Estudiantes correntinos crearon un triciclo eléctrico inclusivo y ganaron un concurso nacional

El proyecto del triciclo eléctrico inclusivo creado por estudiantes de la Escuela Técnica Bernardino Rivadavia destaca la importancia de la innovación, la ingeniería y la inclusión en la educación. Este triciclo no solo es una solución de movilidad sostenible, sino que también aborda la necesidad de brindar opciones de transporte a personas con discapacidades motoras.

Estudiantes de la Escuela Técnica Bernardino Rivadavia en la ciudad de Corrientes, Argentina, se destacaron al ganar el primer premio en un Concurso Nacional de Innovaciones con su innovador proyecto: un triciclo eléctrico diseñado para personas con discapacidades. El prototipo no solo representa un medio de transporte sostenible desde el punto de vista medioambiental, sino que también busca proporcionar una solución de movilidad inclusiva.

El triciclo eléctrico, diseñado y construido por estudiantes de 4to, 5to y 6to año en equipos de dos (una estudiante y un estudiante) con especializaciones en construcción, automotores y electromecánica, funciona sin necesidad de pedalear. El prototipo está equipado con una batería que le proporciona una autonomía de una hora con una carga completa, un sistema de luces traseras y delanteras, un cinturón de seguridad de tres puntos y sistemas para anclar las ruedas.

El proyecto se destacó en el Concurso Nacional de Innovaciones en Buenos Aires, donde compitió con otras propuestas de todo el país. Este logro es un reconocimiento al esfuerzo y la creatividad de los estudiantes y su enfoque en desarrollar tecnología inclusiva y sostenible.

El triciclo eléctrico será parte de la competencia Desafío Eco YPF 2023, que se llevará a cabo en el Autódromo Óscar y Juan Gálvez de Buenos Aires del 3 al 5 de noviembre. En este evento, los vehículos no compiten por velocidad, sino por su eficiencia energética y su capacidad para maximizar el consumo de batería para dar la mayor cantidad de vueltas en el autódromo. Se evalúan aspectos como la aerodinámica y la resistencia del triciclo, lo que destaca la importancia de la innovación y la ingeniería en la movilidad sostenible.

Contenidos recomendados

El Teatro Vera de Corrientes será el primer edificio cultural de la provincia con accesibilidad integral para personas con discapacidad. En un acto encabezado por Carlos Vignolo y Lourdes Sánchez, se firmó un convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social, el teatro y la SUSTI para incorporar tecnología adaptativa y espacios sensoriales. La medida forma parte del plan Corrientes 2030 y busca garantizar el acceso igualitario a la cultura. Además, se promoverá la inclusión laboral de personas con discapacidad. Autoridades destacaron que el Vera será reinaugurado en julio como símbolo de una nueva etapa inclusiva para el arte correntino.

Más de 400 voluntarios de la Fundación “Rey de Reyes” desarrollaron un operativo solidario en 13 barrios de la capital correntina, entregando 50 toneladas de alimentos, ropa, calzado y atención médica. El evento, denominado “Operación Vida”, cerró con una fiesta multitudinaria en la playa Arazaty y fue declarado de interés municipal y legislativo.

El Banco de Corrientes cerró el Mes de la Mujer con un workshop dictado por la reconocida coach Sabrina Díaz Ibarra, en un evento que promovió el liderazgo femenino y la equidad de género. Bajo el lema "visibilizar, acompañar y empoderar", la entidad concluyó un ciclo de propuestas que incluyó formación, actividades recreativas y espacios de reflexión, reafirmando su rol como promotor de valores sociales claves para el desarrollo integral de la comunidad.

En el cierre del Mes de la Mujer, la Municipalidad de Corrientes reconoció a 10 mujeres destacadas por su compromiso con la sociedad desde distintos ámbitos. El acto, encabezado por el intendente Eduardo Tassano, se realizó en la Sociedad Española y contó con la participación de autoridades y organizaciones que trabajan por la igualdad de género.