El pasado jueves 19 de junio, se llevó a cabo una nueva campaña de donación voluntaria de sangre en el Salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura provincial de Corrientes, iniciativa organizada por el Consejo de Crecimiento y Desarrollo Social y la Vicegobernación, en colaboración con el Banco de Sangre Central y la Fundación del Banco de Sangre de Corrientes.
La actividad, que se realiza por tercer año consecutivo, tuvo como objetivo concientizar sobre la importancia de donar sangre de manera regular, un acto solidario que puede salvar hasta cuatro vidas, ya que los componentes sanguíneos —glóbulos rojos, plaquetas y plasma— pueden ser utilizados por distintos pacientes.
Voces que impulsan la solidaridad
Patricia Mc Cormak, directora de Coordinación y Planificación del Consejo de Crecimiento Económico, expresó que "es un placer acompañar al Banco de Sangre en esta cruzada solidaria. Desde la Vicegobernación buscamos acercarnos a la comunidad con gestos concretos como este, desde el Estado y el empleo público, dando el ejemplo".
La funcionaria destacó además que esta campaña se enmarca en el Mes del Donante Voluntario de Sangre, y que permite informar y educar sobre la posibilidad de donar sangre y también inscribirse como donantes de médula ósea. "Queremos ser ese puente que le diga a la gente que con 15 o 20 minutos pueden salvar vidas", afirmó.
Por su parte, Bertinaldo Álvarez, coordinador del área de Hemodonación del Banco de Sangre, resaltó que estas campañas acercan la posibilidad de donar a más personas, sin que deban trasladarse o perder un día laboral. "Además de sumar al stock del banco, registramos nuevos donantes de médula, y fomentamos un hábito seguro y responsable", sostuvo.
Donar sangre salva vidas
Desde las entidades organizadoras recordaron que cualquier persona puede necesitar sangre en algún momento de su vida, y por ello es esencial contar con un sistema abastecido y constante. Para lograrlo, es necesario que cada vez más ciudadanos se sumen a donar de forma regular y solidaria.
La campaña forma parte de una política sostenida por la Vicegobernación de Corrientes para promover la salud y el compromiso ciudadano, con actividades que trascienden lo institucional y fortalecen el lazo entre el Estado y la comunidad.