Corrientes Promueve la Campaña "Más Luces y Menos Ruido" para las Fiestas

La Municipalidad de Corrientes relanza la campaña "Más Luces y Menos Ruido" con el objetivo de concientizar sobre la no utilización de artefactos pirotécnicos de estruendo iguales o mayores a 2 pulgadas durante las celebraciones de Navidad y Año Nuevo. La iniciativa busca un festejo más inclusivo, considerando las necesidades de personas con discapacidad, mascotas y el bienestar general de la comunidad.

El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Ignacio Maldonado Yonna, destacó la colaboración de comerciantes de pirotecnia en el esfuerzo conjunto por una celebración segura y con menos impacto sonoro. Se ha implementado una ordenanza que prohíbe la comercialización de artefactos de estruendo iguales o mayores a 2 pulgadas, y se realizan inspecciones de rutina para garantizar su cumplimiento.

La coordinadora de Discapacidad e Inclusión Social, Andrea Gómez, resaltó la importancia de trabajar con asociaciones protectoras de animales y ONGs enfocadas en discapacidad para lograr un consenso en la normativa. La campaña también destaca la venta de pirotecnia permitida y alternativas festivas como nieves o productos lumínicos.

La ordenanza 6678 establece las restricciones para artefactos pirotécnicos en la ciudad de Corrientes, prohibiendo aquellos iguales o mayores a 2 pulgadas, globos aerostáticos y bengalas que puedan causar incendios. La campaña apunta a lograr unas festividades disfrutables para todos, evitando impactos negativos en personas con discapacidad y mascotas.

Contenidos recomendados

El Gobierno de Corrientes ultima los detalles para enviar lo recaudado en el Festival Chamamé Solidario a los damnificados por el temporal en Bahía Blanca. Se juntaron 10 toneladas de mercadería, 5.000 litros de agua y 3.000 litros de productos de limpieza.

En el marco del Día Mundial de los Derechos del Consumidor, la Municipalidad de Corrientes desplegó un operativo informativo en plaza Vera para orientar a vecinos sobre sus derechos al momento de comprar productos o contratar servicios. Las consultas más recurrentes fueron sobre energía y estafas virtuales.

El intendente Eduardo Tassano formalizó el cierre del plan de reconversión laboral para carreros y rescate de caballos, una política pública innovadora que en apenas nueve meses logró que más de 160 familias abandonen la tracción a sangre y comiencen nuevos emprendimientos productivos. El programa también garantizó la recuperación y reinserción de los equinos.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el gobernador Gustavo Valdés presidió un emotivo acto en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno, donde se distinguió a 41 mujeres correntinas que se destacan en distintos ámbitos por su compromiso, trayectoria y aporte a la sociedad.