Inauguración del Polideportivo Sagrado Corazón

La Provincia construyó un moderno complejo deportivo en un terreno cedido a la entidad, que durante más de dos décadas no contó con sede propia. El club compartirá espacio con una escuela pública.

Un sueño cumplido tras más de 25 años de espera

El gobernador Gustavo Valdés inauguró oficialmente la flamante sede del Club de Básquet Sagrado Corazón, en un terreno de 5.900 m² cedido por el Gobierno provincial en la ciudad de Corrientes Capital. La obra responde a un pedido histórico de la institución, que funcionó durante más de 25 años sin una sede propia y en condiciones precarias.

Vamos a tener cancha en el Sagrado Corazón antes de que termine mi mandato, y hoy estamos cumpliendo”, remarcó el mandatario provincial durante el acto de inauguración, que incluyó un emotivo video sobre la historia del club y la bendición de las nuevas instalaciones.


Un complejo deportivo de primer nivel

La nueva sede incluye un polideportivo cubierto de piso flotante parquet de 576 m², con tableros de vidrio, jirafas profesionales, tribunas para 500 personas, iluminación LED deportiva, tablero electrónico y equipamiento para vóley. También se construyeron vestuarios completos para jugadores locales y visitantes, oficinas administrativas, baños públicos (incluyendo accesibilidad para personas con discapacidad), y una cancha de césped sintético cerrada para fútbol 5.

A esto se suma un quincho de 200 m² completamente equipado, estacionamiento interno de 1.248 m² y un importante aporte de indumentaria y materiales deportivos por parte del Gobierno, que incluye 60 conjuntos de invierno y verano, pelotas, conos, aros, sogas y otros implementos.


Historia de lucha y compromiso comunitario

Durante el acto, el presidente del club, Pedro Cequeira, junto con otros referentes como el jugador Fran Macías y el profesor Julio Contreras, recordaron los inicios del Sagrado Corazón en 1998, cuando las prácticas se realizaban sobre una cancha de piso calcáreo, sin recursos ni sede fija.

El club creció gracias al trabajo voluntario de vecinos y dirigentes, llevando adelante actividades deportivas y sociales para niños y jóvenes del barrio, muchas veces en playones públicos o canchas prestadas.


Un predio recuperado del abandono

Valdés también destacó que el terreno donde se construyó el club formaba parte de los predios abandonados de la ex ENTEL, que habían quedado en desuso y en conflicto judicial. “Logramos resolver esas cuestiones y destinar estos espacios a dos instituciones: una escuela pública y este club deportivo”, señaló el Gobernador.

Asimismo, pidió a las autoridades del club trabajar en conjunto con la escuela vecina:

“Lo que vamos a hacer es una simbiosis enorme. Una nueva escuela que le dará potencia al club, y el club a la escuela. Así vamos a hacer un corazón cada vez más grande”.


Reconocimiento a la persistencia y al trabajo

El ministro Carlos Vignolo valoró la persistencia de la comunidad del club, que desde 1999 participó en competencias a pesar de no contar con sede propia:

“Qué corazón sagrado, dejaron la piel por esto. Y literalmente el codo y la rodilla cuando se caían en las canchas de cemento”.

Vignolo también agradeció a los obreros que trabajaron en la construcción:

“No solo es una obra, también significó pan y trabajo para muchas familias durante casi un año”.

Contenidos recomendados

La Provincia construyó un moderno complejo deportivo en un terreno cedido a la entidad, que durante más de dos décadas no contó con sede propia. El club compartirá espacio con una escuela pública.

El nuevo edificio, que demandó una inversión de 600 millones de pesos, brindará contención, educación y alimentación a más de 200 niños de la capital correntina.

Desde hace cuatro años, el Gobierno provincial articula acciones entre los ministerios de Desarrollo Social y Seguridad para fomentar la reinserción social. Ya trabajan con unidades penales como San Cayetano, donde se desarrollan actividades productivas en huertas, herrería y carpintería.

En su decimotercera edición, el conversatorio “Mujeres que inspiran. Mujeres flor de loto” reunió a destacadas mujeres correntinas que compartieron experiencias de vida vinculadas a la superación, la docencia y el compromiso social.