Abandonan caballos enfermos para que mueran en el río Paraná

Carreros del barrio Río Paraná fueron captados abandonando caballos enfermos y exhaustos a orillas del río. Las imágenes revelan un caso desgarrador de crueldad animal, con los equinos agonizando tras ser explotados.

En el barrio Río Paraná, una serie de imágenes impactantes han salido a la luz, mostrando otro caso de crueldad animal en la ciudad de Corrientes. Carreros fueron capturados abandonando a sus caballos enfermos y agotados a la orilla del río Paraná, dejándolos morir después de haber sido explotados hasta su límite físico.

En una de las imágenes, se observa a un caballo en estado crítico, extremadamente delgado y agonizando sobre la arena, después de haber sido utilizado en condiciones inhumanas. Otro de los equinos, tristemente, ya había fallecido y fue encontrado flotando en las aguas del río.

El caso ha generado una fuerte indignación entre los vecinos y organizaciones defensoras de los derechos de los animales, quienes denuncian la falta de control y sanciones hacia aquellos que explotan a los caballos en trabajos extenuantes. Esta situación también revela la ausencia de políticas efectivas de protección animal, ya que estos hechos se repiten a lo largo del tiempo.

Contenidos recomendados

El fiscal de Estado Horacio Ortega aclaró que aún no hay un fallo firme sobre la constitucionalidad del decreto que reglamenta un artículo de la ley electoral. Apuntó contra declaraciones del senador Martín Barrionuevo, a quien acusó de “desinformar” a la ciudadanía.

La Provincia construyó un moderno complejo deportivo en un terreno cedido a la entidad, que durante más de dos décadas no contó con sede propia. El club compartirá espacio con una escuela pública.

El nuevo edificio, que demandó una inversión de 600 millones de pesos, brindará contención, educación y alimentación a más de 200 niños de la capital correntina.

Desde hace cuatro años, el Gobierno provincial articula acciones entre los ministerios de Desarrollo Social y Seguridad para fomentar la reinserción social. Ya trabajan con unidades penales como San Cayetano, donde se desarrollan actividades productivas en huertas, herrería y carpintería.