Inundaciones en Corrientes: Respuesta de las autoridades ante la creciente del Paraná

La creciente del río Paraná en Corrientes ha llevado a la Municipalidad a tomar medidas preventivas y acondicionar refugios para las familias que podrían necesitar ser evacuadas. Los refugios habilitados son el Centro Integrador Comunitario (CIC) en el barrio Anahí y el Dispositivo Territorial Comunitario (DTC) en el barrio Independencia. Estos refugios ofrecen asistencia médica y alimentaria para las personas afectadas por las inundaciones.

La creciente del río Paraná en Corrientes ha llevado a la Municipalidad a tomar medidas preventivas y acondicionar refugios para las familias que podrían necesitar ser evacuadas. Los refugios habilitados son el Centro Integrador Comunitario (CIC) en el barrio Anahí y el Dispositivo Territorial Comunitario (DTC) en el barrio Independencia. Estos refugios ofrecen asistencia médica y alimentaria para las personas afectadas por las inundaciones.

El río Paraná ha alcanzado una altura de 6.10 metros, y los pronósticos indican que seguirá creciendo, alcanzando un pico estimado de 6.70 metros para el fin de semana. La liberación de agua por parte de la central hidroeléctrica Itaipú está contribuyendo a esta creciente más sostenida.

El subsecretario de Gestión Integral de Riesgos, José Pedro Ruíz, ha informado que la ciudad se ha dividido en dos zonas: norte, que incluye barrios como Cichero, Bañado Norte, Itatí, Quinta Ferré, Anahí, Sol de Mayo, Pujol, Lomas Mirador; y zona sur, que comprende a Galván y Santa Marta, entre otros. Hasta el momento, una familia compuesta por tres adultos y un niño ha sido evacuada y está recibiendo atención en el CIC del barrio Anahí, donde se les proporciona comida, atención médica y alojamiento.

La Municipalidad de Corrientes está preparada para brindar asistencia a las familias afectadas por la creciente del río. Se han establecido líneas de emergencia, como la línea 147 y el 0800-5555-6864, y se alienta a las personas que enfrenten dificultades debido a las inundaciones a comunicarse con las delegaciones municipales más cercanas.

Se espera que las lluvias continúen en los próximos días, y las autoridades municipales están tomando precauciones y tienen equipos listos para atender a las familias correntinas en caso de ser necesario. La seguridad y el bienestar de los residentes son la principal prioridad durante esta creciente del río Paraná.

Contenidos recomendados

La Municipalidad de Corrientes relanza la campaña "Más Luces y Menos Ruido" con el objetivo de concientizar sobre la no utilización de artefactos pirotécnicos de estruendo iguales o mayores a 2 pulgadas durante las celebraciones de Navidad y Año Nuevo. La iniciativa busca un festejo más inclusivo, considerando las necesidades de personas con discapacidad, mascotas y el bienestar general de la comunidad.

El concejal electo y exinterventor del Instituto de Previsión Social (IPS) en Corrientes, Marcos Amarilla, confirmó que será elegido como presidente del Concejo Deliberante capitalino. La decisión, tomada en consenso con los concejales, se espera que sea ratificada este jueves.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) de Corrientes anunció la suspensión del paro de colectivos que había afectado el servicio en la ciudad. La medida se levantó luego de que los choferes recibieran la totalidad de sus salarios, tras denunciar que solo habían percibido el 50% en días anteriores.

El viceintendente Emilio Lanari encabezó el evento, destacando la valiosa labor diaria del personal de salud que trabaja en la primera línea, brindando atención a la comunidad. El acto incluyó discursos, ofrendas florales y una bendición religiosa. Estuvieron presentes directores, médicos y enfermeros de las SAPS, legisladores nacionales, concejales, funcionarios municipales y vecinos.