Inundaciones en Corrientes: entrevista exclusiva con el Subsecretario de Gestión Integral de Riesgos y Catástrofes

En una entrevista exclusiva con 13 Max, el Subsecretario de Gestión Integral de Riesgos y Catástrofes, Jose Pedro Ruiz, abordó la situación crítica de inundaciones en Corrientes. Explicó que la crecida extraordinaria del río Paraná, desencadenada por el fenómeno del "Niño", ha expuesto las limitaciones en los desagües del plan hídrico. Ruiz detalló cómo los canales clave, como los de avenida 3 de Abril, Arroyo Salamanca y Arroyo Poncho Verde, están obstruidos, ralentizando la evacuación en momentos de lluvias torrenciales.

En una entrevista exclusiva concedida a 13 Max, el Subsecretario de Gestión Integral de Riesgos y Catástrofes, Jose Pedro Ruiz, proporcionó información crucial sobre las inundaciones que afectan a Corrientes. La crecida extraordinaria del río Paraná, desencadenada por el fenómeno climático conocido como el "Niño", ha generado una situación de emergencia en la región.

Ruiz explicó que, si bien el plan hídrico está en funcionamiento, las limitaciones se presentan en los desagües. Los canales esenciales para la evacuación, como los de avenida 3 de Abril, Arroyo Salamanca y Arroyo Poncho Verde, están actualmente obstruidos por el río, lo que impide una evacuación fluida durante las intensas lluvias.

Ante esta situación, Ruiz instó a los residentes afectados a acercarse a las delegaciones más cercanas para recibir asistencia. Además, destacó la existencia de dos centros de evacuación, el CIC de Anahí y el DTC de barrio Independencia, abiertos de 7 a 10 de la noche y disponibles en casos de emergencia.

La entrevista proporciona una visión esclarecedora de los desafíos actuales que enfrenta Corrientes y destaca la importancia de la acción coordinada para abordar las inundaciones y sus consecuencias en la comunidad.

Contenidos recomendados

La Provincia construyó un moderno complejo deportivo en un terreno cedido a la entidad, que durante más de dos décadas no contó con sede propia. El club compartirá espacio con una escuela pública.

El nuevo edificio, que demandó una inversión de 600 millones de pesos, brindará contención, educación y alimentación a más de 200 niños de la capital correntina.

Desde hace cuatro años, el Gobierno provincial articula acciones entre los ministerios de Desarrollo Social y Seguridad para fomentar la reinserción social. Ya trabajan con unidades penales como San Cayetano, donde se desarrollan actividades productivas en huertas, herrería y carpintería.

En su decimotercera edición, el conversatorio “Mujeres que inspiran. Mujeres flor de loto” reunió a destacadas mujeres correntinas que compartieron experiencias de vida vinculadas a la superación, la docencia y el compromiso social.