Llamado a la vacunación
"Tenemos que insistir en la vacunación tanto en niños como en adultos. Hay un brote de sarampión y contamos con una vacuna eficaz para prevenirlo. A nivel mundial, hay una tendencia a restarle importancia a la inmunización, y esto representa un retroceso en la civilización, poniendo en riesgo la vida de las personas", enfatizó el ministro Cardozo.
Asimismo, el funcionario remarcó la responsabilidad de los tutores en la vacunación infantil, subrayando que es tanto un derecho como una obligación.
Enfermedades bajo alerta y prevención
Sarampión
La directora general de Epidemiología, Angelina Bobadilla, explicó que el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa y potencialmente grave, especialmente en niños menores de 5 años y personas con desnutrición. Se transmite a través del aire y no tiene tratamiento específico, pero puede prevenirse con la vacunación.
Fiebre Amarilla
En la región hay una alerta epidemiológica por Fiebre Amarilla, enfermedad que se previene con una única dosis de la vacuna, que debe aplicarse una vez en la vida.
Dengue
Bobadilla también brindó datos sobre el Dengue, destacando la importancia de la prevención y las recomendaciones para la aplicación de la vacuna Qdenga, la cual no está indicada para personas con inmunodeficiencia, mujeres embarazadas o en período de lactancia.
Esquema de vacunación recomendado
La directora de Inmunizaciones, Marina Cantero, detalló las dosis recomendadas para diferentes grupos etarios y enfermedades:
Vacuna Triple Viral (Sarampión, Rubéola y Paperas)
-
Primera dosis: al año de vida.
-
Refuerzo: a los 5 años.
-
Mayores de 5 años: deben acreditar dos dosis aplicadas después del primer año de vida.
-
Personas nacidas antes de 1965: se consideran inmunes.
Vacuna Antigripal
Dirigida a:
Personal de salud.
Niños de 6 a 24 meses (requieren dos dosis con 4 semanas de diferencia).
Embarazadas y puérperas.
Mayores de 65 años.
Personas de 2 a 64 años con patologías de riesgo (con certificado médico).
Vacuna Antineumocócica
-
Neumocócica 13:
-
Primera dosis a los 2 meses.
-
Segunda dosis a los 4 meses.
-
Refuerzo a los 12 meses.
-
-
Neumocócica 20:
-
Para personas con enfermedades crónicas o inmunocompromiso.
-
A partir de los 65 años, una sola dosis.
-
Vacuna contra el Covid-19
-
Refuerzo cada 6 meses:
Embarazadas.
Personas con inmunocompromiso.
Mayores de 50 años. -
Refuerzo anual:
Personas entre 6 meses y 49 años sin comorbilidades.
Pacientes con enfermedades crónicas u obesidad.
Personal de salud y estratégico.
Acceso a la vacunación
El Ministerio de Salud Pública recordó que todas las vacunas incluidas en el calendario oficial son gratuitas y obligatorias, y están disponibles en los vacunatorios de hospitales y centros de salud de la provincia.
"Vacunarse es un acto de responsabilidad individual y colectiva. La inmunización no solo protege a quien recibe la vacuna, sino también a la comunidad, evitando brotes y reduciendo el impacto de enfermedades prevenibles", concluyó el ministro Cardozo.