La comunidad correntina celebró con entusiasmo y solidaridad el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre

La Doctora Carolina Aromí, responsable de donaciones de sangre en Corrientes, expresó su agradecimiento por la destacada participación de la población. En una entrevista exclusiva con 13 Max, la Dra. Aromí resaltó la importancia de las donaciones voluntarias para salvar vidas y destacó el compromiso de su equipo en llevar el programa a diversos lugares, promoviendo la solidaridad en la capital y el interior de la provincia.

En un día de celebración y solidaridad, la comunidad correntina conmemoró el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre con una destacada participación, según expresó la Doctora Carolina Aromí, responsable de donaciones de sangre en Corrientes, en una entrevista exclusiva con 13 Max.

"Estuvimos de fiesta. El correntino es muy solidario, y todas las donaciones que realizamos son voluntarias. Recordemos que la sangre no se compra ni fabrica. Con una donación voluntaria, en 10 minutos podremos salvar hasta cuatro vidas", destacó entusiasta la Dra. Aromí, resaltando el espíritu altruista de la comunidad.

La Doctora Aromí detalló el compromiso de su equipo en llevar el programa de donaciones a diversos lugares, firmando convenios con facultades, escuelas e instituciones tanto en la capital como en el interior de la provincia. "La donación es voluntaria, como su nombre lo indica. No tiene ninguna retribución económica, eso está prohibido legalmente", aclaró.

Además, la profesional resaltó la existencia de clubes de donantes y grupos organizados por tipo de sangre para optimizar la gestión de los recursos. Compartió también el protocolo de contacto con los donantes cuando el stock de sangre es bajo: "Cuando estamos teniendo poco stock, con la autorización de ellos, se les llama y se les explica nuestra falta de stock y se les consulta si quisieran colaborar".

En cuanto a la demanda, la Dra. Aromí señaló que esta va en aumento: "La demanda es cada vez mayor. La OMS dice que todo pueblo tiene que tener al menos un 3% de donantes, nosotros estamos en esos números. La provincia que nos sigue está muy por debajo". La celebración no solo fue motivo de reconocimiento a los donantes, sino también de concientización sobre la importancia de mantener y aumentar la solidaridad en la donación de sangre.

Contenidos recomendados

Jorge Lanata, destacado periodista y escritor argentino, falleció a los 64 años tras una prolongada internación. Con más de tres décadas de trayectoria, dejó un legado inigualable en el periodismo gráfico, radial y televisivo.

El jueves 5 de diciembre se llevó a cabo una charla de Seguridad Ciudadana en el Comedor Casa Caridad, ubicada en el Barrio 17 de Agosto de la ciudad de Corrientes. La actividad, organizada por la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana y la Dirección de Seguridad Alimentaria, reunió a vecinos y fuerzas policiales para debatir estrategias de seguridad comunitaria.

Con un acto cargado de emociones y reconocimiento, la Municipalidad de Corrientes celebró el cierre del ciclo lectivo 2024 de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI). Más de 500 niños egresaron en la capital, destacándose los avances en educación y valores que los preparan para el próximo nivel educativo.

El programa de reconversión laboral de carreros impulsado por la Municipalidad de Corrientes cerrará el año con cerca de 100 familias iniciando emprendimientos propios. Más de 400 caballos fueron rescatados, marcando un avance histórico en bienestar animal y desarrollo socioeconómico.