Corrientes: Se Normaliza el Servicio de Colectivos Tras Acuerdo Salarial

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) de Corrientes anunció la suspensión del paro de colectivos que había afectado el servicio en la ciudad. La medida se levantó luego de que los choferes recibieran la totalidad de sus salarios, tras denunciar que solo habían percibido el 50% en días anteriores.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) de Corrientes anunció este jueves la suspensión del paro de colectivos que afectaba el servicio en la ciudad. Se espera que en las próximas horas se restablezca la normalidad en el transporte público.

Según fuentes del gremio, la medida se levantó luego de que los choferes recibieran la totalidad de sus salarios. En días anteriores, los conductores habían denunciado haber recibido únicamente el 50% de sus sueldos, a la espera del pago restante que no se concretó en el plazo previsto.

El impasse generó incertidumbre entre los trabajadores del volante, quienes habían advertido sobre la posibilidad de un nuevo paro de actividades si no se resolvía la situación salarial. Esta suspensión del servicio de transporte urbano se suma a un antecedente reciente en noviembre, cuando los trabajadores llevaron a cabo un paro total que dejó a la ciudad sin colectivos durante seis días, afectando la movilidad de miles de usuarios.

Contenidos recomendados

El fiscal de Estado Horacio Ortega aclaró que aún no hay un fallo firme sobre la constitucionalidad del decreto que reglamenta un artículo de la ley electoral. Apuntó contra declaraciones del senador Martín Barrionuevo, a quien acusó de “desinformar” a la ciudadanía.

La Provincia construyó un moderno complejo deportivo en un terreno cedido a la entidad, que durante más de dos décadas no contó con sede propia. El club compartirá espacio con una escuela pública.

El nuevo edificio, que demandó una inversión de 600 millones de pesos, brindará contención, educación y alimentación a más de 200 niños de la capital correntina.

Desde hace cuatro años, el Gobierno provincial articula acciones entre los ministerios de Desarrollo Social y Seguridad para fomentar la reinserción social. Ya trabajan con unidades penales como San Cayetano, donde se desarrollan actividades productivas en huertas, herrería y carpintería.