Valdés recibió a miembros de la unión Europea

El gobernador Gustavo Valdés recibió al embajador adjunto de la Unión Europea en Argentina, Eran Nagan, y a representantes de siete países europeos. Durante el encuentro, se discutieron temas relacionados con producción, comercio, y generación de bioenergía, en busca de fortalecer los lazos entre Corrientes y Europa.

Reunión Institucional y Temas Tratados

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, se reunió este lunes con Eran Nagan, embajador adjunto de la Unión Europea en Argentina, y representantes de siete países europeos en el Centro Administrativo de Corrientes. La reunión se centró en una agenda que incluyó la producción y el comercio, así como la generación de bioenergía en la provincia.

Valdés destacó la importancia de este encuentro a través de su cuenta en la red social X, donde expresó: "Fortalecimos nuestro vínculo en el marco de los acuerdos de Cooperación Económica y de Cooperación Científica suscriptos entre Argentina y la Unión Europea en 1990 y 1999, y es momento de profundizarlo a partir de los retos del siglo XXI". El gobernador también subrayó el interés de Corrientes en incrementar su participación en el comercio y la inversión con Europa, apuntando a áreas como la alfabetización digital, el cambio climático, y los derechos humanos.

Declaraciones del Embajador Nagan

Tras la reunión, el embajador adjunto de la Unión Europea, Eran Nagan, se dirigió a la prensa y calificó el encuentro como "productivo y de gran diálogo". Destacó la amplia variedad de temas discutidos, incluyendo producción, comercio, medio ambiente, desarrollo sostenible y las oportunidades de intercambio entre Europa y Corrientes.

Nagan también valoró las misiones comerciales realizadas por el gobernador Valdés en distintos países europeos y señaló que "de hecho ya están llegando productos de Corrientes" al continente. Asimismo, subrayó la importancia de futuros acuerdos entre la Unión Europea y el Mercosur para impulsar el comercio.

Presentación en Casa de Gobierno

La comitiva europea, junto con Nagan, continuó su agenda en Casa de Gobierno, donde se reunieron con el secretario de Energía de la Provincia, Arturo Busso, y el director de Recursos Forestales, Luis Mestres. En esta reunión, se presentó un informe detallado sobre las potencialidades de Corrientes en áreas como la forestoindustria, agroindustria, y las energías renovables, especialmente la solar y eólica.

Arturo Busso explicó que Corrientes se está posicionando como un referente en la generación de energía renovable. Ejemplificó con la empresa FRESA, que estará produciendo 80 megavatios a partir de biomasa a fin de año, y con las plantas de Santa Rosa e Ituzaingó, que producen 15 y 8 megavatios respectivamente. "Para fines de este año, tendremos un 28% de la matriz energética satisfecha a partir de energías renovables, un 9% por encima de la meta nacional para este año", destacó Busso.

Por su parte, Eran Nagan elogió las potencialidades de Corrientes para aprovechar las energías renovables y enfatizó la importancia de continuar desarrollando estas capacidades para lograr un modelo energético sustentable.

Contenidos recomendados

El intendente de Ituzaingó remarcó que gracias a intervenciones realizadas con el apoyo del Gobierno provincial, se solucionó el histórico problema de anegamientos en barrios alejados. Además, se refirió a la finalización de obras paralizadas y al futuro político de la alianza oficialista.

El gobernador anunció que los comicios en Corrientes se realizarán el 31 de agosto. También valoró el crecimiento de la Exposición Nacional de Razas y el rol estratégico del sector ganadero en la economía provincial.

El funcionario venía desempeñándose al frente del programa Hecho en Corrientes. Fue puesto en funciones por la ministra de Industria, Mariel Gabur, durante un acto oficial en la sede ministerial.

En un acto encabezado por el gobernador Gustavo Valdés, se distribuyeron subsidios a bibliotecas populares de Capital y el Interior. La inversión, realizada a través de Lotería Correntina, busca fortalecer el acceso a la lectura y reafirmar el compromiso cultural del Estado provincial.