Más de 3000 familias ya se beneficiaron con los trabajos de cloaca social

La gestión del intendente Eduardo Tassano ya benefició a más de 3.000 familias en 43 barrios de la capital. Actualmente, los trabajos se concentran en los barrios Jardín y Dr. Montaña.

Infraestructura clave para los vecinos

El Programa Cloaca Social, impulsado por la Municipalidad de Corrientes, sigue avanzando con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos. Hasta el momento, se han instalado 32.000 metros lineales de cloaca en 43 barrios, beneficiando a más de 3.000 familias gracias a un esquema de trabajo conjunto entre la Municipalidad y los vecinos.

El secretario de Infraestructura, Mathías Cabrera, destacó el impacto positivo del programa: “Este sistema de trabajo participativo con los vecinos ha sido un éxito, permitiendo que cada vez más familias accedan a un servicio esencial”.

El esquema de trabajo consiste en que la Municipalidad realiza el estudio técnico, aporta maquinarias y mano de obra, mientras que los vecinos adquieren los caños necesarios.


Obras en curso y próximos frentes

Actualmente, los trabajos se ejecutan en dos barrios de la ciudad:

  • Barrio Jardín: Se está finalizando la instalación de 900 metros lineales de cloaca, con 100 conexiones domiciliarias. La obra se desarrolla sobre calles Los Alelíes, Las Gardenias, Las Azucenas y Las Dalias, con un avance de 200 metros restantes y la construcción de dos cámaras de registro.

  • Barrio Dr. Montaña: En paralelo, se lleva adelante otra obra similar.

Además, el funcionario adelantó que próximamente se iniciará un nuevo frente de trabajo en el barrio Ciudades Correntinas.


Mejoras integrales para los barrios

Además de las obras de cloaca, la Municipalidad realiza conexiones de agua potable en los barrios intervenidos, con el fin de garantizar el acceso a servicios esenciales.

"Las obras de cloaca son fundamentales porque permiten planificar futuras mejoras, como cordón cuneta, ripio y alumbrado LED", explicó Cabrera.

Contenidos recomendados

El Teatro Vera de Corrientes será el primer edificio cultural de la provincia con accesibilidad integral para personas con discapacidad. En un acto encabezado por Carlos Vignolo y Lourdes Sánchez, se firmó un convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social, el teatro y la SUSTI para incorporar tecnología adaptativa y espacios sensoriales. La medida forma parte del plan Corrientes 2030 y busca garantizar el acceso igualitario a la cultura. Además, se promoverá la inclusión laboral de personas con discapacidad. Autoridades destacaron que el Vera será reinaugurado en julio como símbolo de una nueva etapa inclusiva para el arte correntino.

Más de 400 voluntarios de la Fundación “Rey de Reyes” desarrollaron un operativo solidario en 13 barrios de la capital correntina, entregando 50 toneladas de alimentos, ropa, calzado y atención médica. El evento, denominado “Operación Vida”, cerró con una fiesta multitudinaria en la playa Arazaty y fue declarado de interés municipal y legislativo.

El Banco de Corrientes cerró el Mes de la Mujer con un workshop dictado por la reconocida coach Sabrina Díaz Ibarra, en un evento que promovió el liderazgo femenino y la equidad de género. Bajo el lema "visibilizar, acompañar y empoderar", la entidad concluyó un ciclo de propuestas que incluyó formación, actividades recreativas y espacios de reflexión, reafirmando su rol como promotor de valores sociales claves para el desarrollo integral de la comunidad.

En el cierre del Mes de la Mujer, la Municipalidad de Corrientes reconoció a 10 mujeres destacadas por su compromiso con la sociedad desde distintos ámbitos. El acto, encabezado por el intendente Eduardo Tassano, se realizó en la Sociedad Española y contó con la participación de autoridades y organizaciones que trabajan por la igualdad de género.