Jornada de Concientización sobre Seguridad Vial en Corrientes

El Ministerio de Seguridad de la Provincia organizó una jornada especial dedicada a la concientización sobre seguridad vial, con la participación de alumnos de diferentes establecimientos educativos de la ciudad, desde jardines de infantes hasta tercer grado. La actividad incluyó juegos y exhibiciones en diversos stands ubicados en un espacio público, con el objetivo de educar a los niños sobre la importancia de la seguridad vial desde una edad temprana.

El Ministerio de Seguridad de la Provincia organizó una jornada especial dedicada a la concientización sobre seguridad vial, con la participación de alumnos de diferentes establecimientos educativos de la ciudad, desde jardines de infantes hasta tercer grado. La actividad incluyó juegos y exhibiciones en diversos stands ubicados en un espacio público, con el objetivo de educar a los niños sobre la importancia de la seguridad vial desde una edad temprana.

Declaraciones del Subsecretario de Seguridad Vial, Juan Manuel Saloj:

  • Importancia de la Educación Vial:
    • Saloj destacó la relevancia de poner el tema de la seguridad vial sobre la mesa para aumentar la conciencia pública: "Esta es una manera de poner el problema sobre la mesa, para que la gente sepa lo importante que es tener una educación y cultura en educación vial".
    • Reconoció la falta de instrucción en seguridad vial durante su propia infancia y cómo esto afecta a la sociedad actualmente: "Nosotros desde chicos crecimos sin tanta instrucción en este tema y hoy estamos pagando las consecuencias".
  • Esfuerzos de Concientización:
    • El subsecretario explicó que el área está trabajando intensamente en la concientización a través de charlas en jardines, primaria y secundaria, tanto en la capital como en el interior de la provincia.
    • También mencionó la capacitación de agentes de tránsito en temas de seguridad vial.

Participación de Organizaciones y Fundaciones:

La jornada contó con la presencia de varias organizaciones y fundaciones dedicadas a la seguridad vial, incluyendo:

  • ONG "Estrella Amarilla"
  • Fundación "Miguelito Rosbaco"
  • Asociación civil "Luchemos por la Vida"
  • Cruz Roja
  • Áreas del Ministerio de Seguridad, como Seguridad Ciudadana y el programa "Plaza Segura".

Datos sobre Siniestros Viales:

  • Estadísticas de Fallecidos:
    • Saloj informó que el 11% de los fallecidos en siniestros viales en lo que va del año son niños de 0 a 5 años, y el 4% son de 6 a 10 años.
    • Esto resalta la necesidad de aumentar la concientización sobre seguridad vial, especialmente entre los jóvenes.
  • Causas de los Accidentes:
    • Aproximadamente el 95% de los accidentes viales se deben a factores humanos.
    • Saloj enfatizó que si los ciudadanos se comprometen a cumplir con sus responsabilidades, se pueden reducir significativamente los siniestros: "Si nos comprometemos los ciudadanos en hacer lo que a cada uno nos toca, podemos bajar fuertemente los siniestros, ya que luchamos por llegar al índice cero".

Contenidos recomendados

Jorge Lanata, destacado periodista y escritor argentino, falleció a los 64 años tras una prolongada internación. Con más de tres décadas de trayectoria, dejó un legado inigualable en el periodismo gráfico, radial y televisivo.

El jueves 5 de diciembre se llevó a cabo una charla de Seguridad Ciudadana en el Comedor Casa Caridad, ubicada en el Barrio 17 de Agosto de la ciudad de Corrientes. La actividad, organizada por la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana y la Dirección de Seguridad Alimentaria, reunió a vecinos y fuerzas policiales para debatir estrategias de seguridad comunitaria.

Con un acto cargado de emociones y reconocimiento, la Municipalidad de Corrientes celebró el cierre del ciclo lectivo 2024 de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI). Más de 500 niños egresaron en la capital, destacándose los avances en educación y valores que los preparan para el próximo nivel educativo.

El programa de reconversión laboral de carreros impulsado por la Municipalidad de Corrientes cerrará el año con cerca de 100 familias iniciando emprendimientos propios. Más de 400 caballos fueron rescatados, marcando un avance histórico en bienestar animal y desarrollo socioeconómico.