Un adiós al cronista de una generación
Jorge Ernesto Lanata murió hoy, dejando un vacío en el periodismo argentino. Reconocido por su estilo crítico y provocador, Lanata se convirtió en una figura central de los medios de comunicación durante más de 30 años, marcando la agenda informativa con su agudeza y compromiso con la verdad.
De los primeros pasos al estrellato
Nacido el 12 de septiembre de 1960 en Mar del Plata, Lanata inició su carrera profesional a los 14 años como redactador de informativos en Radio Nacional. Tras abandonar las carreras de Filosofía y Derecho, se dedicó plenamente al periodismo, combinando desde joven su trabajo como mozo con la escritura.
En su autobiografía, Lanata reflexionó sobre esta etapa, destacando cómo las interacciones con los clientes lo ayudaron a desarrollar una sensibilidad especial para entender las emociones humanas, una habilidad que trasladó a su trabajo periodístico.
A los 55 años, Lanata descubrió que era adoptado, un hecho que redefinió su vida y lo inspiró a buscar nuevas preguntas en su labor como periodista.
Un legado profesional inigualable
En 1987, fundó el diario Página/12, revolucionando el panorama del periodismo argentino con su enfoque crítico y renovador. Posteriormente, creó otros medios, como la revista Veintitrés y el diario Crítica de la Argentina.
En televisión y radio, destacó como conductor de programas emblemáticos como Periodismo para Todos (Canal 13) y Lanata sin Filtro (Radio Mitre). También incursionó en la dirección de documentales, como Deuda, y publicó varios libros que abordaron temas políticos y sociales.
Estilo controvertido y premiado
Lanata fue un periodista que no pasó desapercibido. Su estilo provocador y su postura crítica lo convirtieron en una figura polarizadora, generando tanto admiración como controversia. Siempre buscó conectar con sus lectores y oyentes desde una perspectiva humana y literaria, fusionando su pasión por las palabras con la búsqueda de la verdad.
A lo largo de su carrera, recibió importantes reconocimientos, como premios Martín Fierro, el Konex de Platino y un Emmy Internacional, consolidando su lugar como uno de los periodistas más influyentes de Argentina.