Homenaje y Reconocimiento al Personal de Salud en el Día del Médico/a en Corrientes

El viceintendente Emilio Lanari encabezó el evento, destacando la valiosa labor diaria del personal de salud que trabaja en la primera línea, brindando atención a la comunidad. El acto incluyó discursos, ofrendas florales y una bendición religiosa. Estuvieron presentes directores, médicos y enfermeros de las SAPS, legisladores nacionales, concejales, funcionarios municipales y vecinos.

En conmemoración al Día del Médico/a, la Municipalidad de la ciudad de Corrientes rindió homenaje y brindó reconocimiento al personal de salud, especialmente a aquellos que prestan servicios en las Salas de Atención Primaria de la Salud (SAPS) bajo la administración municipal. El acto tuvo lugar en plaza La Cruz, junto al monumento al doctor José Ramón Vidal, un destacado médico correntino que perdió la vida durante la epidemia de fiebre amarilla en 1871.

El viceintendente Emilio Lanari encabezó el evento, destacando la valiosa labor diaria del personal de salud que trabaja en la primera línea, brindando atención a la comunidad. Lanari expresó su agradecimiento y resaltó la importancia del trabajo conjunto del equipo de salud en la lucha contra la enfermedad y su compromiso con los pacientes.

El acto incluyó discursos, ofrendas florales y una bendición religiosa. Además de Lanari, estuvieron presentes directores, médicos y enfermeros de las SAPS, legisladores nacionales, concejales, funcionarios municipales y vecinos.

El 3 de diciembre fue designado como el Día del Médico/a en honor a Carlos Juan Finlay, quien descubrió el mosquito transmisor de la fiebre amarilla, un hito crucial en la medicina moderna.

Emilio Lanari, médico de profesión, destacó la vocación de los profesionales de la salud y su compromiso con los pacientes, agradeciéndoles por su dedicación. También recordó la importancia de estar en la primera línea, luchando contra la enfermedad y ofreciendo apoyo a quienes lo necesitan.

El homenaje tuvo un significado especial al realizarse en el contexto de la pandemia de COVID-19, reconociendo el esfuerzo y la entrega del personal de salud que ha enfrentado los desafíos de la emergencia sanitaria.

Contenidos recomendados

El Gobierno de Corrientes ultima los detalles para enviar lo recaudado en el Festival Chamamé Solidario a los damnificados por el temporal en Bahía Blanca. Se juntaron 10 toneladas de mercadería, 5.000 litros de agua y 3.000 litros de productos de limpieza.

En el marco del Día Mundial de los Derechos del Consumidor, la Municipalidad de Corrientes desplegó un operativo informativo en plaza Vera para orientar a vecinos sobre sus derechos al momento de comprar productos o contratar servicios. Las consultas más recurrentes fueron sobre energía y estafas virtuales.

El intendente Eduardo Tassano formalizó el cierre del plan de reconversión laboral para carreros y rescate de caballos, una política pública innovadora que en apenas nueve meses logró que más de 160 familias abandonen la tracción a sangre y comiencen nuevos emprendimientos productivos. El programa también garantizó la recuperación y reinserción de los equinos.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el gobernador Gustavo Valdés presidió un emotivo acto en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno, donde se distinguió a 41 mujeres correntinas que se destacan en distintos ámbitos por su compromiso, trayectoria y aporte a la sociedad.