Homenaje y Reconocimiento al Personal de Salud en el Día del Médico/a en Corrientes

El viceintendente Emilio Lanari encabezó el evento, destacando la valiosa labor diaria del personal de salud que trabaja en la primera línea, brindando atención a la comunidad. El acto incluyó discursos, ofrendas florales y una bendición religiosa. Estuvieron presentes directores, médicos y enfermeros de las SAPS, legisladores nacionales, concejales, funcionarios municipales y vecinos.

En conmemoración al Día del Médico/a, la Municipalidad de la ciudad de Corrientes rindió homenaje y brindó reconocimiento al personal de salud, especialmente a aquellos que prestan servicios en las Salas de Atención Primaria de la Salud (SAPS) bajo la administración municipal. El acto tuvo lugar en plaza La Cruz, junto al monumento al doctor José Ramón Vidal, un destacado médico correntino que perdió la vida durante la epidemia de fiebre amarilla en 1871.

El viceintendente Emilio Lanari encabezó el evento, destacando la valiosa labor diaria del personal de salud que trabaja en la primera línea, brindando atención a la comunidad. Lanari expresó su agradecimiento y resaltó la importancia del trabajo conjunto del equipo de salud en la lucha contra la enfermedad y su compromiso con los pacientes.

El acto incluyó discursos, ofrendas florales y una bendición religiosa. Además de Lanari, estuvieron presentes directores, médicos y enfermeros de las SAPS, legisladores nacionales, concejales, funcionarios municipales y vecinos.

El 3 de diciembre fue designado como el Día del Médico/a en honor a Carlos Juan Finlay, quien descubrió el mosquito transmisor de la fiebre amarilla, un hito crucial en la medicina moderna.

Emilio Lanari, médico de profesión, destacó la vocación de los profesionales de la salud y su compromiso con los pacientes, agradeciéndoles por su dedicación. También recordó la importancia de estar en la primera línea, luchando contra la enfermedad y ofreciendo apoyo a quienes lo necesitan.

El homenaje tuvo un significado especial al realizarse en el contexto de la pandemia de COVID-19, reconociendo el esfuerzo y la entrega del personal de salud que ha enfrentado los desafíos de la emergencia sanitaria.

Contenidos recomendados

El fiscal de Estado Horacio Ortega aclaró que aún no hay un fallo firme sobre la constitucionalidad del decreto que reglamenta un artículo de la ley electoral. Apuntó contra declaraciones del senador Martín Barrionuevo, a quien acusó de “desinformar” a la ciudadanía.

La Provincia construyó un moderno complejo deportivo en un terreno cedido a la entidad, que durante más de dos décadas no contó con sede propia. El club compartirá espacio con una escuela pública.

El nuevo edificio, que demandó una inversión de 600 millones de pesos, brindará contención, educación y alimentación a más de 200 niños de la capital correntina.

Desde hace cuatro años, el Gobierno provincial articula acciones entre los ministerios de Desarrollo Social y Seguridad para fomentar la reinserción social. Ya trabajan con unidades penales como San Cayetano, donde se desarrollan actividades productivas en huertas, herrería y carpintería.