Cierre de "Octubre Rosa" en un mes de concientización sobre el Cáncer de Mama

El programa "Octubre Rosa" culminará con una serie de actividades destinadas a concienciar sobre el cáncer de mama. Durante el mes, se llevaron a cabo charlas, actividades recreativas, sorteos y bingo, con el propósito de educar a la comunidad sobre esta enfermedad y la importancia de la prevención. El cierre de estas jornadas se programó para el sábado 28 de octubre en el Parque Camba Cuá a las 17 horas.

El programa "Octubre Rosa", destinado a concienciar a la comunidad sobre el cáncer de mama, culminará con una serie de actividades que tuvieron lugar a lo largo del mes. Durante este tiempo, se llevaron a cabo charlas informativas, actividades recreativas, sorteos y un bingo, con el propósito de educar a la comunidad sobre esta enfermedad y la importancia de la prevención.

El cierre de las actividades de "Octubre Rosa" se programó para el sábado 28 de octubre a las 17 horas en el Parque Camba Cuá. Durante este evento, las familias tuvieron la oportunidad de obtener información detallada sobre el cáncer de mama y su capacidad de prevención y curación si se aborda a tiempo.

Ailén Ojeda y Laura Umacata, enfermeras oncológicas del Hospital Vidal, compartieron detalles sobre las actividades desarrolladas en el marco de "Octubre Rosa". Explicaron que se llevaron a cabo diversas actividades a lo largo del mes en diferentes barrios de la ciudad, incluyendo los barrios Anahí, San Ignacio, Santa Rita, San Antonio, Ciudades Correntinas, entre otros.

El objetivo de estas actividades fue concienciar a la comunidad sobre la importancia de la prevención del cáncer de mama y, al mismo tiempo, aprovechar el Mes de las Madres para compartir momentos recreativos con las vecinas, como sorteos, bingo y refrigerios.

Las profesionales subrayaron la creciente incidencia del cáncer de mama en las mujeres y destacaron que más del 90% de los casos son curables si se diagnostican a tiempo. La detección temprana y la prevención son fundamentales en la lucha contra esta enfermedad.

Contenidos recomendados

El Gobierno de Corrientes ultima los detalles para enviar lo recaudado en el Festival Chamamé Solidario a los damnificados por el temporal en Bahía Blanca. Se juntaron 10 toneladas de mercadería, 5.000 litros de agua y 3.000 litros de productos de limpieza.

En el marco del Día Mundial de los Derechos del Consumidor, la Municipalidad de Corrientes desplegó un operativo informativo en plaza Vera para orientar a vecinos sobre sus derechos al momento de comprar productos o contratar servicios. Las consultas más recurrentes fueron sobre energía y estafas virtuales.

El intendente Eduardo Tassano formalizó el cierre del plan de reconversión laboral para carreros y rescate de caballos, una política pública innovadora que en apenas nueve meses logró que más de 160 familias abandonen la tracción a sangre y comiencen nuevos emprendimientos productivos. El programa también garantizó la recuperación y reinserción de los equinos.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el gobernador Gustavo Valdés presidió un emotivo acto en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno, donde se distinguió a 41 mujeres correntinas que se destacan en distintos ámbitos por su compromiso, trayectoria y aporte a la sociedad.