Inundaciones en Corrientes: entrevista exclusiva con el Subsecretario de Gestión Integral de Riesgos y Catástrofes

En una entrevista exclusiva con 13 Max, el Subsecretario de Gestión Integral de Riesgos y Catástrofes, Jose Pedro Ruiz, abordó la situación crítica de inundaciones en Corrientes. Explicó que la crecida extraordinaria del río Paraná, desencadenada por el fenómeno del "Niño", ha expuesto las limitaciones en los desagües del plan hídrico. Ruiz detalló cómo los canales clave, como los de avenida 3 de Abril, Arroyo Salamanca y Arroyo Poncho Verde, están obstruidos, ralentizando la evacuación en momentos de lluvias torrenciales.

En una entrevista exclusiva concedida a 13 Max, el Subsecretario de Gestión Integral de Riesgos y Catástrofes, Jose Pedro Ruiz, proporcionó información crucial sobre las inundaciones que afectan a Corrientes. La crecida extraordinaria del río Paraná, desencadenada por el fenómeno climático conocido como el "Niño", ha generado una situación de emergencia en la región.

Ruiz explicó que, si bien el plan hídrico está en funcionamiento, las limitaciones se presentan en los desagües. Los canales esenciales para la evacuación, como los de avenida 3 de Abril, Arroyo Salamanca y Arroyo Poncho Verde, están actualmente obstruidos por el río, lo que impide una evacuación fluida durante las intensas lluvias.

Ante esta situación, Ruiz instó a los residentes afectados a acercarse a las delegaciones más cercanas para recibir asistencia. Además, destacó la existencia de dos centros de evacuación, el CIC de Anahí y el DTC de barrio Independencia, abiertos de 7 a 10 de la noche y disponibles en casos de emergencia.

La entrevista proporciona una visión esclarecedora de los desafíos actuales que enfrenta Corrientes y destaca la importancia de la acción coordinada para abordar las inundaciones y sus consecuencias en la comunidad.

Contenidos recomendados

La Municipalidad de Corrientes relanza la campaña "Más Luces y Menos Ruido" con el objetivo de concientizar sobre la no utilización de artefactos pirotécnicos de estruendo iguales o mayores a 2 pulgadas durante las celebraciones de Navidad y Año Nuevo. La iniciativa busca un festejo más inclusivo, considerando las necesidades de personas con discapacidad, mascotas y el bienestar general de la comunidad.

El concejal electo y exinterventor del Instituto de Previsión Social (IPS) en Corrientes, Marcos Amarilla, confirmó que será elegido como presidente del Concejo Deliberante capitalino. La decisión, tomada en consenso con los concejales, se espera que sea ratificada este jueves.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) de Corrientes anunció la suspensión del paro de colectivos que había afectado el servicio en la ciudad. La medida se levantó luego de que los choferes recibieran la totalidad de sus salarios, tras denunciar que solo habían percibido el 50% en días anteriores.

El viceintendente Emilio Lanari encabezó el evento, destacando la valiosa labor diaria del personal de salud que trabaja en la primera línea, brindando atención a la comunidad. El acto incluyó discursos, ofrendas florales y una bendición religiosa. Estuvieron presentes directores, médicos y enfermeros de las SAPS, legisladores nacionales, concejales, funcionarios municipales y vecinos.