Aseguran que Corrientes vivió "la peor catástrofe natural desde que existen registros oficiales"

Tras la devastadora tormenta que azotó Corrientes, el Comité de Crisis municipal y provincial ha habilitado siete refugios para brindar ayuda a las víctimas. Se estima que cerca de mil personas fueron asistidas durante el día, con más de 800 pasando la noche en estos refugios. A medida que continúan las labores de asistencia y limpieza, se prevé seguir trabajando en la recuperación de las áreas afectadas y en la atención de las familias damnificadas.

La ciudad de Corrientes enfrenta una de las peores catástrofes naturales en su historia, luego de las lluvias y vientos violentos que azotaron la madrugada. En respuesta a esta emergencia, el Comité de Crisis municipal, en coordinación con el gobierno provincial, ha activado siete refugios para acoger a los afectados. Estos refugios, ubicados en los Centros Integradores Comunitarios (CIC) de varios barrios y en escuelas, proporcionan alimento, atención médica y contención a casi mil personas, con más de 800 personas pasando la noche en estos lugares.

José Ruíz, subsecretario de Riesgos y Catástrofes, describió la situación como una "catástrofe sin precedentes", destacando que el sistema pluvial y las napas no pudieron hacer frente a las intensas lluvias, exacerbando la situación. Las zonas más afectadas incluyen sectores de los barrios San Francisco, Ponce, Santa Rita, Pirayuí Nuevo, Esperanza y La Olla, donde se registraron anegamientos tanto en viviendas como en calles.

Debido a que muchas calles quedaron anegadas debió ser restringido el servicio de recolección de residuos, y se retomará el lunes. No obstante, durante el día y la noche equipos especiales trabajaron en la recolección en toda la ciudad, principalmente para despejar desagües.

En cuanto al transporte, si bien durante la jornada las líneas tuvieron interrumpidos sus recorridos, por la tarde se retomó el servicio de los ramales 102A-C, 106B, 109A, 110, 101, 103A-B-C; 104A-B-C—D, 105A-B-C. El resto se irá regularizando.

En otro orden, quedaron suspendidas las clases este lunes en los centros de desarrollo infantil municipales y también los operativos SUBE previstos a realizarse en la facultad de Odontología de la UNNE. Los mismos fueron reprogramados para los días 5 y 6 de marzo.

Contenidos recomendados

Jorge Lanata, destacado periodista y escritor argentino, falleció a los 64 años tras una prolongada internación. Con más de tres décadas de trayectoria, dejó un legado inigualable en el periodismo gráfico, radial y televisivo.

El jueves 5 de diciembre se llevó a cabo una charla de Seguridad Ciudadana en el Comedor Casa Caridad, ubicada en el Barrio 17 de Agosto de la ciudad de Corrientes. La actividad, organizada por la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana y la Dirección de Seguridad Alimentaria, reunió a vecinos y fuerzas policiales para debatir estrategias de seguridad comunitaria.

Con un acto cargado de emociones y reconocimiento, la Municipalidad de Corrientes celebró el cierre del ciclo lectivo 2024 de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI). Más de 500 niños egresaron en la capital, destacándose los avances en educación y valores que los preparan para el próximo nivel educativo.

El programa de reconversión laboral de carreros impulsado por la Municipalidad de Corrientes cerrará el año con cerca de 100 familias iniciando emprendimientos propios. Más de 400 caballos fueron rescatados, marcando un avance histórico en bienestar animal y desarrollo socioeconómico.