Cierre de "Octubre Rosa" en un mes de concientización sobre el Cáncer de Mama

El programa "Octubre Rosa" culminará con una serie de actividades destinadas a concienciar sobre el cáncer de mama. Durante el mes, se llevaron a cabo charlas, actividades recreativas, sorteos y bingo, con el propósito de educar a la comunidad sobre esta enfermedad y la importancia de la prevención. El cierre de estas jornadas se programó para el sábado 28 de octubre en el Parque Camba Cuá a las 17 horas.

El programa "Octubre Rosa", destinado a concienciar a la comunidad sobre el cáncer de mama, culminará con una serie de actividades que tuvieron lugar a lo largo del mes. Durante este tiempo, se llevaron a cabo charlas informativas, actividades recreativas, sorteos y un bingo, con el propósito de educar a la comunidad sobre esta enfermedad y la importancia de la prevención.

El cierre de las actividades de "Octubre Rosa" se programó para el sábado 28 de octubre a las 17 horas en el Parque Camba Cuá. Durante este evento, las familias tuvieron la oportunidad de obtener información detallada sobre el cáncer de mama y su capacidad de prevención y curación si se aborda a tiempo.

Ailén Ojeda y Laura Umacata, enfermeras oncológicas del Hospital Vidal, compartieron detalles sobre las actividades desarrolladas en el marco de "Octubre Rosa". Explicaron que se llevaron a cabo diversas actividades a lo largo del mes en diferentes barrios de la ciudad, incluyendo los barrios Anahí, San Ignacio, Santa Rita, San Antonio, Ciudades Correntinas, entre otros.

El objetivo de estas actividades fue concienciar a la comunidad sobre la importancia de la prevención del cáncer de mama y, al mismo tiempo, aprovechar el Mes de las Madres para compartir momentos recreativos con las vecinas, como sorteos, bingo y refrigerios.

Las profesionales subrayaron la creciente incidencia del cáncer de mama en las mujeres y destacaron que más del 90% de los casos son curables si se diagnostican a tiempo. La detección temprana y la prevención son fundamentales en la lucha contra esta enfermedad.

Contenidos recomendados

La Municipalidad de Corrientes relanza la campaña "Más Luces y Menos Ruido" con el objetivo de concientizar sobre la no utilización de artefactos pirotécnicos de estruendo iguales o mayores a 2 pulgadas durante las celebraciones de Navidad y Año Nuevo. La iniciativa busca un festejo más inclusivo, considerando las necesidades de personas con discapacidad, mascotas y el bienestar general de la comunidad.

El concejal electo y exinterventor del Instituto de Previsión Social (IPS) en Corrientes, Marcos Amarilla, confirmó que será elegido como presidente del Concejo Deliberante capitalino. La decisión, tomada en consenso con los concejales, se espera que sea ratificada este jueves.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) de Corrientes anunció la suspensión del paro de colectivos que había afectado el servicio en la ciudad. La medida se levantó luego de que los choferes recibieran la totalidad de sus salarios, tras denunciar que solo habían percibido el 50% en días anteriores.

El viceintendente Emilio Lanari encabezó el evento, destacando la valiosa labor diaria del personal de salud que trabaja en la primera línea, brindando atención a la comunidad. El acto incluyó discursos, ofrendas florales y una bendición religiosa. Estuvieron presentes directores, médicos y enfermeros de las SAPS, legisladores nacionales, concejales, funcionarios municipales y vecinos.