubilados fuera del Congreso.

Una delegación de la Unión Europea (UE) visitó Corrientes para analizar políticas de cooperación y el impacto del Reglamento 1115, que exigirá certificaciones ambientales para exportaciones. Funcionarios locales y europeos discutieron oportunidades de financiamiento y desarrollo sostenible.