Refuerzan los trabajos en la Lucha contra el Dengue

Ante la llegada de las altas temperaturas, la Municipalidad de Corrientes, junto con el Ministerio de Salud de la Provincia, refuerza los operativos preventivos contra el dengue en diferentes barrios. Se insta a los vecinos a colaborar eliminando objetos que acumulen agua y permitiendo el ingreso de agentes sanitarios para aplicar larvicidas en sus hogares.

Refuerzan la prevención contra el dengue en Corrientes con nuevos operativos

Con el objetivo de reducir la proliferación del Aedes aegypti, la Municipalidad de Corrientes ha puesto en marcha un operativo intensivo de descacharrado en distintos barrios de la ciudad. En una reciente reunión liderada por el viceintendente Emilio Lanari, autoridades locales y provinciales coordinaron estrategias para prevenir brotes con el aumento de las temperaturas. Lanari subrayó la importancia de “la colaboración de los vecinos eliminando elementos que puedan acumular agua y permitiendo el acceso de los agentes para fumigar sus hogares”.

Ignacio Maldonado Yonna, secretario de Ambiente municipal, destacó el compromiso de la comuna, que desde el programa La Muni en Tu Barrio realiza operativos de descacharrado cada miércoles y viernes. “Durante el verano, se reforzarán los puntos de acción para evitar brotes. Sin embargo, la colaboración del vecino es fundamental para lograr resultados efectivos”, agregó Maldonado.

Conciencia y colaboración vecinal

El aumento de las temperaturas eleva el riesgo de reproducción del Aedes aegypti, vector del dengue. La Municipalidad solicita a los vecinos su apoyo en estos operativos eliminando objetos como botellas, cubiertas y latas. También recomienda limpiar con desinfectante bebederos, desagües y recipientes que puedan acumular agua. Los elementos deben ser colocados en las esquinas para su recolección según el cronograma.

Cronograma de descacharrado de noviembre

Miércoles 13: Barrio Concepción – entre Av. Maipú, Santa Catalina, Valparaíso y Aconcagua.
Viernes 15: Barrio Popular – entre Av. Armenia, Av. Centenario, Samuel Morse y Quinquela Martín.
Miércoles 20: Barrio Ongay – entre Valdepeña, Nicaragua, Nevada y Pirovano.
Viernes 22: Barrio Dr. Montaña – entre Av. Maipú, Av. Moratín, calles 238 y Martí.
Miércoles 27: Barrio Parque Cadenas Norte – delimitado por Ruta 99, Ruta 5, Ferré de Alsina y Goitia.
Viernes 29: Barrio Juan XXIII – entre Iberá, Argentina, Cabo de Hornos e Igarzabal.

Contenidos recomendados

El Gobierno de Corrientes presentó los avances del Programa de Pesquisa Auditiva, que permite detectar y tratar de forma temprana casos de hipoacusia en recién nacidos. El sistema provincial ofrece estudios gratuitos, audífonos y hasta implantes cocleares para garantizar una atención integral.

El Ministerio de Salud Pública lanzó oficialmente el Centro de Salud Integral del Adolescente, una propuesta que busca brindar contención y atención multidisciplinaria a jóvenes en todo el territorio provincial. El centro funcionará de manera estable en la capital correntina y ya realiza operativos itinerantes.

El Hospital de Campaña Escuela Hogar de Corrientes reporta un incremento de internaciones por influenza. Especialistas advierten que la mayoría de los casos graves corresponden a personas no vacunadas y llaman a reforzar las medidas de prevención ante el avance de virus respiratorios.

Por tercer año consecutivo, la Vicegobernación impulsó una colecta voluntaria junto al Banco de Sangre y su fundación. Participaron empleados públicos y referentes de la sociedad civil.