Operativos sanitarios en el barrio Punta Taitalo

Durante estas jornadas, se realizarán controles exhaustivos a niños, niñas y adolescentes para verificar que tengan completos sus calendarios de vacunación. Además, se llevará a cabo la medición de peso y talla para evaluar el estado de salud de los más pequeños, seguido de un chequeo por parte de pediatras para detectar posibles problemas de crecimiento o de salud.

Los operativos sanitarios del Ministerio de Salud volvieron a la ciudad de Corrientes este martes 5 de marzo en el barrio Punta Taitalo. Estas jornadas tienen como objetivo principal satisfacer la demanda de certificados de salud requeridos para el ingreso escolar, además de brindar otros servicios esenciales.

La directora de la APS Capital, Susana Vega, destacó la importancia de estos operativos, especialmente en esta época del año en la que las familias necesitan certificados de salud para los estudiantes. Además de la emisión de certificados de escolaridad, se llevará a cabo la colocación de vacunas del calendario obligatorio y se atenderán diversas especialidades médicas.

Vega también mencionó la entrega de anteojos en distintas zonas de la ciudad, así como la prevención del dengue mediante visitas casa por casa para educar a la comunidad sobre los síntomas y medidas preventivas.

Durante los operativos, se realizará un control exhaustivo de vacunación en niños, niñas y adolescentes, seguido de la medición de peso y talla para evaluar su estado de salud. Habrá profesionales de diversas áreas como cardiólogos, odontólogos y laboratorio para análisis clínicos.

Además de los servicios médicos, se llevarán a cabo actividades de control ginecológico, educación sexual y otros temas de prevención. Estos operativos sanitarios se han realizado durante varios años en la provincia, garantizando el acceso a la salud para todas las personas en sus propias comunidades.

Contenidos recomendados

La Municipalidad de Corrientes, en conjunto con el Ministerio de Salud de la Provincia, reforzó su estrategia de prevención contra el dengue, implementando operativos de descacharrado en más de 60 barrios, colocación de larvicidas y campañas de concientización. Estas medidas buscan minimizar los criaderos del mosquito Aedes aegypti y prevenir brotes durante la temporada estival.

Este jueves, en la plaza Cabral, la Municipalidad de Corrientes organizó una jornada de actividades con motivo del Día Mundial de la Diabetes, celebrado cada 14 de noviembre. La iniciativa, liderada por la Secretaría de Salud municipal, tuvo como objetivo sensibilizar a la población sobre la importancia de prevenir y controlar esta enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo.

El gobernador Gustavo Valdés encabezó la entrega de 20 ambulancias completamente equipadas, destinadas a hospitales y centros de salud de Corrientes Capital y el interior. Con una inversión de 3.100 millones de pesos, el acto subrayó el compromiso provincial con la salud pública y la mejora en el sistema de traslados.

Ante la llegada de las altas temperaturas, la Municipalidad de Corrientes, junto con el Ministerio de Salud de la Provincia, refuerza los operativos preventivos contra el dengue en diferentes barrios. Se insta a los vecinos a colaborar eliminando objetos que acumulen agua y permitiendo el ingreso de agentes sanitarios para aplicar larvicidas en sus hogares.