La Municipalidad conmemoró el Día del Respeto a la Diversidad Cultural

La Municipalidad de Corrientes celebró el Día del Respeto a la Diversidad Cultural como parte del programa "Fiestas Patrias Barriales". El viceintendente Emilio Lanari encabezó el evento que se llevó a cabo en el barrio Anahí, en el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) N° XIII y el Centro Integrador Comunitario (CIC).

La Municipalidad de Corrientes conmemoró el Día del Respeto a la Diversidad Cultural como parte de su programa "Fiestas Patrias Barriales". El evento tuvo lugar en el barrio Anahí y contó con la participación del viceintendente Emilio Lanari.

Las actividades se desarrollaron en el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) N° XIII y el Centro Integrador Comunitario (CIC) y abarcaron una amplia gama de representaciones culturales y festivas. Los estudiantes, tutores y docentes representaron personalidades de diferentes naciones y culturas, exhibieron sus trabajos en diversos stands y distribuyeron escarapelas y obsequios. Además, se compartió un refrigerio con facturas y se disfrutaron comidas típicas.

Julio Bartra, subsecretario de Coordinación Territorial Zona 1, elogió la convocatoria y la colaboración de organizaciones de la sociedad civil, instituciones locales y organismos provinciales. La iniciativa del programa apunta a promover la integración comunitaria y poner en valor fechas importantes para América Latina.

El evento en el barrio Anahí formó parte de una serie de celebraciones realizadas a lo largo del año como parte del programa "Fiestas Patrias Barriales", que incluyó eventos relacionados con el 2 de abril, el 9 de julio, el 20 de junio, el 17 de agosto y otras festividades que promueven el sentimiento argentino.

Contenidos recomendados

La Provincia construyó un moderno complejo deportivo en un terreno cedido a la entidad, que durante más de dos décadas no contó con sede propia. El club compartirá espacio con una escuela pública.

El nuevo edificio, que demandó una inversión de 600 millones de pesos, brindará contención, educación y alimentación a más de 200 niños de la capital correntina.

Desde hace cuatro años, el Gobierno provincial articula acciones entre los ministerios de Desarrollo Social y Seguridad para fomentar la reinserción social. Ya trabajan con unidades penales como San Cayetano, donde se desarrollan actividades productivas en huertas, herrería y carpintería.

En su decimotercera edición, el conversatorio “Mujeres que inspiran. Mujeres flor de loto” reunió a destacadas mujeres correntinas que compartieron experiencias de vida vinculadas a la superación, la docencia y el compromiso social.