Capacitan a delegados municipales para hacer prevención en los barrios contra el Dengue

En el marco de las diversas actividades que llevan adelante la Municipalidad y el Gobierno provincial, este viernes se llevó adelante la jornada de concientización y capacitación en el CIC del barrio Ciudades Correntinas. A partir de ahora, las delegaciones dispondrán de un kit preventivo para que los vecinos minimicen la proliferación del mosquito transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikunguña.

El encuentro, desarrollado en el Centro Integrador Comunitario (CIC) del barrio Ciudades Correntinas, fue encabezado por el secretario de Salud del Municipio, Rafael Corona; la directora de Epidemiología, Angelina Bobadilla; y el subsecretario de Asuntos Municipales de la Provincia, Javier Sáez.

Asimismo, Corona aseguró que más allá de esta capacitación, se continúan llevando tareas en todos los barrios. “Es importante seguir avanzando en la concientización de la sociedad para que sepan que deben eliminar sus cacharros que sirven de reservorio para las larvas y poder exterminarlos”, remarcó.

Por su parte, la directora de Epidemiología, Angelina Bobadilla, destacó que el “dengue es una patología que no se resuelve, ni se controla, ni se previene solo, es un trabajo articulado con cada uno de los municipios, que se realiza durante todo el año, pero que ahora se fortalece e intensifica por el brote”.

En ese marco, la funcionaria provincial señaló que durante la jornada se les entregó a los delegados “un kit de prevención que tiene un larvicida y una ovitrampa, para que los vecinos puedan determinar si tienen el mosquito en su domicilio”.

Bobadilla indicó que los pacientes que presentan síntomas como “fiebre alta, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos que le produce la misma fiebre, pero todo muy intenso, dolor muscular, dolor articular, a algunos se le agrega síntomas digestivos como los vómitos y las diarreas, entonces tiene una clínica compatible con dengue y debe acercarse al centro de salud más cercano”.

“El dengue tiene como etapas en donde hay un momento sumamente crítico que es cuando termina la fiebre y es importante que cada paciente lo sepa, por eso tiene que estar en contacto con el médico”, aclaró, y añadió: “Termina la fiebre, el paciente se siente bien, empieza a mejorar, pero ese es el momento más crítico en donde tiene que continuar con el reposo, tiene que continuar con la hidratación”.

A su vez, sostuvo que “si el médico le dice tome 3 o 4 litros de agua, tiene que tomar esa cantidad de agua. La hidratación hace la diferencia en cuanto a la evolución del dengue”.

Por último, solicitó “no automedicarse, no tomar ningún analgésico, que no sea el que le da al médico, que en este caso está indicado el paracetamol. Los otros analgésicos pueden complicar, pueden generar hemorragias, agravar un cuadro de dengue, puede hacer que se agrave”.

Contenidos recomendados

El gobernador de Corrientes presentó un servicio de alta complejidad en el Hospital Escuela y adelantó avances en el Hospital Vidal y la próxima inauguración del Oncológico. También destacó la inversión conjunta con el Banco de Corrientes y el rol clave de la Universidad Nacional del Nordeste.

Más de 60 trabajadores del sistema de salud participaron del despliegue, que incluyó atención médica integral, vacunación y entrega gratuita de anteojos y medicamentos.

El gobernador Gustavo Valdés habilitó el nuevo servicio en el Hospital San José y reafirmó la estrategia provincial de llevar servicios de alta complejidad al interior. También destacó la inversión en salud y la articulación público-privada.

La institución celebró más de tres décadas de compromiso con la educación de jóvenes y adultos. Participaron funcionarios provinciales y municipales, junto a la comunidad educativa.