Estudiantes correntinos crearon un triciclo eléctrico inclusivo y ganaron un concurso nacional

El proyecto del triciclo eléctrico inclusivo creado por estudiantes de la Escuela Técnica Bernardino Rivadavia destaca la importancia de la innovación, la ingeniería y la inclusión en la educación. Este triciclo no solo es una solución de movilidad sostenible, sino que también aborda la necesidad de brindar opciones de transporte a personas con discapacidades motoras.

Estudiantes de la Escuela Técnica Bernardino Rivadavia en la ciudad de Corrientes, Argentina, se destacaron al ganar el primer premio en un Concurso Nacional de Innovaciones con su innovador proyecto: un triciclo eléctrico diseñado para personas con discapacidades. El prototipo no solo representa un medio de transporte sostenible desde el punto de vista medioambiental, sino que también busca proporcionar una solución de movilidad inclusiva.

El triciclo eléctrico, diseñado y construido por estudiantes de 4to, 5to y 6to año en equipos de dos (una estudiante y un estudiante) con especializaciones en construcción, automotores y electromecánica, funciona sin necesidad de pedalear. El prototipo está equipado con una batería que le proporciona una autonomía de una hora con una carga completa, un sistema de luces traseras y delanteras, un cinturón de seguridad de tres puntos y sistemas para anclar las ruedas.

El proyecto se destacó en el Concurso Nacional de Innovaciones en Buenos Aires, donde compitió con otras propuestas de todo el país. Este logro es un reconocimiento al esfuerzo y la creatividad de los estudiantes y su enfoque en desarrollar tecnología inclusiva y sostenible.

El triciclo eléctrico será parte de la competencia Desafío Eco YPF 2023, que se llevará a cabo en el Autódromo Óscar y Juan Gálvez de Buenos Aires del 3 al 5 de noviembre. En este evento, los vehículos no compiten por velocidad, sino por su eficiencia energética y su capacidad para maximizar el consumo de batería para dar la mayor cantidad de vueltas en el autódromo. Se evalúan aspectos como la aerodinámica y la resistencia del triciclo, lo que destaca la importancia de la innovación y la ingeniería en la movilidad sostenible.

Contenidos recomendados

La Municipalidad de Corrientes relanza la campaña "Más Luces y Menos Ruido" con el objetivo de concientizar sobre la no utilización de artefactos pirotécnicos de estruendo iguales o mayores a 2 pulgadas durante las celebraciones de Navidad y Año Nuevo. La iniciativa busca un festejo más inclusivo, considerando las necesidades de personas con discapacidad, mascotas y el bienestar general de la comunidad.

El concejal electo y exinterventor del Instituto de Previsión Social (IPS) en Corrientes, Marcos Amarilla, confirmó que será elegido como presidente del Concejo Deliberante capitalino. La decisión, tomada en consenso con los concejales, se espera que sea ratificada este jueves.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) de Corrientes anunció la suspensión del paro de colectivos que había afectado el servicio en la ciudad. La medida se levantó luego de que los choferes recibieran la totalidad de sus salarios, tras denunciar que solo habían percibido el 50% en días anteriores.

El viceintendente Emilio Lanari encabezó el evento, destacando la valiosa labor diaria del personal de salud que trabaja en la primera línea, brindando atención a la comunidad. El acto incluyó discursos, ofrendas florales y una bendición religiosa. Estuvieron presentes directores, médicos y enfermeros de las SAPS, legisladores nacionales, concejales, funcionarios municipales y vecinos.