Pronostican un fin de semana de condiciones extremas similares al 2022

Con temperaturas cercanas a los 38°C, baja humedad y abundante material combustible, las autoridades advierten sobre un fin de semana crítico para los incendios forestales en Corrientes. Bomberos enfrentan entre 30 y 65 focos ígneos diarios, mientras aumentan las denuncias contra quienes practican quemas ilegales.

Condiciones críticas para el fuego

El próximo fin de semana se perfila como uno de los más peligrosos en términos de incendios forestales en Corrientes desde el inicio de 2024. Según el subdirector de Defensa Civil y coordinador del Comando Operativo de Emergencias (COE), Bruno Lovinson, la combinación de temperaturas de hasta 38°C, baja humedad, vientos y una abundante carga de material combustible recuerda a la temporada catastrófica de 2022.

Aunque los índices de sequía son menores en comparación con aquel año, las condiciones climáticas actuales son altamente propicias para la propagación de incendios. “Venimos teniendo más de 10 días de condiciones extremas en toda la provincia, y en ningún caso los índices bajan de muy alto riesgo”, señaló Lovinson.


Un promedio alarmante: hasta 65 incendios diarios

El monitoreo diario en Corrientes detecta entre 30 y 35 puntos de calor, pero al sumar focos menores que son combatidos rápidamente, el número asciende a 65 incendios diarios. Brigadistas y bomberos trabajan contrarreloj para contener las llamas en diferentes puntos de la provincia.

A pesar de los esfuerzos, la situación se complica debido a las quemas intencionales. “Hay un alto acatamiento a la prohibición de quemas, pero todavía existen personas que las realizan de manera clandestina. Estos incendios suelen ser los de mayor dimensión y propagación rápida”, explicó Lovinson.


Acciones legales y sanciones

El Gobierno provincial, bajo la directiva del gobernador Gustavo Valdés, ha intensificado el control y las sanciones para quienes incumplan las normativas. Las fiscalías ecológicas investigan cada incendio registrado y las denuncias por contravenciones han aumentado significativamente.

Las multas por quemas ilegales son elevadas y los cuerpos policiales, junto a las delegaciones del PRIAR y las Unidades Regionales, tienen instrucciones de actuar con rigor.


Llamado a la prevención y ayuda comunitaria

Lovinson instó a la población a colaborar denunciando cualquier foco ígneo o actividad sospechosa a través de los números gratuitos 100, 103, 105 y 911, o mediante la aplicación móvil Alerta Corrientes.

Además, destacó la solidaridad de los vecinos, quienes han apoyado a los bomberos y brigadistas en terreno con donaciones de combustible, agua y alimentos.

Contenidos recomendados

El beneficio alcanza a personal de planta, contratados y agentes Neike. Habrá cronograma según terminación de DNI para quienes no estén bancarizados.

Durante la inauguración de un tramo enripiado de la Ruta Provincial N° 40 en Santo Tomé, el director de Vialidad Provincial, Luis Cardozo, anunció el inicio de un nuevo modelo de concesión de rutas con financiamiento provincial, que busca garantizar la salida de la producción en toda condición climática.

El gobernador Gustavo Valdés encabezó en Goya el lanzamiento oficial de la 48° Fiesta Nacional del Surubí. Durante el acto, destacó el crecimiento del evento, su impacto en la región y la importancia de cuidar los recursos naturales. Anunció la plantación de 5.000 alevines de surubí y proyectó a Goya como “la primera ciudad de la provincia”. La fiesta se celebrará del 28 de abril al 4 de mayo y ya agotó su cupo de inscripciones.

La comunidad educativa de Goya vivió un día histórico al oficializarse el nombre Brigadier Rubén Gustavo Zini para un colegio secundario local. En un emotivo acto, el homenajeado pidió formar “halcones con valores” y autoridades destacaron la vigencia de la causa Malvinas como símbolo de identidad y esperanza.