Falleció Jorge Lanata: el periodista que marcó una era en los medios argentinos

Jorge Lanata, destacado periodista y escritor argentino, falleció a los 64 años tras una prolongada internación. Con más de tres décadas de trayectoria, dejó un legado inigualable en el periodismo gráfico, radial y televisivo.

Un adiós al cronista de una generación

Jorge Ernesto Lanata murió hoy, dejando un vacío en el periodismo argentino. Reconocido por su estilo crítico y provocador, Lanata se convirtió en una figura central de los medios de comunicación durante más de 30 años, marcando la agenda informativa con su agudeza y compromiso con la verdad.


De los primeros pasos al estrellato

Nacido el 12 de septiembre de 1960 en Mar del Plata, Lanata inició su carrera profesional a los 14 años como redactador de informativos en Radio Nacional. Tras abandonar las carreras de Filosofía y Derecho, se dedicó plenamente al periodismo, combinando desde joven su trabajo como mozo con la escritura.

En su autobiografía, Lanata reflexionó sobre esta etapa, destacando cómo las interacciones con los clientes lo ayudaron a desarrollar una sensibilidad especial para entender las emociones humanas, una habilidad que trasladó a su trabajo periodístico.

A los 55 años, Lanata descubrió que era adoptado, un hecho que redefinió su vida y lo inspiró a buscar nuevas preguntas en su labor como periodista.


Un legado profesional inigualable

En 1987, fundó el diario Página/12, revolucionando el panorama del periodismo argentino con su enfoque crítico y renovador. Posteriormente, creó otros medios, como la revista Veintitrés y el diario Crítica de la Argentina.

En televisión y radio, destacó como conductor de programas emblemáticos como Periodismo para Todos (Canal 13) y Lanata sin Filtro (Radio Mitre). También incursionó en la dirección de documentales, como Deuda, y publicó varios libros que abordaron temas políticos y sociales.


Estilo controvertido y premiado

Lanata fue un periodista que no pasó desapercibido. Su estilo provocador y su postura crítica lo convirtieron en una figura polarizadora, generando tanto admiración como controversia. Siempre buscó conectar con sus lectores y oyentes desde una perspectiva humana y literaria, fusionando su pasión por las palabras con la búsqueda de la verdad.

A lo largo de su carrera, recibió importantes reconocimientos, como premios Martín Fierro, el Konex de Platino y un Emmy Internacional, consolidando su lugar como uno de los periodistas más influyentes de Argentina.

Contenidos recomendados

El Teatro Vera de Corrientes será el primer edificio cultural de la provincia con accesibilidad integral para personas con discapacidad. En un acto encabezado por Carlos Vignolo y Lourdes Sánchez, se firmó un convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social, el teatro y la SUSTI para incorporar tecnología adaptativa y espacios sensoriales. La medida forma parte del plan Corrientes 2030 y busca garantizar el acceso igualitario a la cultura. Además, se promoverá la inclusión laboral de personas con discapacidad. Autoridades destacaron que el Vera será reinaugurado en julio como símbolo de una nueva etapa inclusiva para el arte correntino.

Más de 400 voluntarios de la Fundación “Rey de Reyes” desarrollaron un operativo solidario en 13 barrios de la capital correntina, entregando 50 toneladas de alimentos, ropa, calzado y atención médica. El evento, denominado “Operación Vida”, cerró con una fiesta multitudinaria en la playa Arazaty y fue declarado de interés municipal y legislativo.

El Banco de Corrientes cerró el Mes de la Mujer con un workshop dictado por la reconocida coach Sabrina Díaz Ibarra, en un evento que promovió el liderazgo femenino y la equidad de género. Bajo el lema "visibilizar, acompañar y empoderar", la entidad concluyó un ciclo de propuestas que incluyó formación, actividades recreativas y espacios de reflexión, reafirmando su rol como promotor de valores sociales claves para el desarrollo integral de la comunidad.

En el cierre del Mes de la Mujer, la Municipalidad de Corrientes reconoció a 10 mujeres destacadas por su compromiso con la sociedad desde distintos ámbitos. El acto, encabezado por el intendente Eduardo Tassano, se realizó en la Sociedad Española y contó con la participación de autoridades y organizaciones que trabajan por la igualdad de género.