Trabajo digno y formación para la reinserción
El Gobierno de Corrientes continúa fortaleciendo su política de inclusión social con personas privadas de libertad, mediante un convenio interministerial sostenido desde 2020 entre el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Seguridad. El objetivo es claro: brindar formación en oficios, herramientas productivas y canales de comercialización a quienes están privados de libertad, favoreciendo así su reinserción laboral al recuperar la libertad.
En ese marco, la Dirección de Comercialización, a cargo de Débora Galarza Alcaraz, comenzó una nueva etapa de trabajo en la Unidad Penal N°6 de San Cayetano, sumándose a experiencias previas realizadas en la Granja Yatay y el penal de San Luis del Palmar.
“Pude conocer las distintas unidades productivas que tiene la unidad, como la huerta, carpintería, herrería y cría de animales”, detalló la funcionaria, quien destacó la importancia de acompañar procesos productivos ya iniciados y reforzar la capacitación.
Ferias, oficios y dignidad en contexto de encierro
El programa contempla talleres internos y también la posibilidad de que los internos participen en ferias organizadas por el Gobierno provincial, donde exponen y venden sus productos. “No es un sector menos de la sociedad, y estamos acá para trabajar y acompañar”, remarcó Galarza Alcaraz.
La funcionaria consideró que el trabajo en San Cayetano puede servir como prueba piloto para replicar este modelo en otras unidades penales, como la ubicada sobre Ruta 12. La política alcanza tanto a personas condenadas como procesadas, e incluso contempla la inclusión de menores alojados en contextos penales.
El rol del emprendedurismo en tiempos de crisis
En relación con el panorama general de los emprendedores en la provincia, Galarza Alcaraz reconoció que el contexto económico actual es desafiante. Sin embargo, destacó el rol activo del Estado: “El gobierno de la provincia acompaña con ferias, créditos y capacitaciones. Hay herramientas disponibles desde distintos ministerios para sostener al sector emprendedor”.
Entre las medidas impulsadas, mencionó el lanzamiento de créditos para microemprendedores y pymes, además del sostenimiento de ferias en puntos clave como el parque Mitre o el paseo Iberá. En eventos provinciales como la Fiesta del Estofado en Paso de la Patria y la Fiesta Nacional del Surubí en Goya, se registraron ventas que superaron los 25 millones de pesos.
Carnet único y nuevo paseo de comercialización en Capital
Como parte de una nueva etapa institucional, se anunció la creación del “Carnet Único de Emprendedores”, que permitirá registrar formalmente a quienes trabajan en el rubro y facilitará su acceso a programas estatales. La primera entrega se realizará en la ciudad de Corrientes y luego se replicará en distintas localidades del interior.
Además, se inaugurará un nuevo paseo de comercialización en el barrio Laguna Seca, en cercanías de la iglesia de los Santos de los Últimos Días. El espacio contará con más de 20 box, destinados a rubros gastronómicos y artesanales, y permitirá que unas 40 familias puedan acceder a un punto de venta estable.
“La semana que viene vamos a estar comentando cómo será el proceso de inscripción”, adelantó Galarza Alcaraz.
Una política sostenida con mirada territorial
Con más de 20 años en la función pública, Galarza Alcaraz reafirmó que el trabajo con emprendedores es una prioridad de gestión: “Los emprendedores son mi familia”, aseguró. Y concluyó: “Este trabajo no se hace desde un escritorio. Recorremos los barrios, los talleres y las ferias, porque creemos en la economía social como herramienta de transformación”.