Reconocimiento a mujeres que construyen comunidad y promueven el cambio
Este viernes, el Gobierno de Corrientes llevó a cabo un sentido homenaje a 41 mujeres de la provincia en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que se celebra este sábado 8 de marzo. El acto, realizado en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno, fue encabezado por el gobernador Gustavo Valdés, quien destacó el valor y la entrega de las mujeres en todos los aspectos de la vida social, económica, cultural y educativa.
“Es un día para homenajear todo lo que hacen las mujeres por nuestra sociedad, por nuestros niños, por nuestros valores, por nuestras creencias, y que debemos seguir construyendo juntos para que el mundo avance”, expresó el mandatario provincial durante su discurso.
Valdés también subrayó la importancia del avance en materia de igualdad de género, remarcando el protagonismo femenino en la política, la educación, el emprendedurismo, la salud y la cultura. “El Estado debe ser un facilitador de esa igualdad. Las mujeres ya ocupan un rol central en nuestra sociedad y hay que seguir acompañando ese proceso”, remarcó.
Una distinción para 41 mujeres ejemplares
Durante la ceremonia, se entregaron reconocimientos a mujeres de toda la provincia que, desde distintos ámbitos, representan el esfuerzo, el compromiso y la vocación de servicio. Entre las homenajeadas se encuentran educadoras, profesionales de la salud, emprendedoras, científicas, deportistas, artistas, bomberas, líderes sociales y agentes de conservación del ambiente.
Entre ellas se destacan:
- Alejandra Moncada, profesora de nivel inicial con más de 30 años en la educación de niños correntinos.
- Carolina Díaz, especialista en comunicación y transformación digital, creadora de una app de oratoria con perspectiva de género.
- Ángela Medina de Telechea, pastora y fundadora de una organización de asistencia social.
- Sofía Meabe, joven tenista de élite que representa a la Argentina a nivel internacional.
- Rocío Telechea, reconocida por su valiente labor como una de las “Ángeles del Puente”.
- Stella Díaz, bombera voluntaria en Paso de los Libres.
- Mariana Grigolato, emprendedora farmacéutica de Bella Vista, con productos avalados por ANMAT.
- Oficial Betiana Villordo, quien salvó la vida de un bebé aplicando la maniobra de Heimlich.
- Dra. Viviana Solís Neffa, investigadora del CONICET especializada en conservación de paisajes forestales.
- Jimena Gómez, docente rural que recorre 36 km para enseñar en zonas rurales.
- Mónica Roxana Morales, múltiple campeona nacional de levantamiento olímpico.
- Gabriela Gutiérrez, futbolista que llegó desde el barrio a la selección nacional de futsal.
- Herminda Monzón, emprendedora y repostera que convirtió su pasión en un negocio propio.
[Se puede incluir en una versión extendida el listado completo.]
Una política pública con perspectiva de género
El gobernador también hizo referencia a los avances legislativos en la provincia en relación a la paridad de género, y sostuvo que el reconocimiento de los derechos de las mujeres no es un punto de llegada, sino parte de un proceso constante de evolución social. “Antes se decía que no había buenas ministras porque simplemente no se les daba la oportunidad. Hoy, esa realidad está cambiando y debemos seguir acompañando ese cambio con hechos concretos”, afirmó.