Detalles de la licitación
El acto de apertura de sobres tuvo lugar en el Salón Verde de Casa de Gobierno, con la participación del ministro de Obras y Servicios Públicos, Claudio Polich, la intendente de Bella Vista, Noelia Bazzi, y otras autoridades. Dos empresas presentaron sus ofertas, mientras que el presupuesto oficial de la obra supera los $2.800 millones, con un plazo de ejecución de 210 días corridos.
La iniciativa forma parte de un plan de infraestructura estratégica y se financiará con fondos propios del tesoro provincial.
Las etapas del proyecto
El proyecto se desarrollará en tres etapas principales:
-
Primera etapa: construcción de la playa de maniobras y calles perimetrales, permitiendo mejorar la operatividad del embarcadero.
-
Segunda etapa: mejora y ampliación del acceso vial para optimizar la circulación de vehículos pesados.
-
Tercera etapa: optimización de la infraestructura logística para garantizar un flujo constante de mercancías y pasajeros.
Declaraciones oficiales
Claudio Polich: "Un impulso clave para la economía y el turismo"
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Claudio Polich, destacó la importancia del proyecto para la región:
"Esta es una inversión clave para lograr la vinculación fluvial con Villa Ocampo, con todo lo que ello implica en términos de desarrollo productivo y comercial".
Polich subrayó que esta obra acortará distancias entre el Mercosur y el Puerto de Buenos Aires, mejorando la competitividad de los productos regionales. También resaltó su impacto en la integración social, cultural y turística entre Santa Fe y Corrientes.
Noelia Bazzi: "Un hito histórico para la integración"
Por su parte, la intendente de Bella Vista, Noelia Bazzi, calificó la licitación como "un hito histórico", al remarcar su importancia para la integración fluvial con Villa Ocampo y el crecimiento económico de la región.
"Este proyecto refuerza el vínculo productivo, comercial e industrial de nuestras ciudades y nos permite seguir avanzando en la creación de la Región Litoral", expresó Bazzi.
Además, agradeció el respaldo del gobernador Gustavo Valdés y destacó la cooperación con el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, para fortalecer la relación entre ambas provincias.
Impacto y beneficios del proyecto
Mejora del transporte de carga y pasajeros entre Corrientes y Santa Fe.
Impulso a la economía regional, facilitando la exportación de productos locales.
Desarrollo del turismo fluvial, potenciando la actividad hotelera y gastronómica.
Fortalecimiento de la infraestructura logística, favoreciendo el crecimiento industrial.