Mejoras en la Provisión eléctrica de las Escuelas Normal y Nacional

La Escuela Normal Juan Pujol de Corrientes afronta una serie de mejoras en su infraestructura eléctrica y sanitaria, especialmente ante la reciente ola de calor que afectó la región. La Subsecretaría de Infraestructura Escolar y la Dirección Provincial de Energía de Corrientes trabajan en soluciones para garantizar el suministro eléctrico y las condiciones adecuadas para los estudiantes.

La Escuela Normal Juan Pujol de Corrientes se encuentra en un proceso de mejoras en su infraestructura eléctrica y sanitaria, particularmente relevante en medio de una ola de calor que ha elevado las temperaturas a niveles extremos. La Subsecretaría de Infraestructura Escolar y la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC) están trabajando conjuntamente para resolver los inconvenientes surgidos.

El titular de la Subsecretaría, Emilio Breard, destacó la importancia de estas mejoras debido a la antigüedad del edificio, que ha presentado dificultades en el funcionamiento de los acondicionadores de aire durante las altas temperaturas. "Estamos realizando un recambio total de la parte eléctrica, reemplazando cables antiguos y asegurando la instalación de disyuntores y protecciones necesarias", explicó Breard.

Uno de los principales problemas detectados fue la sobrecarga en el sistema eléctrico cuando se encendían los aires acondicionados, lo cual generaba una situación crítica tanto en la red interna como en la pública. Ante esto, la DPEC implementará una red de alimentación directa y se proyecta la instalación de una subestación transformadora interna (Setin) para garantizar un suministro adecuado de energía.

Breard también mencionó la demora en la provisión de materiales debido a la situación económica y la inflación, lo cual impactó en la ejecución de las obras. Sin embargo, se espera que esta semana concluyan los trabajos para restablecer el suministro eléctrico de manera óptima.

Además de las mejoras eléctricas, se han realizado modificaciones en los baños de la escuela, que ahora cuentan con instalaciones modernas y confortables, reemplazando un sistema anterior "absolutamente incómodo y antihigiénico", según Breard.

Contenidos recomendados

El Teatro Vera de Corrientes será el primer edificio cultural de la provincia con accesibilidad integral para personas con discapacidad. En un acto encabezado por Carlos Vignolo y Lourdes Sánchez, se firmó un convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social, el teatro y la SUSTI para incorporar tecnología adaptativa y espacios sensoriales. La medida forma parte del plan Corrientes 2030 y busca garantizar el acceso igualitario a la cultura. Además, se promoverá la inclusión laboral de personas con discapacidad. Autoridades destacaron que el Vera será reinaugurado en julio como símbolo de una nueva etapa inclusiva para el arte correntino.

Más de 400 voluntarios de la Fundación “Rey de Reyes” desarrollaron un operativo solidario en 13 barrios de la capital correntina, entregando 50 toneladas de alimentos, ropa, calzado y atención médica. El evento, denominado “Operación Vida”, cerró con una fiesta multitudinaria en la playa Arazaty y fue declarado de interés municipal y legislativo.

El Banco de Corrientes cerró el Mes de la Mujer con un workshop dictado por la reconocida coach Sabrina Díaz Ibarra, en un evento que promovió el liderazgo femenino y la equidad de género. Bajo el lema "visibilizar, acompañar y empoderar", la entidad concluyó un ciclo de propuestas que incluyó formación, actividades recreativas y espacios de reflexión, reafirmando su rol como promotor de valores sociales claves para el desarrollo integral de la comunidad.

En el cierre del Mes de la Mujer, la Municipalidad de Corrientes reconoció a 10 mujeres destacadas por su compromiso con la sociedad desde distintos ámbitos. El acto, encabezado por el intendente Eduardo Tassano, se realizó en la Sociedad Española y contó con la participación de autoridades y organizaciones que trabajan por la igualdad de género.