Aumentos de hasta un 200% en las tarifas eléctricas: advertencia de la DPEC

La Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC) ha emitido una advertencia sobre los próximos aumentos en las tarifas eléctricas, que podrían alcanzar hasta un 200% en las facturas de mayo y junio, tras la eliminación de subsidios según la nueva política energética nacional.

La Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC) ha alertado sobre los significativos incrementos que se avecinan en las tarifas eléctricas para los meses de mayo y junio. Estos aumentos, que podrían alcanzar hasta un 200%, están vinculados a la reciente eliminación de subsidios por parte del Gobierno Nacional, bajo la dirección de Javier Milei y Luis Caputo, como parte de una reestructuración del sistema energético a nivel nacional.

Según lo informado por la DPEC, la nueva política energética tiene como objetivo corregir los desajustes acumulados durante más de dos décadas de políticas subsidiarias, las cuales han generado un impacto negativo en el sistema energético en general y en los usuarios en particular. Esta medida es parte de un esfuerzo por ajustar el sistema a una situación económica compleja que atraviesa el país.

El comunicado de la DPEC destaca que estos cambios se traducirán en un aumento considerable en las facturas eléctricas de los usuarios, impactando de manera significativa en el bolsillo de las familias y empresas correntinas. Asimismo, se menciona que la eliminación de los subsidios y las deudas del gobierno nacional con entidades como CAMMESA han generado un efecto directo en los costos de transporte de energía, con aumentos de hasta un 1300%.

Las autoridades de la DPEC también mencionaron que están trabajando en conjunto con el Gobierno Provincial para implementar medidas que mitiguen el impacto de estos aumentos en los consumidores. Además, se hizo un llamado a la conciencia y al uso responsable de la energía, destacando la importancia de organizarse y consumir de manera inteligente para afrontar estos nuevos desafíos tarifarios.

Contenidos recomendados

El Teatro Vera de Corrientes será el primer edificio cultural de la provincia con accesibilidad integral para personas con discapacidad. En un acto encabezado por Carlos Vignolo y Lourdes Sánchez, se firmó un convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social, el teatro y la SUSTI para incorporar tecnología adaptativa y espacios sensoriales. La medida forma parte del plan Corrientes 2030 y busca garantizar el acceso igualitario a la cultura. Además, se promoverá la inclusión laboral de personas con discapacidad. Autoridades destacaron que el Vera será reinaugurado en julio como símbolo de una nueva etapa inclusiva para el arte correntino.

Más de 400 voluntarios de la Fundación “Rey de Reyes” desarrollaron un operativo solidario en 13 barrios de la capital correntina, entregando 50 toneladas de alimentos, ropa, calzado y atención médica. El evento, denominado “Operación Vida”, cerró con una fiesta multitudinaria en la playa Arazaty y fue declarado de interés municipal y legislativo.

El Banco de Corrientes cerró el Mes de la Mujer con un workshop dictado por la reconocida coach Sabrina Díaz Ibarra, en un evento que promovió el liderazgo femenino y la equidad de género. Bajo el lema "visibilizar, acompañar y empoderar", la entidad concluyó un ciclo de propuestas que incluyó formación, actividades recreativas y espacios de reflexión, reafirmando su rol como promotor de valores sociales claves para el desarrollo integral de la comunidad.

En el cierre del Mes de la Mujer, la Municipalidad de Corrientes reconoció a 10 mujeres destacadas por su compromiso con la sociedad desde distintos ámbitos. El acto, encabezado por el intendente Eduardo Tassano, se realizó en la Sociedad Española y contó con la participación de autoridades y organizaciones que trabajan por la igualdad de género.