Inundaciones en Corrientes: entrevista exclusiva con el Subsecretario de Gestión Integral de Riesgos y Catástrofes

En una entrevista exclusiva con 13 Max, el Subsecretario de Gestión Integral de Riesgos y Catástrofes, Jose Pedro Ruiz, abordó la situación crítica de inundaciones en Corrientes. Explicó que la crecida extraordinaria del río Paraná, desencadenada por el fenómeno del "Niño", ha expuesto las limitaciones en los desagües del plan hídrico. Ruiz detalló cómo los canales clave, como los de avenida 3 de Abril, Arroyo Salamanca y Arroyo Poncho Verde, están obstruidos, ralentizando la evacuación en momentos de lluvias torrenciales.

En una entrevista exclusiva concedida a 13 Max, el Subsecretario de Gestión Integral de Riesgos y Catástrofes, Jose Pedro Ruiz, proporcionó información crucial sobre las inundaciones que afectan a Corrientes. La crecida extraordinaria del río Paraná, desencadenada por el fenómeno climático conocido como el "Niño", ha generado una situación de emergencia en la región.

Ruiz explicó que, si bien el plan hídrico está en funcionamiento, las limitaciones se presentan en los desagües. Los canales esenciales para la evacuación, como los de avenida 3 de Abril, Arroyo Salamanca y Arroyo Poncho Verde, están actualmente obstruidos por el río, lo que impide una evacuación fluida durante las intensas lluvias.

Ante esta situación, Ruiz instó a los residentes afectados a acercarse a las delegaciones más cercanas para recibir asistencia. Además, destacó la existencia de dos centros de evacuación, el CIC de Anahí y el DTC de barrio Independencia, abiertos de 7 a 10 de la noche y disponibles en casos de emergencia.

La entrevista proporciona una visión esclarecedora de los desafíos actuales que enfrenta Corrientes y destaca la importancia de la acción coordinada para abordar las inundaciones y sus consecuencias en la comunidad.

Contenidos recomendados

El Gobierno de Corrientes ultima los detalles para enviar lo recaudado en el Festival Chamamé Solidario a los damnificados por el temporal en Bahía Blanca. Se juntaron 10 toneladas de mercadería, 5.000 litros de agua y 3.000 litros de productos de limpieza.

En el marco del Día Mundial de los Derechos del Consumidor, la Municipalidad de Corrientes desplegó un operativo informativo en plaza Vera para orientar a vecinos sobre sus derechos al momento de comprar productos o contratar servicios. Las consultas más recurrentes fueron sobre energía y estafas virtuales.

El intendente Eduardo Tassano formalizó el cierre del plan de reconversión laboral para carreros y rescate de caballos, una política pública innovadora que en apenas nueve meses logró que más de 160 familias abandonen la tracción a sangre y comiencen nuevos emprendimientos productivos. El programa también garantizó la recuperación y reinserción de los equinos.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el gobernador Gustavo Valdés presidió un emotivo acto en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno, donde se distinguió a 41 mujeres correntinas que se destacan en distintos ámbitos por su compromiso, trayectoria y aporte a la sociedad.