Experta en Psicología María Zysman Analiza la Problemática del Bullying

La Licenciada destaca la importancia de abordar el bullying desde una perspectiva integral y brinda recomendaciones para prevenirlo.

La Licenciada destaca la importancia de abordar el bullying desde una perspectiva integral y brinda recomendaciones para prevenirlo.

En una entrevista exclusiva, la Licenciada María Zysman, experta en psicología y especializada en el estudio del bullying, ofrece valiosas perspectivas sobre esta preocupante forma de violencia que afecta a niñas, niños y adolescentes en edad escolar. Zysman destaca que el bullying no se limita a la escuela y puede manifestarse en diversas formas, incluyendo acciones físicas, simbólicas y emocionales, y que es crucial abordar esta problemática desde una perspectiva holística.

"El bullying es una forma de violencia que se construye con el tiempo entre pares en edad escolar. No necesariamente en la escuela, pero sí en la edad escolar, niñas, niños y adolescentes, que buscan intencionadamente humillar a un compañero. Para humillar a ese compañero, se recurren a acciones físicas, simbólicas, emocionales, adelante de un público que no sabe qué hacer." – Licenciada María Zysman

La Licenciada Zysman enfatiza que el bullying es un comportamiento intencional que busca humillar a un compañero y que el impacto de estas acciones puede ser devastador para las víctimas. Subraya que el hostigamiento no es culpa de la persona afectada y que es esencial prestar atención a los cambios en el comportamiento y el estado emocional de los jóvenes, incluso en su vida digital, donde también pueden ser víctimas de abuso.

Además, Zysman advierte sobre los riesgos del uso irresponsable de la tecnología, como los celulares, y cómo esto puede contribuir al problema del bullying. Hace hincapié en la importancia de enseñar a los jóvenes a construir una ética digital y utilizar la tecnología de manera saludable.

La experta concluye que es fundamental comprender por qué ocurre el bullying y qué motivaciones subyacen en el comportamiento del agresor, con el fin de ofrecer alternativas más saludables para satisfacer esas necesidades. El mensaje central es claro: el bullying es un problema que debe abordarse de manera integral, involucrando a la comunidad escolar, los padres y cuidadores, y fomentando un ambiente de respeto y empatía entre los jóvenes.

Contenidos recomendados

La Municipalidad de Corrientes relanza la campaña "Más Luces y Menos Ruido" con el objetivo de concientizar sobre la no utilización de artefactos pirotécnicos de estruendo iguales o mayores a 2 pulgadas durante las celebraciones de Navidad y Año Nuevo. La iniciativa busca un festejo más inclusivo, considerando las necesidades de personas con discapacidad, mascotas y el bienestar general de la comunidad.

El concejal electo y exinterventor del Instituto de Previsión Social (IPS) en Corrientes, Marcos Amarilla, confirmó que será elegido como presidente del Concejo Deliberante capitalino. La decisión, tomada en consenso con los concejales, se espera que sea ratificada este jueves.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) de Corrientes anunció la suspensión del paro de colectivos que había afectado el servicio en la ciudad. La medida se levantó luego de que los choferes recibieran la totalidad de sus salarios, tras denunciar que solo habían percibido el 50% en días anteriores.

El viceintendente Emilio Lanari encabezó el evento, destacando la valiosa labor diaria del personal de salud que trabaja en la primera línea, brindando atención a la comunidad. El acto incluyó discursos, ofrendas florales y una bendición religiosa. Estuvieron presentes directores, médicos y enfermeros de las SAPS, legisladores nacionales, concejales, funcionarios municipales y vecinos.