La comunidad correntina celebró con entusiasmo y solidaridad el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre

La Doctora Carolina Aromí, responsable de donaciones de sangre en Corrientes, expresó su agradecimiento por la destacada participación de la población. En una entrevista exclusiva con 13 Max, la Dra. Aromí resaltó la importancia de las donaciones voluntarias para salvar vidas y destacó el compromiso de su equipo en llevar el programa a diversos lugares, promoviendo la solidaridad en la capital y el interior de la provincia.

En un día de celebración y solidaridad, la comunidad correntina conmemoró el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre con una destacada participación, según expresó la Doctora Carolina Aromí, responsable de donaciones de sangre en Corrientes, en una entrevista exclusiva con 13 Max.

"Estuvimos de fiesta. El correntino es muy solidario, y todas las donaciones que realizamos son voluntarias. Recordemos que la sangre no se compra ni fabrica. Con una donación voluntaria, en 10 minutos podremos salvar hasta cuatro vidas", destacó entusiasta la Dra. Aromí, resaltando el espíritu altruista de la comunidad.

La Doctora Aromí detalló el compromiso de su equipo en llevar el programa de donaciones a diversos lugares, firmando convenios con facultades, escuelas e instituciones tanto en la capital como en el interior de la provincia. "La donación es voluntaria, como su nombre lo indica. No tiene ninguna retribución económica, eso está prohibido legalmente", aclaró.

Además, la profesional resaltó la existencia de clubes de donantes y grupos organizados por tipo de sangre para optimizar la gestión de los recursos. Compartió también el protocolo de contacto con los donantes cuando el stock de sangre es bajo: "Cuando estamos teniendo poco stock, con la autorización de ellos, se les llama y se les explica nuestra falta de stock y se les consulta si quisieran colaborar".

En cuanto a la demanda, la Dra. Aromí señaló que esta va en aumento: "La demanda es cada vez mayor. La OMS dice que todo pueblo tiene que tener al menos un 3% de donantes, nosotros estamos en esos números. La provincia que nos sigue está muy por debajo". La celebración no solo fue motivo de reconocimiento a los donantes, sino también de concientización sobre la importancia de mantener y aumentar la solidaridad en la donación de sangre.

Contenidos recomendados

La Municipalidad de Corrientes relanza la campaña "Más Luces y Menos Ruido" con el objetivo de concientizar sobre la no utilización de artefactos pirotécnicos de estruendo iguales o mayores a 2 pulgadas durante las celebraciones de Navidad y Año Nuevo. La iniciativa busca un festejo más inclusivo, considerando las necesidades de personas con discapacidad, mascotas y el bienestar general de la comunidad.

El concejal electo y exinterventor del Instituto de Previsión Social (IPS) en Corrientes, Marcos Amarilla, confirmó que será elegido como presidente del Concejo Deliberante capitalino. La decisión, tomada en consenso con los concejales, se espera que sea ratificada este jueves.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) de Corrientes anunció la suspensión del paro de colectivos que había afectado el servicio en la ciudad. La medida se levantó luego de que los choferes recibieran la totalidad de sus salarios, tras denunciar que solo habían percibido el 50% en días anteriores.

El viceintendente Emilio Lanari encabezó el evento, destacando la valiosa labor diaria del personal de salud que trabaja en la primera línea, brindando atención a la comunidad. El acto incluyó discursos, ofrendas florales y una bendición religiosa. Estuvieron presentes directores, médicos y enfermeros de las SAPS, legisladores nacionales, concejales, funcionarios municipales y vecinos.