Aumento en el precio del boleto de colectivos en Corrientes: alcanza los 200 pesos

A partir del 1 de noviembre, los residentes de Corrientes experimentarán un aumento en el precio del boleto del transporte urbano de pasajeros, que ahora se ubica en 200 pesos. Este cambio se enmarca en la Ordenanza N° 7378, que fue sancionada en agosto por el Concejo Deliberante. La actualización se dividió en dos fases, con la primera aplicada en septiembre y la segunda en noviembre. Además, se incrementó el costo del servicio de emergencia de la tarjeta SUBE, lo que afecta el saldo negativo de los usuarios.

A partir del 1 de noviembre, los ciudadanos de Corrientes deberán pagar un precio de 200 pesos por el boleto del transporte urbano de pasajeros, ya que entró en vigencia la segunda fase de la actualización tarifaria conforme a la Ordenanza N° 7378. Esta regulación fue aprobada por el Concejo Deliberante en agosto del presente año y se dividió en dos etapas, con la primera implementada en septiembre y la segunda en noviembre.

El incremento de la tarifa no solo afecta al servicio de colectivos convencional, sino que también se refleja en el costo del servicio diferencial que recorre desde el aeropuerto Piragine Niveyro hasta el puerto, aumentando de $1.020 a $1.200. Este servicio realiza rutas específicas a través de las avenidas y calles clave en la ciudad.

La Subsecretaría de Transporte de la Municipalidad de Corrientes destacó que los servicios sociales a través de la tarjeta SUBE seguirán siendo válidos y que se mantendrá la gratuidad del boleto estudiantil. La actualización de la tarifa busca garantizar la sostenibilidad y calidad del servicio de transporte público en la ciudad.

Además, desde el 1 de noviembre, el costo de la tarjeta SUBE ha experimentado un nuevo aumento, pasando a $730 en los puntos de venta. Asimismo, se actualizó el saldo de emergencia de la tarjeta SUBE, estableciéndose en $211,84, según la información proporcionada por el Ministerio de Transporte de la Nación.

Considerando la actualización de la tarifa en la ciudad de Corrientes, que asciende a $200 desde el 1 de noviembre, el nuevo monto del saldo negativo permite a los usuarios locales pagar un pasaje en la ciudad cuando se quedan sin crédito en la tarjeta.

Contenidos recomendados

El Gobierno de Corrientes ultima los detalles para enviar lo recaudado en el Festival Chamamé Solidario a los damnificados por el temporal en Bahía Blanca. Se juntaron 10 toneladas de mercadería, 5.000 litros de agua y 3.000 litros de productos de limpieza.

En el marco del Día Mundial de los Derechos del Consumidor, la Municipalidad de Corrientes desplegó un operativo informativo en plaza Vera para orientar a vecinos sobre sus derechos al momento de comprar productos o contratar servicios. Las consultas más recurrentes fueron sobre energía y estafas virtuales.

El intendente Eduardo Tassano formalizó el cierre del plan de reconversión laboral para carreros y rescate de caballos, una política pública innovadora que en apenas nueve meses logró que más de 160 familias abandonen la tracción a sangre y comiencen nuevos emprendimientos productivos. El programa también garantizó la recuperación y reinserción de los equinos.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el gobernador Gustavo Valdés presidió un emotivo acto en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno, donde se distinguió a 41 mujeres correntinas que se destacan en distintos ámbitos por su compromiso, trayectoria y aporte a la sociedad.