La Municipalidad homenajeó a 10 mujeres por su labor en distintos ámbitos de la sociedad. El acto fue encabezado por el intendente Tassano.
Con el objetivo de visibilizar y valorar el rol de las mujeres en distintos espacios de la vida social, la Municipalidad de Corrientes cerró este lunes las actividades del Mes de la Mujer con un emotivo acto de reconocimiento a 10 mujeres destacadas de la ciudad, por su trabajo en áreas como la salud, la educación, el deporte, el voluntariado, el emprendedurismo y los servicios públicos.
El evento tuvo lugar en la Sociedad Española y fue encabezado por el intendente Eduardo Tassano, junto a autoridades municipales y representantes de organizaciones vinculadas a la equidad de género. La iniciativa fue organizada por la Dirección General de Género, en colaboración con organismos provinciales.
Un homenaje a quienes transforman desde su lugar
Durante el acto, la directora general de Género, Carolina Caamaño, expresó que el reconocimiento busca destacar a mujeres cuyo trabajo muchas veces es silencioso, pero de gran impacto:
“Este es el cierre de un mes con múltiples actividades recreativas, culturales y de concientización. Hoy homenajeamos a mujeres que hacen mucho por su comunidad, desde distintos lugares, y creemos que su labor debe ser reconocida”.
Caamaño subrayó la importancia de sostener estos espacios de visibilidad:
“En un contexto donde los derechos de las mujeres a veces se ven cuestionados, es clave que desde el Estado trabajemos para garantizar su reconocimiento y su vigencia”.
Diez historias de compromiso y superación
Las homenajeadas en esta edición fueron:
-
Ana Belén Muniozguren: por su labor social en el cuartel de Bomberos Voluntarios.
-
Constanza Gómez: por su rol como cofundadora de Calificadas, una app que promueve habilidades comunicativas en mujeres.
-
Clara Aquino: por su tarea en el Banco de Lactancia Materna.
-
Rocío Telechea: por su labor en el grupo Ángeles del Puente, que patrulla el viaducto para prevenir suicidios.
-
Rocío Vega: por su emprendimiento gastronómico tras reconvertirse laboralmente.
-
Andrea Núñez: profesora de Educación Física y árbitro de fútbol.
-
María del Mar Solís Carnicer: profesora, investigadora y doctora en Historia.
-
Verónica Aguilar: por su trabajo en el servicio de Recolección Diferenciada de Residuos.
-
Carolina Aromí: impulsora del Banco de Sangre Animal.
-
Sandra Elizabeth Meza: inspectora general del Servicio Penitenciario.
“Una oportunidad para inspirar a otras”
Una de las homenajeadas, Constanza Gómez, valoró el reconocimiento y destacó la necesidad de que más mujeres puedan mostrar el impacto de su trabajo:
“Es una hermosa oportunidad para visibilizar lo que hacemos y también para incentivar a otras mujeres a que compartan lo que construyen, aunque lo hagan en silencio”.
Acompañamiento institucional y trabajo articulado
La jornada contó con el respaldo del Consejo Provincial de la Mujer, el Centro de Atención Integral Jurídica a Víctimas de Violencia de Género y el Centro de Monitoreo y Contención, organismos que trabajan junto al municipio en tareas de prevención, atención y acompañamiento en casos de violencia por motivos de género.