Humo en Corrientes: ¿Quiénes deben usar barbijo para proteger su salud?

El neumonólogo Gabriel Mendiondo recomienda el uso de barbijos para personas con enfermedades respiratorias crónicas en medio de la alerta por humo provocado por los incendios forestales en Brasil, Paraguay y Bolivia. El especialista también advierte sobre los riesgos del humo en el aire.

Alerta por humo: una preocupación creciente en Corrientes

La presencia de humo en el aire, producto de incendios forestales en Brasil, Paraguay y Bolivia, ha generado preocupación en Corrientes. El médico neumonólogo Gabriel Mendiondo, ex director del Hospital Llano, habló sobre los riesgos para la salud que supone la exposición al humo y recomendó tomar medidas preventivas.

El impacto del humo en la salud

Según Mendiondo, el humo de los incendios forestales contiene carbono, cenizas y ácidos grasos que resultan altamente irritantes para las vías respiratorias. “Es un aire muy irritativo por las resinas y demás componentes que se generan con la quema de maderas”, explicó el médico. Este tipo de contaminación puede agravar afecciones respiratorias existentes, especialmente en personas con enfermedades crónicas.

¿Quiénes deben usar barbijo?

El especialista enfatizó que las personas más vulnerables a los efectos del humo son aquellas que sufren de enfermedades respiratorias crónicas, como el EPOC, asma, bronquitis, entre otras. Para estos grupos, el uso de barbijos se presenta como una medida de protección clave. "El barbijo va a ayudar a filtrar las partículas en el aire y a reducir la irritación respiratoria", explicó Mendiondo.

Factores a tener en cuenta

Mendiondo también señaló que, además del uso de barbijos, es importante observar factores climáticos como los vientos y el avance en el control de los incendios, ya que la duración del fenómeno depende de estos aspectos. “Es un tema que no tiene un fin claro, ya que depende de las condiciones ambientales y el control del fuego”, concluyó el médico.

Medidas preventivas recomendadas

Además del uso de barbijos, el especialista recomendó a las personas en riesgo reducir al mínimo las actividades al aire libre mientras persista la presencia de humo, y mantenerse atentos a los informes climáticos y de calidad del aire.

Contenidos recomendados

La Municipalidad de Corrientes, en conjunto con el Ministerio de Salud de la Provincia, reforzó su estrategia de prevención contra el dengue, implementando operativos de descacharrado en más de 60 barrios, colocación de larvicidas y campañas de concientización. Estas medidas buscan minimizar los criaderos del mosquito Aedes aegypti y prevenir brotes durante la temporada estival.

Este jueves, en la plaza Cabral, la Municipalidad de Corrientes organizó una jornada de actividades con motivo del Día Mundial de la Diabetes, celebrado cada 14 de noviembre. La iniciativa, liderada por la Secretaría de Salud municipal, tuvo como objetivo sensibilizar a la población sobre la importancia de prevenir y controlar esta enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo.

El gobernador Gustavo Valdés encabezó la entrega de 20 ambulancias completamente equipadas, destinadas a hospitales y centros de salud de Corrientes Capital y el interior. Con una inversión de 3.100 millones de pesos, el acto subrayó el compromiso provincial con la salud pública y la mejora en el sistema de traslados.

Ante la llegada de las altas temperaturas, la Municipalidad de Corrientes, junto con el Ministerio de Salud de la Provincia, refuerza los operativos preventivos contra el dengue en diferentes barrios. Se insta a los vecinos a colaborar eliminando objetos que acumulen agua y permitiendo el ingreso de agentes sanitarios para aplicar larvicidas en sus hogares.