Humo en Corrientes: ¿Quiénes deben usar barbijo para proteger su salud?

El neumonólogo Gabriel Mendiondo recomienda el uso de barbijos para personas con enfermedades respiratorias crónicas en medio de la alerta por humo provocado por los incendios forestales en Brasil, Paraguay y Bolivia. El especialista también advierte sobre los riesgos del humo en el aire.

Alerta por humo: una preocupación creciente en Corrientes

La presencia de humo en el aire, producto de incendios forestales en Brasil, Paraguay y Bolivia, ha generado preocupación en Corrientes. El médico neumonólogo Gabriel Mendiondo, ex director del Hospital Llano, habló sobre los riesgos para la salud que supone la exposición al humo y recomendó tomar medidas preventivas.

El impacto del humo en la salud

Según Mendiondo, el humo de los incendios forestales contiene carbono, cenizas y ácidos grasos que resultan altamente irritantes para las vías respiratorias. “Es un aire muy irritativo por las resinas y demás componentes que se generan con la quema de maderas”, explicó el médico. Este tipo de contaminación puede agravar afecciones respiratorias existentes, especialmente en personas con enfermedades crónicas.

¿Quiénes deben usar barbijo?

El especialista enfatizó que las personas más vulnerables a los efectos del humo son aquellas que sufren de enfermedades respiratorias crónicas, como el EPOC, asma, bronquitis, entre otras. Para estos grupos, el uso de barbijos se presenta como una medida de protección clave. "El barbijo va a ayudar a filtrar las partículas en el aire y a reducir la irritación respiratoria", explicó Mendiondo.

Factores a tener en cuenta

Mendiondo también señaló que, además del uso de barbijos, es importante observar factores climáticos como los vientos y el avance en el control de los incendios, ya que la duración del fenómeno depende de estos aspectos. “Es un tema que no tiene un fin claro, ya que depende de las condiciones ambientales y el control del fuego”, concluyó el médico.

Medidas preventivas recomendadas

Además del uso de barbijos, el especialista recomendó a las personas en riesgo reducir al mínimo las actividades al aire libre mientras persista la presencia de humo, y mantenerse atentos a los informes climáticos y de calidad del aire.

Contenidos recomendados

El ministro de Salud Pública de Corrientes, Ricardo Cardozo, instó a la población a completar los esquemas de vacunación obligatorios y a aplicarse las dosis de refuerzo contra la gripe y el Covid-19. Durante una rueda de prensa, acompañado por especialistas del área, el funcionario destacó la necesidad de aprovechar el inicio del ciclo lectivo para reforzar la prevención de enfermedades.

El Ministerio de Ciencia y Tecnología entregó dispositivos con código QR a la Fundación Caminos de Amor y Esperanza para mejorar la asistencia en casos de convulsiones.

El municipio capitalino puso en marcha el primer operativo del año del programa “La Muni en tu Barrio”, que acerca múltiples servicios gratuitos a las familias. El martes se desarrolló en el barrio Pirayuí Nuevo y continuará el jueves en Punta Taitalo. Durante marzo se sumarán acciones especiales en el marco del Mes de la Mujer.

El Ministerio de Salud Pública de Corrientes informó sobre la importancia de la vacunación antigripal y los refuerzos contra el Covid-19. Se recuerda que las vacunas son gratuitas y están disponibles en centros de salud y hospitales de la provincia.