Operativos sanitarios en el barrio Punta Taitalo

Durante estas jornadas, se realizarán controles exhaustivos a niños, niñas y adolescentes para verificar que tengan completos sus calendarios de vacunación. Además, se llevará a cabo la medición de peso y talla para evaluar el estado de salud de los más pequeños, seguido de un chequeo por parte de pediatras para detectar posibles problemas de crecimiento o de salud.

Los operativos sanitarios del Ministerio de Salud volvieron a la ciudad de Corrientes este martes 5 de marzo en el barrio Punta Taitalo. Estas jornadas tienen como objetivo principal satisfacer la demanda de certificados de salud requeridos para el ingreso escolar, además de brindar otros servicios esenciales.

La directora de la APS Capital, Susana Vega, destacó la importancia de estos operativos, especialmente en esta época del año en la que las familias necesitan certificados de salud para los estudiantes. Además de la emisión de certificados de escolaridad, se llevará a cabo la colocación de vacunas del calendario obligatorio y se atenderán diversas especialidades médicas.

Vega también mencionó la entrega de anteojos en distintas zonas de la ciudad, así como la prevención del dengue mediante visitas casa por casa para educar a la comunidad sobre los síntomas y medidas preventivas.

Durante los operativos, se realizará un control exhaustivo de vacunación en niños, niñas y adolescentes, seguido de la medición de peso y talla para evaluar su estado de salud. Habrá profesionales de diversas áreas como cardiólogos, odontólogos y laboratorio para análisis clínicos.

Además de los servicios médicos, se llevarán a cabo actividades de control ginecológico, educación sexual y otros temas de prevención. Estos operativos sanitarios se han realizado durante varios años en la provincia, garantizando el acceso a la salud para todas las personas en sus propias comunidades.

Contenidos recomendados

El ministro de Salud Pública de Corrientes, Ricardo Cardozo, instó a la población a completar los esquemas de vacunación obligatorios y a aplicarse las dosis de refuerzo contra la gripe y el Covid-19. Durante una rueda de prensa, acompañado por especialistas del área, el funcionario destacó la necesidad de aprovechar el inicio del ciclo lectivo para reforzar la prevención de enfermedades.

El Ministerio de Ciencia y Tecnología entregó dispositivos con código QR a la Fundación Caminos de Amor y Esperanza para mejorar la asistencia en casos de convulsiones.

El municipio capitalino puso en marcha el primer operativo del año del programa “La Muni en tu Barrio”, que acerca múltiples servicios gratuitos a las familias. El martes se desarrolló en el barrio Pirayuí Nuevo y continuará el jueves en Punta Taitalo. Durante marzo se sumarán acciones especiales en el marco del Mes de la Mujer.

El Ministerio de Salud Pública de Corrientes informó sobre la importancia de la vacunación antigripal y los refuerzos contra el Covid-19. Se recuerda que las vacunas son gratuitas y están disponibles en centros de salud y hospitales de la provincia.