Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

En un acto realizado en la Casa de Gobierno, Corrientes reafirmó su compromiso con la erradicación de la violencia de género. Autoridades provinciales presentaron iniciativas legislativas clave, destacaron los avances en atención integral y sensibilización, y renovaron su llamado a la acción conjunta para garantizar los derechos de las mujeres.

Una jornada de compromiso y acción

La provincia de Corrientes conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres con un acto en la Casa de Gobierno encabezado por funcionarias y funcionarios de diversas áreas. Durante el evento, se reflexionó sobre los desafíos actuales y se detallaron proyectos legislativos destinados a combatir la violencia de género.

Cecilia Berger, presidenta del Consejo Provincial de la Mujer, señaló: “Proponemos una sociedad más igualitaria y respetuosa con las mujeres”. Asimismo, destacó la atención integral que brinda el organismo, que incluye asesoramiento legal, apoyo psicológico y difusión de herramientas preventivas.

Entre enero y noviembre de 2024, el Consejo registró más de 3.500 casos atendidos en su Área Psicológica, 400 en el Área Legal y 362 en el Área Social. Los tipos de violencia más reportados fueron la psicológica (454 casos), física (335 casos) y económica (226 casos).

Proyectos legislativos clave

Durante el acto, se presentaron dos propuestas legislativas:

  • Licencias por violencia de género: La senadora Sonia Quintana explicó que el proyecto, con media sanción, busca otorgar días de licencia a trabajadoras públicas afectadas por violencia de género para realizar trámites legales, consultas médicas o psicológicas.
  • Inclusión social para prevenir la violencia: La diputada Andrea Giotta destacó que su iniciativa propone garantizar acceso a salud, educación y justicia, así como fomentar el empoderamiento económico de las mujeres, como herramienta para salir de contextos violentos.

Atención integral y tecnología al servicio de las víctimas

Daniela Andraus, directora del Centro de Atención Jurídico Integral, subrayó la importancia del acceso a la justicia. El Centro, creado en 2019, brinda asesoramiento y patrocinio legal durante todo el proceso judicial. También supervisa medidas cautelares mediante dispositivos duales de geolocalización, que monitorean a víctimas y agresores las 24 horas.

Claudia Romero Valdés, del Centro de Monitoreo y Contención, destacó que el aumento de denuncias es un indicador de mayor visibilización y confianza en las instituciones: “Cuantas más denuncias tengamos, más avanzaremos hacia una sociedad comprometida con erradicar esta problemática”.

Concientización y formación

Las actividades de prevención incluyen capacitaciones en la Ley Micaela, formación de fuerzas de seguridad y campañas en medios de comunicación. Además, se promueve la articulación con instituciones como el Ministerio de Salud y el Centro de Monitoreo para garantizar una respuesta integral.

Compromiso provincial

La ministra Mariel Gabur resaltó el avance en políticas públicas que priorizan los derechos de las mujeres: “Cuando una mujer sufre violencia, toda su familia se ve afectada. Este es un problema de todos”.

Por su parte, el ministro Claudio Anselmo llamó a reflexionar sobre las actitudes individuales y colectivas: “Es clave cambiar nuestra forma de relacionarnos y trabajar juntos para abordar esta problemática”.

Contenidos recomendados

El fiscal de Estado Horacio Ortega aclaró que aún no hay un fallo firme sobre la constitucionalidad del decreto que reglamenta un artículo de la ley electoral. Apuntó contra declaraciones del senador Martín Barrionuevo, a quien acusó de “desinformar” a la ciudadanía.

La Provincia construyó un moderno complejo deportivo en un terreno cedido a la entidad, que durante más de dos décadas no contó con sede propia. El club compartirá espacio con una escuela pública.

El nuevo edificio, que demandó una inversión de 600 millones de pesos, brindará contención, educación y alimentación a más de 200 niños de la capital correntina.

Desde hace cuatro años, el Gobierno provincial articula acciones entre los ministerios de Desarrollo Social y Seguridad para fomentar la reinserción social. Ya trabajan con unidades penales como San Cayetano, donde se desarrollan actividades productivas en huertas, herrería y carpintería.