Posible incremento salarial para estatales
El gobernador Gustavo Valdés adelantó que el gobierno de Corrientes evalúa una recomposición salarial para los empleados públicos en marzo, aunque aún no se definieron los montos ni la modalidad de aplicación.
“Ya lo vamos a estar anunciando en el caso de que se produzca. Estamos mirando los números de ingresos de este año”, expresó el mandatario.
En relación con la ayuda escolar y el salario familiar, Valdés confirmó que el gobierno provincial realizará mejoras en línea con años anteriores, aunque sin precisar cifras concretas.
Corrientes y su participación en la Hidrovía
Durante su declaración, el gobernador también se refirió a la licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay, un proyecto clave para la región. Valdés manifestó que la provincia intentó formar parte del proceso, pero no logró ingresar en la planificación inicial.
“Queríamos participar, no pudimos hacerlo en el proceso. Ahora, a lo mejor, existe otra nueva oportunidad”, señaló.
Además, insistió en la necesidad de incluir la Confluencia Hacia Arriba en la planificación del proyecto, destacando la experiencia de Corrientes en el tema.
“Esperamos poder participar y aportar para mejorar y enriquecer el proyecto”, sostuvo.
Situación de los incendios en la provincia
El gobernador también abordó la problemática de los incendios forestales en Corrientes. Aunque no brindó cifras exactas de los daños, aseguró que la superficie afectada este año fue considerablemente menor en comparación con episodios anteriores.
“Del incendio anterior tuvimos un millón 100.000 hectáreas afectadas; hoy rondamos las 100.000 hectáreas”, informó.
Valdés destacó el trabajo de bomberos voluntarios y de la Policía en la contención del fuego, resaltando que algunos focos fueron provocados de manera intencional y que la Justicia investigará estos casos.
Respecto al apoyo del Gobierno Nacional, el mandatario afirmó que la respuesta fue inmediata:
“La Nación estuvo presente desde el primer momento con su sistema de manejo del fuego. Actuaron automáticamente y estuvieron presentes”.
El operativo incluyó aviones hidrantes provinciales, dos aeronaves nacionales y un helicóptero, con el trabajo coordinado de distintos sectores.
“Trabajamos mancomunadamente, codo a codo, con los bomberos voluntarios de cada zona”, concluyó.