Programa de Atención Odontológica y Línea de Atención Integral

El intendente y médico cardiólogo Eduardo Tassano participó esta mañana de jueves en el balance del programa odontológico municipal y lanzó una nueva línea de atención integral destinada al segmento materno infantil y personas con enfermedades crónicas no transmisibles.

Expansión y Revalorización de la Atención Odontológica

Durante el evento, Tassano destacó la importancia de revalorizar y ampliar la atención odontológica en la ciudad. Actualmente, la municipalidad ofrece atención odontológica gratuita en 30 de las 37 Salas de Atención Primaria de la Salud (SAPS). Estas salas han sido equipadas con tecnología de última generación y han incorporado más profesionales para asegurar una atención de calidad.

Atención Integral, Gratuita e Inclusiva

Tassano resaltó que la atención odontológica es generalmente costosa y muchas personas no tienen los recursos para acceder a ella. “Es un orgullo poder decir que ahora, en aquellos lugares donde más se necesita, llegamos con nuestros equipos”, afirmó. Además, subrayó la importancia de la capacitación y la docencia en los diferentes barrios para el cuidado de la salud bucal.

Inversión en Salud

El secretario de Salud municipal, Rafael Corona, explicó que el objetivo es ofrecer una atención integral en las SAPS, proporcionando atención odontológica a cada paciente que concurra. Este enfoque integral busca asegurar que todos los aspectos de la salud sean atendidos de manera coordinada y eficaz.

Programa Integral

Elena Gómez, encargada de la Dirección de Odontología, presentó el plan materno infantil en la especialidad odontológica. Este plan tiene como objetivo incorporar las atenciones odontológicas gratuitas a la atención integral que reciben los pacientes en la ciudad, asegurando que tanto madres como niños y personas con enfermedades crónicas no transmisibles reciban el cuidado necesario.

Contenidos recomendados

La Municipalidad de Corrientes, en conjunto con el Ministerio de Salud de la Provincia, reforzó su estrategia de prevención contra el dengue, implementando operativos de descacharrado en más de 60 barrios, colocación de larvicidas y campañas de concientización. Estas medidas buscan minimizar los criaderos del mosquito Aedes aegypti y prevenir brotes durante la temporada estival.

Este jueves, en la plaza Cabral, la Municipalidad de Corrientes organizó una jornada de actividades con motivo del Día Mundial de la Diabetes, celebrado cada 14 de noviembre. La iniciativa, liderada por la Secretaría de Salud municipal, tuvo como objetivo sensibilizar a la población sobre la importancia de prevenir y controlar esta enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo.

El gobernador Gustavo Valdés encabezó la entrega de 20 ambulancias completamente equipadas, destinadas a hospitales y centros de salud de Corrientes Capital y el interior. Con una inversión de 3.100 millones de pesos, el acto subrayó el compromiso provincial con la salud pública y la mejora en el sistema de traslados.

Ante la llegada de las altas temperaturas, la Municipalidad de Corrientes, junto con el Ministerio de Salud de la Provincia, refuerza los operativos preventivos contra el dengue en diferentes barrios. Se insta a los vecinos a colaborar eliminando objetos que acumulen agua y permitiendo el ingreso de agentes sanitarios para aplicar larvicidas en sus hogares.