Inauguraron obras viales e infraestructura deportiva en Capital

Luego de inaugurar obras de urbanización en el barrio Ongay, el gobernador Gustavo Valdés encabezó este miércoles por la tarde un emotivo acto en el Club Básquetbol Córdoba, donde dejó formalmente habilitada la nueva infraestructura deportiva, destacándose la colocación de un piso de parquet de última generación.

Un club con historia y futuro

Luego de inaugurar obras de urbanización en el barrio Ongay, el gobernador Gustavo Valdés encabezó este miércoles por la tarde un emotivo acto en el Club Básquetbol Córdoba, donde dejó formalmente habilitada la nueva infraestructura deportiva, destacándose la colocación de un piso de parquet de última generación.

Valdés estuvo acompañado por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard, el intendente Eduardo Tassano, el secretario de Deportes Jorge Terrile, ministros y funcionarios provinciales y municipales, así como por dirigentes deportivos, jugadores históricos y jóvenes atletas de clubes locales.


“El deporte forja un destino común hacia el futuro”

En su discurso, Valdés remarcó que la inversión en infraestructura deportiva es una política estratégica del Gobierno provincial, orientada a integrar y contener a la juventud correntina.

“Creemos que la inversión en el deporte junta a los chicos y realmente forja un destino común hacia el futuro”, afirmó el mandatario, tras destacar la recuperación del Club Córdoba como espacio clave para el desarrollo barrial y deportivo.

También llamó a abrir las puertas de los clubes a todos los jóvenes, alentando la participación y el compromiso tanto del sector público como del privado: “Solo así haremos grande a la provincia de Corrientes”, concluyó.


Aporte para instituciones deportivas

Durante la ceremonia, se entregaron carpetas a más de 15 clubes de la ciudad de Corrientes para el retiro de elementos e indumentaria deportiva. Las instituciones beneficiadas fueron: Alvear, Colón, Hércules, Pingüinos, El Tala, Frondizi, Don Bosco, 1536 Viviendas, Juventus, Halcones, Sagrado Corazón, Sportivo, San Martín, Juventud Naciente y el anfitrión, Club Córdoba.


Una joya del deporte correntino

El intendente Eduardo Tassano celebró la renovación del estadio y rememoró la rica historia del Club Córdoba:

“Es una joya de la ciudad. Tiene una trayectoria impresionante: nueve veces campeón de la Asociación Capitalina de Básquet, campeón del PRONEA en 1995 y cuna del boxeo correntino durante más de una década”, repasó.

Tassano también destacó que, gracias a esta inversión, el club podrá volver a ser sede de eventos deportivos de primer nivel, lo que fortalecerá el calendario competitivo local.


"Ganamos el campeonato institucional"

El presidente del Club Córdoba, Martín Delgado, agradeció al Gobierno provincial por hacer realidad una obra largamente esperada y resaltó la decisión institucional de no participar del Torneo Federal para priorizar la mejora edilicia.

“Hoy ganamos el campeonato institucional”, afirmó emocionado, al tiempo que destacó el acompañamiento permanente del secretario de Deportes, Jorge Terrile.

Por su parte, Terrile instó a “trabajar juntos priorizando las instituciones y pensando en el futuro de los jóvenes deportistas”.


Reconocimientos y corte de cintas

Durante el acto, se realizó el descubrimiento de una placa conmemorativa entregada por el Club Córdoba al gobernador Valdés y el tradicional corte de cintas que formalizó la inauguración de las refacciones.

También tomó la palabra Maia Andino Llano, hija del Dr. Mariano Andino Igarzábal, en cuya memoria lleva el nombre el estadio del club.

Contenidos recomendados

La Provincia construyó un moderno complejo deportivo en un terreno cedido a la entidad, que durante más de dos décadas no contó con sede propia. El club compartirá espacio con una escuela pública.

El nuevo edificio, que demandó una inversión de 600 millones de pesos, brindará contención, educación y alimentación a más de 200 niños de la capital correntina.

Desde hace cuatro años, el Gobierno provincial articula acciones entre los ministerios de Desarrollo Social y Seguridad para fomentar la reinserción social. Ya trabajan con unidades penales como San Cayetano, donde se desarrollan actividades productivas en huertas, herrería y carpintería.

En su decimotercera edición, el conversatorio “Mujeres que inspiran. Mujeres flor de loto” reunió a destacadas mujeres correntinas que compartieron experiencias de vida vinculadas a la superación, la docencia y el compromiso social.