Gran avance en la lucha contra el brote de virus equino: Tecnovax distribuye más de un millón y medio de vacunas

Diego La Torre, CEO de Tecnovax, informa sobre el avance significativo en la lucha contra el brote de virus equino, destacando la distribución exitosa de más de un millón y medio de dosis de la vacuna. La situación, afectando gravemente a varias provincias argentinas, resalta la importancia de la vacunación bajo la supervisión de veterinarios para prevenir la propagación del virus.

En un esfuerzo significativo por combatir el brote epidémico de virus equino que azota a diversas provincias argentinas, Tecnovax, la destacada empresa de biotecnología, ha logrado distribuir con éxito más de un millón y medio de dosis de su vacuna. La situación, considerada sin precedentes tanto a nivel nacional como mundial, ha llevado a la compañía a redoblar sus esfuerzos para abastecer de manera eficiente a las áreas más afectadas.

Diego La Torre, CEO de Tecnovax, señaló la gravedad del brote, destacando la alta tasa de letalidad de la cepa del este que ha provocado la muerte de decenas de caballos en todo el país. En declaraciones, La Torre enfatizó la importancia de mantener a los caballos en buen estado de salud y subrayó que la vacuna está diseñada para prevenir enfermedades en animales sanos.

El CEO también resaltó la necesidad de la supervisión veterinaria para garantizar la correcta aplicación de la vacuna. Según La Torre, los veterinarios son los profesionales más indicados para determinar el uso y la aplicación de la vacuna, asegurando así su efectividad en la prevención de la enfermedad.

El brote, transmitido principalmente por mosquitos que pican a aves y roedores, ha afectado gravemente a provincias como Santa Fe, Corrientes, Chaco y Entre Ríos. La tasa de reporte en Santa Fe ha sido especialmente alta, generando preocupación entre las autoridades y propietarios de caballos.

Contenidos recomendados

El Teatro Vera de Corrientes será el primer edificio cultural de la provincia con accesibilidad integral para personas con discapacidad. En un acto encabezado por Carlos Vignolo y Lourdes Sánchez, se firmó un convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social, el teatro y la SUSTI para incorporar tecnología adaptativa y espacios sensoriales. La medida forma parte del plan Corrientes 2030 y busca garantizar el acceso igualitario a la cultura. Además, se promoverá la inclusión laboral de personas con discapacidad. Autoridades destacaron que el Vera será reinaugurado en julio como símbolo de una nueva etapa inclusiva para el arte correntino.

Más de 400 voluntarios de la Fundación “Rey de Reyes” desarrollaron un operativo solidario en 13 barrios de la capital correntina, entregando 50 toneladas de alimentos, ropa, calzado y atención médica. El evento, denominado “Operación Vida”, cerró con una fiesta multitudinaria en la playa Arazaty y fue declarado de interés municipal y legislativo.

El Banco de Corrientes cerró el Mes de la Mujer con un workshop dictado por la reconocida coach Sabrina Díaz Ibarra, en un evento que promovió el liderazgo femenino y la equidad de género. Bajo el lema "visibilizar, acompañar y empoderar", la entidad concluyó un ciclo de propuestas que incluyó formación, actividades recreativas y espacios de reflexión, reafirmando su rol como promotor de valores sociales claves para el desarrollo integral de la comunidad.

En el cierre del Mes de la Mujer, la Municipalidad de Corrientes reconoció a 10 mujeres destacadas por su compromiso con la sociedad desde distintos ámbitos. El acto, encabezado por el intendente Eduardo Tassano, se realizó en la Sociedad Española y contó con la participación de autoridades y organizaciones que trabajan por la igualdad de género.