Firmaron los últimos 30 carreros y son más de 160 las familias adheridas

El intendente Eduardo Tassano formalizó el cierre del plan de reconversión laboral para carreros y rescate de caballos, una política pública innovadora que en apenas nueve meses logró que más de 160 familias abandonen la tracción a sangre y comiencen nuevos emprendimientos productivos. El programa también garantizó la recuperación y reinserción de los equinos.

Avanza el cambio: se consolida la transformación social en Corrientes

En un acto realizado este lunes en la Delegación Municipal del barrio Dr. Nicolini, el intendente Eduardo Tassano encabezó la firma del convenio con el último grupo de 30 carreros que se suman al programa de reconversión laboral y rescate de caballos, impulsado por la Municipalidad de Corrientes desde agosto pasado.

Con este nuevo paso, el plan alcanzó a más de 160 familias que dejaron definitivamente el carro y los caballos, iniciando un nuevo camino laboral con emprendimientos productivos en distintos rubros.

“Es una muestra clara de que cuando hay planificación, decisión política y compromiso social, se pueden lograr grandes transformaciones”, destacó Tassano durante el encuentro.

Una política pública inédita y con impacto social

El programa, diseñado a mediados del año pasado, no solo busca erradicar la tracción a sangre en la ciudad, sino también brindar nuevas oportunidades económicas y sociales a las familias que antes subsistían con esta actividad.

Muchos de los excarreros ya iniciaron emprendimientos en sectores como gastronomía, panificados, herrería, jardinería, albañilería, gomería y pollerías, entre otros.

“El objetivo siempre fue doble: eliminar el maltrato animal y ofrecer una salida laboral digna para quienes necesitaban una nueva oportunidad”, remarcó Tassano.

Rescate y reinserción de caballos

De manera paralela, el programa también contempla el rescate de equinos secuestrados en la vía pública o en situaciones de maltrato, los cuales reciben atención veterinaria y cuidados hasta recuperar su bienestar, para luego ser reubicados en campos adecuados.

En tanto, los carros entregados son desmantelados y reciclados, sin costo para el municipio, como parte de una política ambiental y de reutilización de materiales.

Acompañamiento hasta el cierre de gestión

Este último tramo de adhesión al programa se da en el marco de un plan integral que prevé un acompañamiento sostenido a cada familia reconvertida hasta diciembre, cuando finaliza la gestión actual. Así, se garantiza la consolidación de cada nuevo emprendimiento y su continuidad en el tiempo.

“Las cosas salieron bien, con éxito, y hay pruebas de ello: las familias dejan los carros y se transforman en emprendedores”, expresó el jefe comunal, quien valoró la credibilidad del plan y el trabajo mancomunado del municipio.

Un balance altamente positivo

Desde la Secretaría de Coordinación de Gobierno municipal, Hugo Calvano calificó como “muy positivo” el balance del programa: “El plan funcionó. Logramos una transformación real, con excarreros que ya están ampliando sus actividades productivas y otros que inician con mucha expectativa este año”.

“El cierre del periodo de adhesión tiene como objetivo enfocar el acompañamiento estatal en esta etapa final, para llegar a fin de año con cada familia fortalecida en su nueva actividad”, concluyó.

Contenidos recomendados

El Gobierno de Corrientes ultima los detalles para enviar lo recaudado en el Festival Chamamé Solidario a los damnificados por el temporal en Bahía Blanca. Se juntaron 10 toneladas de mercadería, 5.000 litros de agua y 3.000 litros de productos de limpieza.

En el marco del Día Mundial de los Derechos del Consumidor, la Municipalidad de Corrientes desplegó un operativo informativo en plaza Vera para orientar a vecinos sobre sus derechos al momento de comprar productos o contratar servicios. Las consultas más recurrentes fueron sobre energía y estafas virtuales.

El intendente Eduardo Tassano formalizó el cierre del plan de reconversión laboral para carreros y rescate de caballos, una política pública innovadora que en apenas nueve meses logró que más de 160 familias abandonen la tracción a sangre y comiencen nuevos emprendimientos productivos. El programa también garantizó la recuperación y reinserción de los equinos.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el gobernador Gustavo Valdés presidió un emotivo acto en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno, donde se distinguió a 41 mujeres correntinas que se destacan en distintos ámbitos por su compromiso, trayectoria y aporte a la sociedad.